Repositorio Institucional
Descubre y explora el conocimiento académico de nuestra institución. |

Datos y Programas
Conjuntos de datos
Artículos
Publicaciones científicas
Tesis e Investigación
Trabajos de grado
Recent Submissions
Derecho de defensa y su incidencia en la inspección de trabajo Intendencia regional de Tumbes - SUNAFIL, 2022 - 2024.
Barrantes Yamunaque, Valeria; Alcántara Mio, Carmen Rosa , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
Este estudio tuvo como objetivo: “Analizar la incidencia del derecho de defensa en la inspección del trabajo en la Intendencia Regional de Tumbes – SUNAFIL, 2022- 2024”. La metodología estuvo compuesta por el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y explicativo, la población designada fueron 30 expedientes sancionadores, expedidos por la institución en mención. El procesamiento de datos contó con la participación del programa SPSS, a través del cual se obtuvieron los siguientes resultados: El 60 % de los expedientes sobre el derecho de defensa en la inspección laboral fueron negativas, evidenciando la necesidad de fortalecer la transparencia institucional. El 70 % evidencia que se cumplen los derechos fundamentales y etapas procesales, y el 100 % refleja una alta frecuencia de procedimientos sancionadores. Se halló relación significativa entre las variables (r = 0,201; p = 0,002). Concluyendo en que el derecho de defensa influye significativamente en la efectividad de la inspección laboral, por lo que su fortalecimiento contribuirá a mayor legitimidad y eficacia en el proceso.
Vulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales a las enfermedades metaxénicas en dos distritos de Tumbes
Alvarado Nuñez, Diana Karolina; Pizarro Marchan, María Del Pilar; Ypanaque Ancajima, Jhon Edwin , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
La presente investigación, cuyo objetivo general, Determinar el nivel de vulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales a las enfermedades metaxénicas en dos distritos de Tumbes. Estudio cuantitativo no experimental, diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 89 gestantes del distrito rural de San Jacinto y Pampas de Hospital. Los resultados precisan la mayoría de las gestantes rurales en los distritos de Tumbes presentan una vulnerabilidad moderada (51.7%), A pesar de que una gran parte de las gestantes tiene acceso a almacenamiento de agua, las condiciones de la vivienda siguen siendo precarias, con un 49.4% de viviendas construidas con materiales no resistentes y un 52.8% con pisos de tierra. La falta de acceso al alcantarillado en el 61.8% de las viviendas y la presencia de criaderos de vectores en el 74.2% de los hogares constituyen factores ambientales importantes que aumentan el riesgo de exposición a enfermedades metaxénicas. El estudio concluye que la vulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales frente a enfermedades metaxénicas en los dos distritos evaluados de Tumbes es predominantemente mediana (51,7 %).
Sistema integrado de gestión administrativa y su influencia en contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local Zarumilla, año 2020
Huaman Alama, Denys Omar; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de Tumbes
El presente trabajo de investigación, se denomina sistema de gestión administrativa y su influencia en contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local Zarumilla, año 2020, el cual sostiene como objetivo general determinar la influencia del sistema integrado de gestión administrativa en las contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla, año 2020, se planteó como hipótesis general que, el sistema integrado de gestión administrativa influye significativamente en las contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla, año 2020, el presente trabajo ha sido de tipo descriptivo – correlacional, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado los aspectos del sistema integrado de administración financiera y contrataciones para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos resultados obtenidos son relevantes en la variable independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental, de corte transversal cuyos resultados se reflejan en que el p valor es menor a 0,01 (alfa), por lo tanto aceptamos la hipótesis alternativa, en consecuencia, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que el sistema integrado de gestión administrativa influye significativamente con las contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla, año 2020; con respecto al coeficiente de correlación Rho de Pearson, resultó de 0,930, lo cual nos indica una relación positiva, muy fuerte y además significativa de las variables en estudio; concluyendo en que el sistema integrado de gestión administrativa influye significativamente en las contrataciones de la Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla, año 2020.
Gestión de conflictos y su relación con la imagen institucional, Unidad de Gestión Educativa Local de Contralmirante Villar, Tumbes, 2025
Espinoza Silva, Mónica Elizabet; Alejos Medina, Joshtin Karlos; Guerrero García, Galvani , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
La presente investigación titulada “Gestión de conflictos y su relación con la imagen institucional en la Unidad de Gestión Educativa Local de Contralmirante Villar, Tumbes, 2025” tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la gestión de conflictos y la imagen institucional en dicha entidad pública. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 51 trabajadores de la UGEL, a quienes se les aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos y con alta confiabilidad estadística. La variable gestión de conflictos fue analizada mediante las dimensiones de negociación, mediación, conciliación y arbitraje; mientras que la imagen institucional se abordó desde su percepción interna. Los resultados mostraron una relación directa y significativa entre la mediación y la imagen institucional, así como entre la conciliación y dicha imagen, con un coeficiente de Spearman de 0.491 (p = 0.000). En cambio, la relación entre arbitraje e imagen institucional no resultó significativa, lo que sugiere debilidades en su implementación o percepción organizacional. Se concluye que el fortalecimiento de los procesos de conciliación y mediación mejora la imagen institucional al promover entornos de trabajo más colaborativos, transparentes y justos. Asimismo, se evidencia que la gestión de conflictos influye directamente en el clima y la percepción institucional, siendo un componente estratégico en las entidades educativas públicas. Finalmente, se recomienda revisar y reforzar los mecanismos de arbitraje para lograr mayor legitimidad y eficacia, contribuyendo así al desarrollo organizacional y al fortalecimiento institucional en el sector público educativo.
Marketing digital publicitario en un hotel de Tumbes - 2024
Aguirre Barrientos, Leslie Daniela; Castillo Cordova, Yair Manuel; Hidalgo Sandoval, Cristhiam Jacob , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
En la actual era digital, las tácticas de marketing han experimentado una evolución considerable, en particular, en el ámbito turístico, donde la rivalidad es intensa y las expectativas de los clientes se incrementan constantemente. El marketing digital publicitario se ha convertido en un instrumento indispensable para las compañías del sector hotelero, facilitándoles una conexión más eficaz con sus clientes, la optimización de sus recursos y una ubicación estratégica en un mercado global. La tesis se centra en un hotel situado en Tumbes, una zona que, pese a su progreso turístico en aumento, enfrenta retos vinculados con la visibilidad y la atracción de visitantes tanto nacionales como internacionales.
El presente estudio titulado: “Marketing digital publicitario en un hotel de Tumbes-2024”, tuvo como propósito: “Determinar el Impacto del Marketing Digital Publicitario en un hotel de Tumbes, 2024”, se refiere a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo. Además, la población se conformó por los pobladores del departamento de Tumbes. Igualmente, el instrumento fue el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta.
Los resultados obtenidos indican que el impacto del marketing digital publicitario es mayormente positivo. Se observó que la funcionalidad de las plataformas digitales es percibida en un nivel "Muy Bueno" por el 50.7% y "Bueno" por el 40.7% de los encuestados. La publicidad digital es considerada "Bueno" por el 57.3% y "Muy Bueno" por el 6.0%. En cuanto al flujo, el 42.0% lo calificó como "Bueno" y el 32.7% como "Muy Bueno". Finalmente, la fidelización fue percibida como "Bueno" por el 37.3% y "Muy Bueno" por el 30.7%. Estos
datos sugieren que, si bien el marketing digital publicitario tiene un efecto beneficioso, existen oportunidades de mejora en la optimización del flujo y el fortalecimiento de las estrategias de fidelización para el hotel.
4845
Documentos
8,723
Descargas
5486
Autores
6
Facultades