Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 148
  • Item
    Satisfacción del usuario y desempeño laboral del personal en la empresa Agua Tumbes, Distrito Tumbes, 2023
      Arrieta Roque, Aldo Paul;   Ramírez Núñez, Santos Isabel    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    En las instituciones públicas la participación activa de los usuarios es un factor esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de las operaciones y el logro de la efectividad de los objetivos planteados, en tal sentido la percepción que estos tengan en relación al servicio es fundamental, así como también los colaboradores que desempeñan su labor, ya que de ellos depende la satisfacción de servicio, en relación a lo mencionado se planteó la presente investigación denominada “Satisfacción del usuario y desempeño laboral del personal en la empresa Agua Tumbes, Distrito Tumbes, 2023”, la cual tuvo como objetivo determinar cómo la satisfacción del usuario influye en el desempeño laboral del personal en la empresa Agua Tumbes, Distrito Tumbes, 2023, la investigación fue de tipo básica, descriptiva, correlacional y se implementó un enfoque de investigación de carácter no experimental y transversal, en el que se recopiló información mediante la aplicación de encuestas a través de un cuestionario estructurado con una escala de Likert dirigido a los usuarios y colaboradores de la empresa de agua de Tumbes, evaluando así la satisfacción del usuario y el desempeño laboral de los colaboradores, los resultados de la investigación realizada en la empresa Agua Tumbes durante el año 2023 los resultados indican que la satisfacción de los usuarios repercute de manera favorable en el rendimiento laboral del personal. Al observar un valor de p inferior a 0,05, se descartó la hipótesis nula, lo que respalda de forma contundente la existencia de una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables. Además, el coeficiente de estimación de Spearman, con un Rho de 0.813, evidencia una asociación positiva, fuerte y significativa.
  • Item
    Impacto económico del programa Reactiva Perú en la actividad hotelera en el distrito de Tumbes, 2020-2021
      Hernández Martínez, Anny Donely;   Marticorena Landauro, Pablo Esteban    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La actividad hotelera es un factor importante en la dinámica social y económica en la medida que grafica la vitalidad comercial de un país y, no obstante su importancia, ha demostrado una alta sensibilidad a las emergencias sanitarias. En el contexto de la pandemia COVID-19, el Gobierno peruano financió al empresariado nacional con el programa Reactiva Perú, otorgando créditos mediante el sistema financiero privado. En este contexto se identificó la problemática de determinar el impacto de dicho programa en la realidad hotelera del distrito de Tumbes en el bienio 2020 al 2021, tiempo de pandemia con estricto confinamiento y distanciamiento social. El objetivo planteado determinó el impacto del programa económico en la actividad hotelera en el periodo estudiado, encontrando que el programa tuvo un efecto inicial positivo y significativo en la actividad hotelera en el distrito de Tumbes en el bienio 2020 al 2021 (p < 0.001); no obstante, las micro y pequeñas empresas no pudieron en mayoría acceder a los créditos blandos por no contar con la documentación requerida. Si bien algunos hoteles cerraron definitivamente, la mayoría invirtió sus recursos en adecuar su infraestructura y servicios de acuerdo con la nueva realidad, proporcionando servicios de restaurante por delivery, convenios corporativos de habitación, depósitos de insumos y materiales, evitando la rotura de la cadena de pagos y el despido de empleados en cuanto les fue posible. La metodología de la investigación comprendió encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 37 hoteles en el distrito de Tumbes, procesando los datos y docimando las hipótesis de trabajo que permitieron el planteo de conclusiones.
  • Item
    Motivación y satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital de Corrales, Tumbes, 2023
      Medina Hualpa, Henrry Antonio;   Murga Fernández, Gilmer    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la motivación en la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Distrital de Corrales, Tumbes, 2023. Empleando una técnica de encuesta a los 107 trabajadores nombrados, aplicándose un cuestionario de 35 preguntas en la Escala de Likert, las dimensiones analizadas en la variable motivación fueron variedad de destreza, identidad de las tareas, importancia de las tareas, autonomía y retroalimentación del puesto. Las dimensiones estudiadas para la variable satisfacción laboral fueron medioambiental físicas, beneficios, políticas, relaciones y realización personal. Obteniéndose resultados de un 80,4% del personal de la Municipalidad califican la motivación laboral con un nivel de alto con un Rho de Spearman del 0, 265 se evidenció que existe influencia directa y positiva débil entre las variables. Existiendo similitudes con las dimensiones estudiadas e investigaciones mencionadas. Se recomienda armonizar los espacios de trabajo haciendo que no se vuelvan estresantes, establecer ambientes que sean ergonómicos para que las funciones y actividades sean desempeñados en áreas donde el clima organizacional sea estable y sin conflicto laboral.
  • Item
    Calidad de atención y satisfacción del usuario del departamento de patología clínica, Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes, 2024
      Casariego Martinez, Mercedes,;   Luy Navarrete, Wayky Alfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario del departamento de patología clínica del usuario en el Hospital Regional JAMO, Tumbes. 2024. Es de tipo cuantitativa, aplicada, correlacional, no experimental, transversal. La población estuvo constituida por 1 271 pacientes atendidos con una muestra de 89 de ellos. La variable independiente calidad del servicio estuvo compuesta por cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, sensibilidad, seguridad y empatía. La variable dependiente satisfacción del usuario tuvo como dimensiones a los aspectos técnicos, humanos, del entorno y las expectativas. Los resultados obtenidos resultados reflejan que un 41.57% de los encuestados considera que la calidad de atención es alta, mientras que un 38.20% de los usuarios manifiesta un alto nivel de satisfacción. Los resultados de la encuesta revelan que el 33.71% de los encuestados perciben un nivel alto de elementos tangibles en el servicio del hospital, mientras que el 50.56% lo considera en un nivel medio y el 15.73% en un nivel bajo. Los resultados obtenidos muestran que el 24.72% de los encuestados percibe un nivel alto de confiabilidad en el servicio del hospital, mientras que el 52.81% lo considera en un nivel medio y el 22.47% en un nivel bajo. La investigación concluye que, si bien la correlación entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario es moderadamente baja, se ha determinado que esta relación es estadísticamente significativa. Esto demuestra que la percepción del servicio influye directamente en la hipótesis de valoración de la experiencia hospitalaria por parte de los usuarios. Terminando por aceptar la Finalmente se optó por aceptar la hipótesis de trabajo para el objetivo general.
  • Item
    Gestión del saneamiento básico del municipio de Tumbes y las condiciones de vida del distrito de Tumbes
      Benites Porras, Wilmer Juan;   Mijahuanca Infante, Javier    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la gestión de saneamiento básico del Gobierno Municipal de Tumbes y las condiciones de vida de los pobladores del distrito de Tumbes durante el año 2022. Para lograrlo se empleó una investigación descriptiva – correlacional, no experimental y transversal, se trabajó con una población constituida por 12,271 viviendas ubicadas en el distrito de Tumbes, que cuentan con el servicio de saneamiento básico, quedando finalmente una muestra formada por 193 viviendas, visitándose a las mismas para aplicar a sus habitantes un cuestionario de investigación elaborado en base a la metodología de Lykert y compuesto por 26 preguntas para la variable gestión de saneamiento básico y 12 preguntas para la variable condiciones de vida, los datos obtenidos se procesaron con el sistema estadístico SPSS, obteniéndose para ambas variables una calificación de nivel medio, respaldado por el 70,7% y 89,0% de los encuestados respectivamente, adicionalmente teniendo en consideración el valor del coeficiente de Rho de Spearman de 0,414 y el valor de significancia de 0,000, se aceptó la hipótesis general; es decir, la gestión del saneamiento básico del Gobierno Municipal de Tumbes está altamente relacionada con las condiciones de vida de los pobladores del distrito de Tumbes del año 2022, las dimensiones: planificación de proyectos de inversión, disponibilidad de recursos financieros, calidad de los proyectos de inversión y ejecución de proyectos de inversión de conformidad con el p valor de 0,000 para cada una de ellas y los valores estadísticos de 0,296, 0,394, 0,276 y 0,283 respectivamente, están relacionadas positivamente con la segunda variable de investigación, en el ejercicio 2022. Concluyéndose que la variable gestión de saneamiento básico, con sus respectivas dimensiones esta correlacionada con la variable condiciones de vida de los pobladores del distrito de Tumbes, en el periodo 2022.
  • Item
    Gestión del talento humano y productividad laboral en los administrativos del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes, 2024
      Chacaltana Crisanto, María Carmen;   Álamo Barreto, José Viterbo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente tesis titulada “Gestión del talento humano y productividad laboral en los administrativos del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes, 2024”. Tenía como objetivo general determinar la relación entre Gestión del talento humano y productividad laboral en los administrativos del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes, 2024. La investigación es de nivel descriptiva, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método inductivo – deductivo. La población estuvo conformada por 65 colaboradores administrativos. Se concluyó que existe una relación positiva, debido a que el nivel de significancia que se encontró equivale a 0,000 lo cual se encuentra menor al P-value = 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general formulada, en ese sentido se determina que existe relación positiva entre gestión del talento humano y productividad laboral, además se encuentra en un nivel de correlación moderado (rs = 0,551)
  • Item
    Gestión por competencias y desempeño laboral de docentes, Centros Técnicos Productivo (CETPROs), Unidad Gestión Educativa Local Tumbes (UGEL), 2023
      Dios Vilela, Dalia Dalila;   Merino Velásquez, Jesús    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    Determinar la relación entre la gestión por competencias y el desempeño laboral de los docentes en los Centros Técnicos Productivo de la Unidad Gestión Educativa Local Tumbes, 2023, el estudio asumió un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional diseño no experimental, utilizó la técnica de la encuestas como instrumento el cuestionarios y presentar los resultados en tablas ellos permitieron demostrar la correlación entre las variables gestión por competencias y desempeño laboral, con sus dimensiones calidad en el trabajo, trabajo en equipo y compromiso en el trabajo. Concluyendo que no existe relación significativa entre Gestión por competencia y desempeño laboral de los docentes en los Centros Técnicos Productivo de la Unidad Gestión Educativa Local Tumbes, 2023.
  • Item
    Planificación estratégica y gestión administrativa de los trabajadores de contrato administrativo de servicio en el Gobierno Regional de Tumbes, 2022
      Céspedes Rodríguez, Neyi;   Cedillo Peña, Luis Edilberto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tiene objetivo general de determinar la relación de la planificación estratégica y gestión administrativa de los trabajadores de contrato administrativo de servicio en el Gobierno Regional de Tumbes, 2022; y un problema de investigación enfocado a ¿De qué manera se relaciona la planificación estratégica y gestión administrativa de los trabajadores de contrato administrativo de servicio en el Gobierno Regional de Tumbes, 2022? Utilizando una metodología de investigación cuantitativa, nivel descriptivo correlacional y diseño transversal no experimental (Hernández et al., 2018), aplicando la investigación a una población y muestra de 161 trabajadores de contrato administrativo de servicios mediante el uso de la encuesta y cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos, se procedió a obtener los siguientes resultados se puede apreciar que el 26.1% algunas veces realiza gestión administrativa, así mismo, realiza planificación estratégica, por lo tanto, se puede observar que el 56.5% de los encuestados algunas veces realiza planificación estratégica, y de la misma manera, el 44.7% hace gestión administrativa; concluyendo que siendo estos resultados comprobados con los indicadores obtenidos de la aplicación de la Prueba estadística del Coeficiente de Pearson con un valor de 0.185, indicando que existe una relación positiva baja y significativa entre las variables planificación estratégica y gestión administrativa.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral del personal en la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional de Tumbes, 2023
      Márquez Santos Miguel Ángel;   Montero Oblea Yaritza Magdalena    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación se centró en analizar la relación entre la motivación y el desempeño laborales en la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional de Tumbes durante 2023. Se llevó a cabo una investigación básica con un diseño descriptivo-correlacional, utilizando una muestra no probabilística de 134 colaboradores. Se aplicó una encuesta compuesta por 24 preguntas: 15 sobre motivación laboral (Alfa Cronbach = 0.872) y 9 sobre desempeño laboral (Alfa Cronbach = 0.892), lo que asegura alta fiabilidad y consistencia del instrumento. Los resultados indican que existe una relación favorable entre las dos variables. En el grupo con baja motivación, el 28.4% presentó un desempeño alto o medio, mientras que, en el grupo de motivación media, el 46.3% mostró un desempeño más elevado. En el grupo con alta motivación, no se registraron casos de bajo desempeño, y el 25.4% alcanzó un desempeño alto. Los coeficientes de correlación indican: 0.632 entre motivación intrínseca y desempeño (relación moderada-alta), 0.338 entre motivación extrínseca y desempeño (relación baja-moderada), y 0.686 entre motivación de poder y desempeño (relación moderada-alta). Estos hallazgos sugieren que incrementar la motivación laboral podría mejorar el desempeño del personal.
  • Item
    Gestión de calidad del servicio y la satisfacción del usuario en la UGEL - Tumbes, 2023
      Marchan Carrasco, Yulitza Yanet;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo principal de esta investigación fue establecer la relación entre la gestión de calidad del servicio y la satisfacción del usuario en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tumbes en el año 2023. Se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, de tipo no experimental y transversal, con un enfoque correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 90 usuarios, entre docentes, directivos y personal administrativo, que reciben servicios en la UGEL Tumbes. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios basados en la escala de Likert, evaluando variables como calidad de servicio y satisfacción del usuario, y sus dimensiones como la capacidad de respuesta, trato amable, competencias personales, infraestructura, y satisfacción del usuario. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario (Rho = 0.891, p < 0.01). Específicamente, se encontró que la capacidad de respuesta (Rho = 0.729, p < 0.01), las competencias personales (Rho = 0.844, p < 0.01) y la infraestructura (Rho = 0.769, p < 0.01) están fuertemente relacionadas con la satisfacción de los usuarios. Sin embargo, la mayoría de los usuarios calificaron estas dimensiones como "Regulares", lo que indica que, aunque la relación es positiva, el nivel actual de satisfacción no es óptimo. La investigación concluye que la calidad del servicio en la UGEL Tumbes tiene una relación significativa y positiva con la satisfacción de sus usuarios. Factores como la capacidad de respuesta, las competencias personales del personal y la infraestructura de la entidad son determinantes clave que influyen en la percepción y satisfacción de los usuarios. A pesar de la correlación positiva encontrada entre estas variables, la mayoría de los usuarios perciben la calidad del servicio como regular, lo que sugiere que, aunque el servicio cumple con los estándares mínimos, no logra superar las expectativas de los usuarios. Esto indica la necesidad de un enfoque continuo en mejorar estos aspectos para alcanzar un nivel de satisfacción más elevado.
  • Item
    Talento humano y su relación con el desarrollo organizacional en la Beneficencia Pública de Tumbes, 2023
      García Reyes, Julio César;   Luy Navarrete, Wayky Alfredo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo principal de analizar la relación del talento humano en el desarrollo organizacional de la Beneficencia Pública Tumbes. El talento humano considerado como la capacidad del colaborador para entender de modo inteligente de resolver un determinado problema mediante destrezas y habilidades, esta variable se ubica en nivel medio con 48.1% de las respuestas de los trabajadores, teniendo una relación en el mismo nivel en la variable desarrollo organizacional con 88.9%; que implica el fortalecimiento institucional en estructura, procesos y tecnología. Cifras porcentuales corroboradas con el coeficiente de correlación de Spearman de 0.468, expresándose una correlación y/o asociación moderada. Revelando que la aplicación de las capacidades destrezas, habilidades del personal de la beneficencia son muy favorables en el desarrollo de la organización., distinguiendo el trabajo en equipo y el compromiso hacia la institución.
  • Item
    Clima organizacional y satisfacción laboral en la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional de Tumbes, julio agosto, 2023
      Sotero Nole, Carmen Soledad;   Saldarriaga Yacila, David Edilberto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio tuvo objetivo “Determinar el nivel de la relación de las variables clima organizacional y la satisfacción laboral en la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional de Tumbes, 2023”. Se ha identificado que en el contexto laboral, los trabajadores observan un clima laboral poco saludable, lo que incide en sus laborales generando insatisfacción. La metodología aplicada, por su enfoque es cuantitativa, de tipo correlacional, con un diseño no experimental, transversal, prospectivo, se aplicó un cuestionario a 103 trabajadores. Los resultados de la relación entre las variables de estudio, señalan que el 70.9% de participantes califican a las variables en el nivel “Regular”, en ambas variables de estudio; el coeficiente de correlación “r” de Pearson, es 0.243, denotando una correlación positiva débil, el nivel de significancia bilateral fue menor a 0.014 por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación. Asimismo, el autor concluye: que, el 63.1% califica en el nivel “Regular” la relación entre dimensión estructura organizacional y satisfacción laboral; en este mismo orden cualitativo el 68.9.0% entre la dimensión comportamiento organizacional y la variable; finalmente, el 66.0% expresaron una relación “Regular” entre la dimensión y la variable de investigación.
  • Item
    Gobierno Electrónico y su relación en la gestión pública del Gobierno Regional de Tumbes, 2023
      Banda Montenegro, Milagritos del Carmen;   Bances Rodríguez, Juan Manuel    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación del gobierno electrónico en la gestión pública del Gobierno Regional de Tumbes, 2023. Se llevo a cabo mediante una investigación de tipo aplicada, no experimental, cuantitativa, correlcional y tranversal. La población estuvo compuesta por los 61 colaboradores del GORE con una muestra intencional por convenir a los intereses de la investigación. Las variables fueron el gobierno electrónico con las dimensiones sobre la calidad de la información, la infraestructura tecnológica y el marco legal, para la variable dependiente gestión pública las dimensiones fueron la calidad de servicios públicos, la eficiencia y productividad y las políticas públicas electrónicas. Los resultados obtenidos fueron de nivel bajo con el 67,2%, para la dimensión calidad de la información también de nivel bajo con el 70,5% para la diemsión sobre la infraestructura tecnológica fue de nivel bajo con el 77% de las rspuestas y para la dimensión sobre el marco legal fue de nivel medio con el 63,9% de las contestaciones de los colaboradores del GORE. Las conclusiones fueron la existencia de una relación positiva y significativa de nivel medio con un Rho de 0,631 y significancia bilateral de 0,000 entre las variables. Aceptando la hipótesis de trabajo para el objetivo general. Para la dimensión calidad de la información el Rho fue de 0,102 existiendo una relación positiva y significativa de nivel débil. Para la dimensión infraestructura tecnológica se acepto la hipótesis de trabajo para el obketivo específifco dos con un Rho de 0,444 y finalmente para la dimensión sobre el marco legal el Rho fue de 0,681 indicando una relación positiva y significativa entre la dimensión y la variable gestión pública.
  • Item
    Control aduanero y calidad de servicio al usuario en el puesto de control Carpitas Tumbes - Perú, 2023
      Romero García, Juan Manuel;   Guerrero García, Galvani    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación denominada “control aduanero y calidad de servicio al usuario en el puesto de control Carpitas Tumbes- Perú, 2023”, planteándose como objetivo general determinar el impacto del control aduanero en la calidad de servicio al usuario en el puesto de control Carpitas Tumbes – Perú, 2023. La tesis es de tipo descriptiva correlacional, con diseño no experimental transeccional, la técnica aplicada ha sido la encuesta diseñándose un cuestionario de 15 interrogantes aplicado a colaboradores del puesto de Aduanas y usuarios. La muestra ha sido de 31 oficiales de control y 323 usuarios de la entidad. Los resultados demostraron que si existe relación entre el Control Aduanero y Calidad de Servicio con lo que respecta al puesto de control Carpitas Tumbes. Utilizando la prueba de hipótesis R de Spearman, obteniendo el valor de (p=0,000 <0,01), con un Rho Spearman = 0,760 en un nivel alto de relación, logrando rechazar la hipótesis nula y afirmando la hipótesis de Investigación general formulada, así mismo la dimensión operativos especiales es la que mayor relación tiene con la calidad de servicio. Llegando a la conclusión que las acciones control por parte de Aduanas se viene ejecutando con un nivel medio de eficacia y ello genera un impacto satisfactorio medio en las percepciones del servicio que se recibe, se atiende sus reclamos, existe un ambiente agradable, y consideran que se vienen implementando mejora en los procesos de atención.
  • Item
    Control interno en la ejecución financiera de la Unidad Ejecutora 002 Servicios de Saneamiento Tumbes, año 2022
      Vilela Mena, Wilmer Anthony;   Garay Canales, Henry Bernardo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio planteó como objetivo principal, determinar la relación entre el control interno y la ejecución financiera para mejorar la cobertura del servicio de agua en la región Tumbes, contando con la autorización pertinente de la unidad de análisis, estableciendo como hipótesis general que, existe relación significativa entre el control interno y la ejecución financiera para mejorar la cobertura del servicio de agua en la región Tumbes, 2022; con respecto al sistema metodológico, se subrayó una investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional, en función con los datos obtenidos al haberse aplicado oportunamente el instrumento cuestionario mediante la técnica de encuesta que permitió lograr obtener el propósito planteado, encontrando resultados relevantes en las variables de estudio; además se abordó un diseño no experimental, con corte transversal evidenciando un p valor < 0,01 (alfa), permitiendo aceptar la hipótesis de investigación, por tanto se cuenta con la sostenible evidencia en el aspecto estadístico para precisar que el control interno se relaciona directa y significativamente con la ejecución financiera para mejorar la cobertura del servicio de agua en la región Tumbes, año 2022; por su parte se determinó un coeficiente de Pearson = 0,723, evidenciando estadísticamente una relación positiva, alta y además significativa en las variables del presente trabajo; concluyendo en que, el control interno se relaciona directa y significativamente con la ejecución financiera para mejorar la cobertura del servicio de agua en la región Tumbes, año 2022.
  • Item
    El control interno y su relación con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023
      Espinoza Salas, Carlos Máximo;   Garay Canales, Henry Bernardo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación, se denomina “El control interno y su relación con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023”, la cual sostiene como objetivo general, determinar la relación del control interno con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023, se planteó como hipótesis general que, el control interno se relaciona significativamente con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023, el presente estudio ha sido de tipo descriptivo – correlacional, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado los aspectos del control interno y las contrataciones públicas para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos resultados obtenidos son relevantes en la variable independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental, de corte transversal cuyos resultados se reflejan en que el p valor es menor a 0,01 (alfa), por lo tanto aceptamos la hipótesis alternativa, en consecuencia, se refleja suficiente evidencia estadística para afirmar que, el control interno se relaciona significativamente con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023; con respecto al coeficiente de correlación Rho de Pearson, resultó de 0,681, lo cual nos indica una relación positiva, fuerte y además significativa de las variables en estudio; concluyendo en que, el control interno se relaciona significativamente con las contrataciones públicas en la Municipalidad Distrital de La Cruz – Tumbes, 2023.
  • Item
    Centralización de impuestos municipales a cuenta única de tesoro para mejorar gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023
      Varillas Cabrera, Ericka Juliana;   Garay Canales, Henry Bernardo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación, se denomina: Centralización de impuestos municipales a cuenta única de tesoro para mejorar gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023, el cual sostiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre la centralización de los impuestos municipales con la gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023, se planteó como hipótesis general que, la centralización de impuestos municipales se relaciona significativamente con la gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023, el presente estudio ha sido de tipo descriptivo – correlacional, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado los aspectos de la centralización de impuestos municipales y la cuenta única de tesoro para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos resultados obtenidos son relevantes en la variable independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental, de corte transversal; según los resultados se aceptó la hipótesis alternativa, en consecuencia, se evidencia suficiente evidencia estadística para afirmar que, la centralización de impuestos municipales se relaciona significativamente con la gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023; con respecto al coeficiente de correlación Rho de Pearson, resultó de 0,711, indicando una relación positiva, fuerte y además significativa de las variables en estudio; se concluyó que, la centralización de impuestos municipales se relaciona significativamente con la gestión financiera en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2023.
  • Item
    Relación entre liderazgo efectivo y cultura organizacional en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Oficina de Tumbes, 2023.
      Lau Agurto, José Luis;   Ecca López, Orlando Sigifredo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    Con el propósito de determinar la relación que existe entre el liderazgo efectivo y la cultura organizacional en el Ministerio de la mujer y poblaciones, oficina de Tumbes, 2023. Se realizó un estudio con una metodología de nivel, descriptivo – correlación, de diseño no experimental y de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra censal de 20 trabajadores, aplicándose dos cuestionarios, que corresponde a la variable liderazgo efectivo y cultura organizacional; estos instrumentos de medición se les determinó su confiabilidad con el Alfa de Cronbach, con un índice de 0.966, para las 15 items de liderazgo efectivo y con 0.867 para los 12 interrogantes de la cultura organizacional. Entre sus resultados destacan las dimensiones: seguridad con 65.0%, guía con 80.0%, sabiduría con 90.0% ubicándose en nivel alto y el poder con 80.0% situado en nivel medio tuvieron influencia en la variable cultura organizacional con el 60.0% ubicada en nivel medio. Asimismo, sus hipótesis específicas respecto a las dimensiones seguridad, guía, sabiduría y poder con la variable cultura organizacional fueron, correlacionales y significativas en el orden 0.889, 0.909, 0.770 y 0.825 respectivamente. Explicándose que, con un perfeccionamiento y actualización en la formación de los trabajadores administrativos, repercutirán de manera favorable en los elementos de la cultura como: personalidad, simbólicos y de comunicación. En conclusión, se determinó un p(rho) (∞ = 0.861) y con una significancia bilateral de 0,000 indican un p- valor< 0.05, resultados que exteriorizan una asociación y/o correlación positiva alta y significativa entre la variable liderazgo efectivo y la cultura organizacional. Por tanto, se acepta la hipótesis de trabajo para el objetivo general.
  • Item
    Influencia de la calidad del servicio sobre la afiliación y verificación al Programa Pensión 65, distrito Zarumilla, Tumbes, Perú, 2022
      Montealegre Barrientos, Mirella;   Guerrero García, Galvany    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La actual investigación propuso como objetivo principal determinar la influencia de la calidad del servicio sobre la afiliación y verificación al Programa Pensión 65, distrito Zarumilla, Tumbes, Perú, 2022. Estudio de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo – correlacional, de enfoque cuantitativo, transversal y orientado a la aplicación. Se empleó una muestra probabilística de 83 elementos seleccionados de una población de 500, la unidad de análisis la conforman personas mayores de 65 años de ambos sexos, focalizados por el Sistema de Focalización de Hogares SISFOH y en proceso de reevaluación del Programa Pensión 65. Se emplearon métodos como el hipotético-deductivo y conocimiento analítico, se empleó la técnica de la entrevista que, en esta ocasión y dada la actual coyuntura del Covid 19 y para prever acciones que mitiguen o eliminen la exposición a posibles efectos a los entrevistados, estas fueron guiadas por el investigador. El resultado principal fue un coeficiente de correlación no paramétrico Rho de Spearman igual a 0,466 y un nivel de significancia de 0,000, menor a P valor de 0,05. Que establece, una correlación significativa al nivel 0,01 entre la calidad del servicio y el componente de Afiliación y verificación en potenciales beneficiarios del Programa Pensión 65. Concluyendo que entre la calidad del servicio y el componente de Afiliación y verificación existe una relación directa “media” pero altamente significativa de potenciales usuarios, del Programa Pensión 65, distrito Zarumilla, Tumbes, Perú, 2022. Se confirma entonces que, mientras persistan los mismos niveles de calidad de servicio a través de conductores calidad, se seguirá soportando desconfianza y frustración en la población objetivo, máxime si esta población se incrementa sustancialmente con el paso de los años. Requiriéndose que tales niveles de calidad logren “umbrales” que garanticen la consolidación institucional del programa y la satisfacción de futuros beneficiarios del Programa Pensión 65.
  • Item
    Comunicación organizacional de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, implicancia en la calidad del servicio al poblador, Tumbes, 2023
      Ávila Silva, Lenin Harold;   Ecca López, Orlando Sigifredo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo de la investigación fue determinar la implicancia de la comunicación organizacional de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar en la calidad del servicio al poblador del distrito de Zorritos, Tumbes, 2023. El trabajo fue tipo descriptiva, correlacional, no experimental, transversal, cuantitativa, la variable comunicación organizacional tuvo como dimensiones la comunicación interna, externa y personal, la variable calidad de servicio tuvo como dimensiones a los elementos tangibles, la fiabilidad, la capacidad de respuesta y la comunicación. La población estuvo compuesta por los 65 colaboradores de la municipalidad a los cuales se tomó la encuesta en su puesto de labores y la población de la provincia compuesta por 12 371 habitantes para lo cual se tomó una muestra probabilística compuesta por 148 habitantes tomados al azar, aplicados al jefe de cada familia. Los datos fueron obtenidos mediante dos cuestionarios con quince preguntas cada uno en escala de Likert, a los trabajadores se aplicó el cuestionario sobre comunicación organizacional y a los pobladores el cuestionario sobre la calidad de servicio. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS. Los resultados obtenidos fueron una implicancia de la comunicación organizacional en la calidad de servicio de nivel bajo con el 43,0% de las respuestas, para la comunicación interna fue de nivel bajo con el 44,6% de ellas, para la externa el nivel fue medio con el 43,1% y para la personal el nivel fue medio con el 42,6%. La investigación concluye aceptando la hipótesis de trabajo para el objetivo general con un Rho de Spearman de 0,285 de nivel bajo indicando la implicancia positiva y poca significativa entre las variables de estudio. Para la comunicación interna se acepta la hipótesis de trabajo con un Rho de 0,295. Para la comunicación externa el Rho de Spearman fue de 0,262 de nivel bajo aceptando la hipótesis de trabajo. Igual suerte experimentó la comunicación personal con un Rho de Spearman de 0,242 de nivel bajo entre la dimensión y las variables.