Datos y Programas
Conjuntos de datos
Artículos
Publicaciones científicas
Tesis e Investigación
Trabajos de grado

Envíos recientes

Ítem
Las actividades lúdicas en el desarrollo motriz en los estudiantes del tercer grado del nivel primario en la IE Paulino Reátegui Aguilar Chincha
  Vargas Acevedo, Roger Ernesto;   Alburqueque Silva, Segundo Oswaldo    2020    Universidad Nacional de Tumbes
La investigación describe la importancia de las actividades de entretenimiento en el desarrollo de motores entre los estudiantes de tercer año en la instalación de enseñanza de Chincha Paurino Reátegui. Actividad de entretenimiento Un indicador que permite promover a los niños en el juego, sin embargo, en el proceso de crecimiento, las actividades de entretenimiento pierden este efecto, por lo que los maestros de educación física deben elegir actividades de entretenimiento relevantes en la era de los estudiantes. Es importante que los niños desarrollen sus habilidades motoras, entretenimiento a aire abierto, entretenimiento y distracción en los niños, en este aspecto, mejoran los deportes de los niños y el movimiento infantil, lo que lleva a una comunidad positiva en hábitos saludables y mejora el desarrollo de un motor completo.
Ítem
Programa LERTUM para desarrollar la comprensión lectora en niños de cinco años de una institución, Tumbes, 2024
  Adrianzen More, Kiara Inés;   Samuel David, Ancajima Mena    2025    Universidad Nacional de Tumbes
La investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del programa LERTUM en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de 5 años de una institución educativa, Tumbes, 2024. La investigación tuvo una metodología de finalidad aplicada, de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, de diseño cuasiexperimental con dos grupos control y experimental en evaluación de pre y postest; se consideró una población de 42 estudiantes, donde la muestra la conformaron 21 de ellos, la técnica empleada fue la observación y el instrumento que se utilizó fue la ficha de observación; asimismo se realizó el análisis de los resultados a través de la estadística descriptiva e inferencial, los resultados muestran que, de un 80,61% en nivel de “inicio” en pretest, se alcanzó un 78, 26% en el nivel “logrado” en postest. Asimismo, se determinó que el programa LERTUM desarrolla de manera significativa la comprensión lectora en niños de 5 años; evidenciado mediante el estadístico inferencial U de Mann-Whitney de 23,000 con valor z de -5,314 y un p -valor de significancia de 0,000.
Ítem
Factores asociados al deterioro cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple - Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil – Ecuador, 2017 – 2022
  Cepeda Escalante, Rosa Elena;   Manuel Reyes, Víctor    2025    Universidad Nacional de Tumbes
Se exploraron las relaciones entre factores sociodemográficos, deterioro cognitivo (DC) y discapacidad física en pacientes con Esclerosis Múltiple RemitenteRecurrente (EMRR) en Guayaquil, Ecuador. Se analizó una muestra de 145 pacientes (52% mujeres, 48% hombres; edad 40.75±13.46 años) con predominio de educación superior (56%). Se utilizó la batería BICAMS (BVMTR, CVLT-II y SDMT) para evaluar el estado cognitivo y la escala EDSS para determinar el nivel de discapacidad física. Los resultados revelaron una prevalencia notablemente baja de DC: 10.3% en memoria visuoespacial (BVMTR) y aprendizaje verbal (CVLT-II), y solo 6.2% en velocidad de procesamiento (SDMT), porcentajes inferiores considerablemente a los reportados en la literatura internacional (40-70%). La distribución de niveles de discapacidad mostró predominio de casos leves (66%), seguidos por moderados (26%) y graves (8%). Se identificaron asociaciones estadísticamente significativas entre edad y DC en BVMTR (p=0.007), así como entre nivel educativo y deterioro en BVMTR (p<0.001) y CVLT-II (p=0.033). No se hallaron asociaciones significativas respecto al sexo. Las correlaciones entre DC y discapacidad física fueron negligibles (Rho entre -0.170 y 0.072), sugiriendo una disociación entre progresión cognitiva y física en esta población. Estos hallazgos revelan un perfil cognitivo relativamente preservado en pacientes ecuatorianos con EMRR, posiblemente asociado al alto nivel educativo predominante (reserva cognitiva) y/o factores ambientales regionales específicos. La asociación clara entre nivel educativo y rendimiento cognitivo refuerza la importancia de la reserva cognitiva como potencial factor protector. La independencia entre DC y discapacidad física sugiere mecanismos patogénicos parcialmente independientes y subraya la necesidad de evaluaciones cognitivas sistemáticas en el seguimiento clínico, independientemente del grado de discapacidad física.
Ítem
Eficacia de los procesos de declaración de abandono en los Juzgados de Familia de Tumbes, con fines de adopción, Tumbes,2023-2024.
  Gonzales Urbina, Angela Areliz;   Loayza Perez, Christiam Giancarlo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
Este estudio, empleo como objetivo: “Analizar la eficacia de los procesos de declaración de abandono en los Juzgados de Familia de Tumbes, periodo 2023 – 2024”. Empleándose como metodologia: el enfoque cuantitativo, puesto que se pretendía obtener frecuencias y porcentajes, fue descriptivo y explicativo, puesto que relato cada etapa de la construcción del proceso y fue respaldado por autores que previamente indagaron sobre la temática, se elaboró una ficha de observación, a través de la cual se pudo conocer el estadio de los casos y las características del proceso judicial, para procesar los datos, se contó con la aplicación estadística SPSS, misma que arrojo resultados exactos y estos fueron tabulados y posteriormente interpretados, llegando así a obtener los siguientes resultados: se realizó una distribución de 6 ítems, relacionados, a la redacción y congruencia (100%), en cuanto a la emisión del auto admisorio dentro del plazo (87%), en relación a la contestación de la demanda dentro del plazo (80%), en cuanto a la celebración de audiencia única, emisión de la sentencia en el mismo acto de audiencia y el fallo alcanzaron 100%, concluyendo en que existe eficacia en la tramitación de este proceso y se le brinda prioridad, por lo que las probabilidades de vulneración del interés superior del niño son bajas. Así mismo se evidencia que durante el trámite se le proporciona al juez medios probatorios que acreditan los hechos y esto contribuye a que tenga una perspectiva más amplia y exacta.
Ítem
Control interno y procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024
  Zambrano Calderón, Marlon Ahilton;   Clavijo Zarate, Samanda Fioreli;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación del control interno con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024; indicando como hipótesis general que, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,689, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024.

4845
Documentos
8,723
Descargas
5486
Autores
6
Facultades