Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12874/42

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 210
  • Item
    Impacto de las estrategias comerciales en el desarrollo sostenible turístico del distrito de Tumbes, 2024
      Arrunátegui Terranova, Maria Lisette;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de las estrategias comerciales en el desarrollo sostenible turístico del distrito de Tumbes en el año 2024. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivocorrelacional, con diseño no experimental y de tipo transversal. Se recolectaron datos mediante encuesta, utilizando un cuestionario de preguntas dirigido a 75 agentes turísticos registrados en DIRCETUR. Los resultados obtenidos evidenciaron una correlación positiva y significativa entre las estrategias comerciales y el desarrollo sostenible turístico, con un Rho de Spearman: 0.805, con niveles de confiabilidad adecuados con un alfa de Cronbach: 0.876 para la variable estrategias comerciales y 0.80 para desarrollo sostenible. En sus resultados destaca que la penetración de mercado tuvo un valor de 0.805, y el desarrollo de mercado obtuvo 0.805 y para el desarrollo de producto 0.805, confirmando su influencia en las dimensiones económico, social y ambiental del desarrollo sostenible. En este sentido, se concluyó que una adecuada implementación de la estrategia comercial aporta a la mejora empresarial, a la conservación del entorno y al empoderamiento de la gestión social en Tumbes.
  • Item
    E-commerce y su influencia en el nivel de ventas en los emprendedores de Galería Ramos, Tumbes, 2024
      Pardo Clavijo, Rosita Elvira;   Saldarriaga Vinces, Carmen Vanessa;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del E-commerce sobre el nivel de ventas de los emprendedores de galería Ramos, 2024. Utilizando una metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, de diseño no experimental, corte transversal, teniendo como muestra a los 104 emprendedores de la galería Ramos, utilizando una encuesta para la variable E-commerce y la variable nivel de ventas compuesta de 15 preguntas para cada una, con escala de Likert. Los resultados evidenciaron un alto nivel de desarrollo del e-commerce y el nivel de ventas, ya que el 99% de los encuestados se ubica en el nivel alto tanto en la variable e-commerce y la variable nivel de ventas. Con un Rho de Spearman de 0.583 y un p=0.000, lo que llevo a la aceptación de la hipótesis alterna planteada en la investigación: “El E-commerce influye de manera significativa en el nivel de ventas de los emprendedores de Galería Ramos, 2024”. Por otro lado, para la dimensión confianza en los medios de pago y el nivel de ventas se evidencio un Rho=0.328 (correlación positiva débil). En la segunda dimensión se obtuvo un Rho de Spearman = 0.685 indicando una correlación positiva media, entre problemas de carácter logístico y el nivel de ventas. Finalmente, en la seguridad digital y el nivel de ventas se indico una correlación positiva considerable (Rho de Spearman = 0.703), y un valor de p=0.000 donde al igual que en las demás dimensiones se aceptó la hipótesis planteada en el estudio. Se concluyó a través de los resultados obtenidos que el e-commerce es una herramienta estratégica clave para mejorar el desempeño comercial de los emprendedores de dicha galería, y que su implementación adecuada contribuye directamente al incremento de las ventas.
  • Item
    Competencia digital y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de administración, UNTumbes, 2021-2024
      Mogollón Rumiche, Carlos André;   Noriega Pretell, Esteban Hieskyer;   Guerrero Garcia, Galvani    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la competencia digital en la empleabilidad de los egresados de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Tumbes, en el periodo 2021–2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 200 egresados, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado validado. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva muy fuerte entre competencia digital y empleabilidad, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,924 y un valor de significancia bilateral de 0,000 (p < 0,05), lo cual indica una relación altamente significativa. Asimismo, el coeficiente de determinación (R² = 0,854) sugiere que el 85,4 % de la variabilidad en la empleabilidad puede explicarse por el nivel de competencia digital. Estos resultados confirman que el dominio de habilidades digitales incide de manera positiva y significativa en la capacidad de los egresados para insertarse y mantenerse en el mercado laboral actual. Se concluyó que la competencia digital es un factor determinante en la empleabilidad, recomendando fortalecer la formación tecnológica, actualizar la malla curricular y establecer vínculos con empresas del sector digital.
  • Item
    Relación entre gestión del conocimiento y la ventaja competitiva, Municipalidad Provincial de Tumbes, 2024
      Huaman Marchan, Alex Eduardo;   Benavides Medina, Augusto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo de la investigación fue de determinar la relación entre gestión del conocimiento y la ventaja competitiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes. La metodología utilizada: fue cuantitativa, con corte transversal, correlacional, no experimental. Se consideró una población de 137 trabajadores nombrados, con una muestra de 101 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tumbes, aplicando un muestreo probabilístico, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios uno para la variable Gestión del conocimiento y Ventaja competitiva. Determinando una confiabilidad de 0.69 para la gestión del conocimiento y 0.72 para la ventaja competitiva. Se destacó que la ventaja competitiva tuvo una implicación en la gestión del conocimiento de 13.86%. De igual manera, hubo un rho de Spearman de 0.692, lo que indicó una correlación positiva media y significativa al 1% entre las variables. Con relación a esto, el conocimiento tácito tuvo implicación de 14.85% en la ventaja competitiva, en el explícito 11.88% y en el organizacional 11.88%. Se estableció un rho de Spearman para cada dimensión con 0.647, 0.538 y 0.657 respectivamente en la ventaja competitiva lo que significa una correlación positiva media del 1% entre las dimensiones descritas. Se concluyó que existe relación positiva media entre la gestión del conocimiento y la ventaja competitiva.
  • Item
    Soft skills y productividad laboral de los colaboradores de las tiendas comerciales de electrodomésticos de Tumbes, 2024
      Zapata Zapata, Ana Julissa;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación, titulada “Soft skills y productividad laboral de los colaborares de las tiendas comerciales de electrodomésticos Tumbes, 2024”, tuvo como objetivo general determinar el impacto de las soft skills en la productividad laboral de los colaboradores de las tiendas comerciales de electrodomésticos, Tumbes 2024. Se empleo una metodología de tipo descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo compuesta por los colaboradores de las tiendas comerciales de electrodomésticos de Tumbes. La técnica aplicada fue la encuesta, y su instrumento el cuestionario, lo cual fue meticulosamente estructurado, consto de 15 preguntas, las cuales fueron validadas por tres expertos, basada en la escala de medición de Likert. Dicho cuestionario se llevó a cabo con una población de 32 colaboradores, siendo la muestra censal. Los resultados obtenidos indicaron que, en relación a las soft skills ningún encuestado presento el nivel bajo, el 28% evidencio un nivel medio y el 72% un nivel alto; del mismo modo en cuanto a la variable productividad laboral, el 100% mostro un nivel alto, sin registrarse niveles bajos o medios. Al contrastar la hipótesis general, se halló un coeficiente de correlación de Pearson de 0.930 con un valor de significancia bilateral de 0.000, lo que evidencia una relación significativa fuerte entre las soft skills y productividad laboral entre los colaboradores de las tiendas comerciales de electrodomésticos de Tumbes.
  • Item
    Branding y su influencia en la fidelización de los clientesenlosemprendimientos de INCUBA Untumbes, Tumbes, 2023.
      Tandazo Nilupú, Karin Smith,;   Álamo Barreto, José Viterbo    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar lainfluencia del branding en la fidelización de los clientes en los emprendimientosdeINCUBA Untumbes, Tumbes, 2023. Se empleó una metodología aplicadadetipodescriptiva – correlacional, con diseño experimental de corte transversal ydeenfoque cuantitativo. Se aplicó la técnica de la encuesta teniendo el cuestionariocomo instrumento de recolección de datos el cual estuvo conformadopor 27preguntas para ambas variables, se aplicó a una muestra de 89clientesrecurrentes de los emprendimientos de Incuba Untumbes. Los resultadosobtenidos de acuerdo a las respuestas de los encuestados fueron que el branding, representado por creatividad e innovación, estrategias comerciales, diseñoypersonalidad alcanzó un nivel alto con un 65.2% influenciando en la fidelizaciónde los clientes con un 64% situándose en el mismo nivel, y un rho de Spearmandel 0.729 de correlación y/o asociación positiva media. La dimensión creatividadeinnovación se situó en el nivel alto con un 69.7% influenciando en la fidelizaciónde los clientes y un rs del 0.547 de correlación y/o asociación positiva media. Ladimensión diseño, se distinguió con un 65.2% en el nivel alto, influenciandoenlafidelización de clientes, y se determinó un rs del 0.521 de correlacióny/oasociación positiva media. La dimensión estrategias comerciales, se sitúoenel nivel alto con un 94.4%, influenciando en la fidelización de clientes, y seobtuvounrs del 0.628 de correlación y/o asociación positiva media. Por último, la dimensiónpersonalidad, obtuvo un 79.8%, influenciando en la fidelización de los clientes, con un coeficiente del rs del 0.628 de correlación y/o asociación positivamedia. Concluyendo que, existe una correlación positiva media entre las variablesdeestudio.
  • Item
    Calidad de servicio y la satisfacción en la lealtad de clientes en entidades financieras del distrito de Tumbes, 2024
      Ordinola Perez, Camila Lizbeth;   Sabalu Moran, Yuleissi Anabel;   Gonzales Palomino, Jhony Cristhian    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción en la lealtad de clientes en las entidades financieras del distrito de Tumbes, 2024. El estudio se sustentó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por clientes de entidades financieras en Tumbes, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó como instrumento un cuestionario estructurado, con una confiabilidad verificada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach superior a 0.9 en todas las variables, lo que evidenció una alta consistencia interna. Entre los resultados más relevantes, se identificó que existe una relación positiva alta y significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción en la lealtad del cliente, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.797 (calidad de servicio y lealtad del cliente) y de 0,830 (satisfacción y lealtad del cliente) con un valor de significancia p = 0.000. Asimismo, se comprobó que la calidad de servicio y la satisfacción se correlacionan fuertemente con las dimensiones de la lealtad: cognitiva (Rho = 0.764 y 0.797), afectiva (Rho = 0.766 y 0.769) y de acción (Rho = 0.765 y 0.803), todas con valores p = 0.000. Se concluyó que el fortalecimiento de la calidad del servicio, expresado en elementos como la empatía, confiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad, promueve mayores niveles de satisfacción y comportamientos de fidelización por parte de los clientes. En base a ello, se recomienda a las entidades financieras implementar estrategias de mejora continua orientadas al cliente, así como programas de fidelización que potencien la relación a largo plazo con sus usuarios.
  • Item
    Estrategias competitivas y calidad de atención, mercado municipal 8 de septiembre, centro poblado Andrés Araujo Morán, distrito de Tumbes, 2025
      Dioses Silva, Anghela Briggitte;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo principal de esta investigación fue examinar la relación entre las estrategias competitivas y la calidad de atención en el mercado municipal 8 de septiembre, ubicado en el centro poblado Andrés Araujo Morán, distrito de Tumbes, durante el año 2025. El estudio se desarrolló en el marco de la carrera profesional de Administración y se orientó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y no experimental. La información se recopiló mediante encuestas aplicadas a una muestra de 50 clientes del mencionado mercado. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre las estrategias competitivas (liderazgo en costos, diferenciación y enfoque) y la calidad de atención. En particular, se identificó que el liderazgo en costos es la estrategia que presenta la relación más fuerte con la calidad del servicio, seguida por las estrategias de enfoque y diferenciación. Se concluye que una adecuada implementación de estrategias competitivas contribuye de manera directa a mejorar la percepción de la atención brindada por los comerciantes del mercado. En consecuencia, se recomienda potenciar dichas estrategias como mecanismo para fortalecer la calidad del servicio y elevar la satisfacción del cliente en este contexto local.
  • Item
    Gobierno electrónico y el liderazgo transformacional en la Municipalidad Distrital de Canoas Puntal Sal, Tumbes 2024
      Espinoza Pazos, Larissa Ileana;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno electrónico y el liderazgo transformacional en la Municipalidad Distrital de Canoas Punta Sal, Tumbes 2024. Se trató de una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La variable gobierno electrónico se analizó en función de cuatro dimensiones: tecnología digital, infraestructura tecnológica, personal y procesos digitales. En cuanto al liderazgo transformacional, se consideraron las dimensiones de influencia idealizada, motivación inspiradora, consideración individual y estimulación intelectual. Para la recolección de datos se aplicaron cuestionarios estructurados a una muestra censal de 103 trabajadores administrativos de la entidad, cuya validez y confiabilidad se verificaron mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (α = 0.72 para gobierno electrónico y α = 0.75 para liderazgo transformacional). Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte y significativa entre ambas variables (Rho de Spearman = 0.759; p < .001). Asimismo, se verificó una relación significativa en cada una de las dimensiones evaluadas. Se concluye que la implementación del gobierno electrónico, junto con un liderazgo transformacional efectivo, contribuye al fortalecimiento de la gestión institucional, mejora la eficiencia de los procesos administrativos y optimiza la calidad del servicio público en la municipalidad.
  • Item
    Marketing digital y posicionamiento de marca de la institución educativa privada Niño Jesús, Tumbes, 2024
      Quevedo Luperdi, Chris Elwin;   Surita Neyra, Lander Ronaldo;   Alamo Barreto, Jose Viterbo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como propósito principal Determinar la relación entre el Marketing digital y posicionamiento de marca de la institución educativa privada Niño Jesús. La investigación es de nivel descriptiva, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población estuvo conformada por 500 padres de familia de los cuales se aplicó la fórmula para muestras finitas obteniendo una muestra de 218 padres de familia, utilizando criterios de inclusión y exclusión y con un muestreo por conveniencia dado que, el muestreo no probabilístico por conveniencia implica seleccionar a los participantes más accesibles o dispuestos, por ello, solo se tomó en cuenta a 50 padres de familia. Se ha establecido una relación significativa entre el marketing digital y el posicionamiento de marca de la institución educativa privada Niño Jesús. Mediante la prueba de hipótesis con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se obtuvo un valor de p = 0,000, inferior al nivel de significancia de 0,05, lo que indica una relación estadísticamente significativa. El coeficiente de correlación (r_s = 0,642) refleja una relación moderada y positiva entre las variables estudiadas. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, confirmando que el marketing digital tiene un impacto significativo en el posicionamiento de marca entre los clientes de la institución educativa.
  • Item
    Gestión del talento humano y satisfacción laboral en la Dirección Regional de Salud (DIRESA), región Tumbes, 2023
      Villalta López, Romario Augusto;   Infante Carrillo, Rubén Edgardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral en la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tumbes, durante el año 2023. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo correlacional. Se trabajó con una muestra censal de 123 trabajadores administrativos de la institución, de los cuales 8 son directivos, 69 asistenciales y 46 administrativos, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento el cuestionario aplicando la escala de tipo Likert. Evaluando la variable gestión del talento humano y satisfacción laboral, los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Spearman revelaron una relación positiva considerable entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral (Rho = 0.747, p = 0.000). Asimismo, se evidenció que el del 59.3 % de los encuestados perciben una gestión deficiente en los procesos de admisión, organización, capacitación, compensación y evaluación, lo cual se relaciona con una baja satisfacción laboral (63.4 %). Se concluye que mejorar la gestión del talento humano en la DIRESA Tumbes es una condición necesaria para elevar los niveles de bienestar, motivación y desempeño del personal administrativo.
  • Item
    Marketing digital y posicionamiento de marca en los clientes de la empresa Praia Shoes & accesories, Tumbes, 2024
      Villegas Ventura, Lisbeth Milagros;   Flores Tinedo, Tatiana Katherine;   Álamo Barreto, José Viterbo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente tesis titulada “Marketing digital y posicionamiento de marca en los clientes de la empresa Praia Shoes & accesories, Tumbes, 2024”, tenía como propósito principal Determinar la relación entre marketing digital y posicionamiento de marca en los clientes de la empresa Praia Shoes & accesories, Tumbes, 2024. La investigación es de nivel descriptiva, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población estuvo conformada por 1500 clientes promedios entre peruanos y ecuatorianos, de los cuales se aplicó la fórmula para muestras finitas obteniendo una muestra de 306 cleintes, utilizando criterios de inclusión y exclusión y con un muestreo por conveniencia solo se tomó en cuenta a 50 clientes. Se concluyó que existe relación entre Marketing digital y posicionamiento de marca en los clientes de la empresa Praia Shoes & accesories, Tumbes, 2024. Usando la prueba de hipótesis con coeficiente de correlación de Rho de Spearman, obteniendo un valor de (P – Value= 0,000<0,05) con un RS= 0,506 en un nivel moderado de relación, lográndose aceptar la hipótesis afirmativa y rechazando la hipótesis nula.
  • Item
    Gestión del cambio y toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local de Contralmirante Villar, Tumbes, 2024
      Cespedes Campaña, Gianella Analiz;   Marchan Mogollon, Clara Yanexi;   Guerrero Garcia, Galvani    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión del cambio y la toma de decisiones en la UGEL de Contralmirante Villar, Tumbes, durante el 2024. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque correlacional, no experimental, cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 51 colaboradores, analizando la variable gestión del cambio a través de las dimensiones comunicación, autoadministración, acción estratégica y trabajo en equipo; y la variable toma de decisiones mediante el análisis del problema, la selección de alternativas y la implementación. La información se obtuvo mediante dos cuestionarios de doce ítems cada uno, elaborados en escala Likert, procesándose con Excel y SPSS. Los resultados evidenciaron una relación positiva y significativa entre la gestión del cambio y la toma de decisiones (rs= 0.277, p = 0.049). Se halló también una correlación positiva y significativa entre la comunicación y la toma de decisiones (rs = 0.243, p = 0.009). Sin embargo, otro análisis (rs = 0.242, p = 0.087) mostró ausencia de relación significativa. En cuanto a la acción estratégica, se identificó una relación positiva pero débil con la toma de decisiones (rs = 0.145, p = 0.031). Finalmente, otra dimensión alcanzó una correlación positiva y significativa (rs = 0.320, p = 0.022). En síntesis, los hallazgos permitieron aceptar la hipótesis de investigación, concluyendo que la gestión del cambio se asocia de manera positiva y significativa con la toma de decisiones.
  • Item
    Evaluación del estilo del liderazgo en el desempeño y cohesión de equipos de las juntas de regantes agrícolas, Tumbes 2025
      Acosta Apolo, Pablo José;   Medina Reyes, Mario Yordan;   Ezcurra Zavaleta, Ghenkis Amilcar    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del estilo de liderazgo en el desempeño organizacional y la cohesión de los equipos de las juntas de regantes agrícolas de Tumbes en el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal y de nivel descriptivocorrelacional. La muestra estuvo conformada por 57 miembros activos de tres juntas de usuarios del agua, seleccionados mediante una muestra de tipo censal. Se aplicaron encuestas estructuradas validadas para medir tres variables: estilo de liderazgo, desempeño organizacional y cohesión de equipo. El análisis estadístico permitió identificar relaciones significativas entre las variables. Los resultados evidencian que los estilos de liderazgo con orientación transformacional, caracterizados por la comunicación efectiva, la toma de decisiones participativa y el fomento del compromiso, impactan positivamente tanto en la cohesión de los equipos como en la eficiencia operativa de las juntas. Asimismo, se observó que un alto nivel de cohesión entre los miembros se traduce en mayor satisfacción, apoyo mutuo y cumplimiento de los objetivos agrícolas. En este contexto, la adopción de estilos de liderazgo que promuevan la participación, la motivación y el desarrollo del equipo representa un factor clave para fortalecer las capacidades organizativas de estas entidades, responsables de la gestión de recursos hídricos en el sector agrícola regional. Se determinó que el liderazgo transformacional es el estilo más adecuado para promover una cultura organizacional cohesionada y orientada al logro, permitiendo afrontar con éxito los desafíos sociales, climáticos y operativos que enfrentan las juntas de usuarios del agua Tumbes.
  • Item
    Influencia de gestión del talento humano en la satisfacción laboral y productividad en docentes I.E. públicas y privadas, Zarumilla 2024
      Cabrera Flores, Milagros del Pilar;   Santos Zapata, Franshesca del Rosario;   Gonzales Palomino, Jhony Cristhian    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio titulado “Influencia de la gestión del talento humano en la satisfacción laboral y productividad en docentes de instituciones educativas públicas y privadas, Zarumilla 2024”, tuvo como objetivo analizar cómo la gestión del talento humano influye en la satisfacción laboral y productividad de los docentes. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, explicativo correlacional y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado en escala de Likert aplicado a una muestra de 385 docentes de nivel primario y secundario. Los resultados revelaron que la gestión del talento humano se ubica mayoritariamente en un nivel alto con el 68% de los docentes, lo cual se corresponde con un nivel alto de productividad también en el 68%. Sin embargo, la satisfacción laboral se concentró principalmente en un nivel medio con el 47%, evidenciando una brecha entre la gestión percibida y el bienestar subjetivo de los docentes. Asimismo, se identificó que la satisfacción laboral influye de manera significativa en la productividad, ya que, a pesar de que solo el 35% reportó alta satisfacción, un 68% alcanzó niveles altos de productividad. El análisis de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) confirmó la hipótesis general, mostrando un efecto positivo y significativo de la gestión del talento humano sobre la productividad, mediado por la satisfacción laboral, con un coeficiente de ruta de 0.652 (p < 0.001). En conclusión, la investigación demuestra que una adecuada gestión del talento humano, expresada en prácticas de reclutamiento, capacitación y remuneración, constituye un factor decisivo para optimizar tanto la satisfacción laboral como la productividad docente. Sin embargo, se evidenció la necesidad de fortalecer estrategias motivacionales y de reconocimiento que eleven los niveles de satisfacción, asegurando así una mejora integral en el rendimiento educativo.
  • Item
    Habilidades blandas y su influencia en la productividad laboral en los colaboradores del consorcio Biddle Conar SA, Tumbes 2024
      Román Peña, Leydi Diana;   Romero Rodriguez, Solvany Tatiana;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de las habilidades blandas en la productividad laboral en los colaboradores del consorcio biddle conar SA, Tumbes 2024. Investigación descriptivo-correlacional, no experimental, transversal, con una muestra de 168 trabajadores. Se elaboró un cuestionario para cada variable compuesto de 16 preguntas, con escala Likert. Los resultados evidenciaron que la variable habilidades blandas, el 67% se ubicó en el nivel medio, seguido por un 26% en el nivel alto y un 7% en el nivel bajo. Mientras que en la variable productividad laboral, el 81% se ubicó en el nivel medio, mientras que los niveles alto y bajo presentan cada uno un 10%. Se corroboro con un Rho de Spearman de 0.342 (positiva media) entre habilidades blandas y productividad laboral, con un valor p < 0.001, indicando que la relación es positiva y estadísticamente significativa. Por otro lado, se observó un valor de Spearman entre habilidades sociales y productividad laboral de 0.239 indicando una correlación positiva débil. Mientras que entre empatía y productividad laboral se evidencio un Rho de Spearman de 0.341, con un nivel de significancia bilateral de p < 0.001, indicando una relación positiva y estadísticamente significativa. También, se obtuvo una correlación de Spearman entre conciencia de uno mismo y productividad laboral evidenciado un valor de 0.327. Finalmente, se indicó que entre motivación y productividad laboral tuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.406. Concluyendo, que las habilidades blandas inciden de manera directa y significativa en la productividad laboral de los colaboradores del consorcio biddle SA, Tumbes 2024. Entendiéndose, que el fortalecimiento de las competencias blandas puede contribuir a mejorar la productividad laboral.
  • Item
    Comunicación interna y su influencia en la calidad de servicio en ATCA Operadores Aduaneros SAC, Región Tumbes, Tumbes 2023
      Rivas Moscol, Jose Rivaldo;   Miñan Infante, Adrián Marcelo;   Armestar Amaya, Alex Alfreth    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    Este estudio tuvo como objetivo principal Determinar cómo influye la comunicación interna y la calidad del servicio en ATCA Operadores Aduaneros SAC, Región Tumbes, Tumbes 2023. Para ello, se empleó una metodología de tipo descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental y transversal, y un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 15 colaboradores de la empresa ATCA Operadores Aduaneros SAC. Se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario con 20 preguntas para una variable y 25 para la otra, basado en la escala de Likert. Los resultados indicaron que, respecto a la variable de comunicación interna, el 80% de los participantes se ubicó en un nivel alto. En contraste, la variable de calidad de servicio mostró un nivel alto en el 80% de los casos. Se concluye que La comunicación interna influye positivamente en la calidad del servicio en ATCA Operadores Aduaneros SAC, Región Tumbes. Esta afirmación la podemos confirmar con el cálculo del coeficiente de Pearson del 0,700 con un nivel de significancia del 0,004 pudiéndose apreciar una correlación positiva alta entre las dos variables en estudio, lo que significa que cuando una se incrementa, la otra tiende a incrementar de manera consistente. Aceptando la hipótesis alternativa de la investigación, en la empresa se aplica una adecuada comunicación interna, lo cual contribuye notablemente en la calidad de servicio que se brinda a los clientes.
  • Item
    Gestión de procesos y la calidad de atención al usuario externo en la Municipalidad Distrital de Casitas, Región Tumbes, 2024
      Cruz Astudillo, Yarita Nicoll;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de procesos y la calidad al usuario externo en la Municipalidad Distrital de Casitas, Región Tumbes. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 2,350 habitantes del distrito de Casitas, seleccionándose una muestra de 330 usuarios; mediante muestreo estratificado. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado con 30 ítems, que midieron dimensiones relacionadas con la variable 1: transparencia de procesos efectividad, adaptabilidad de procesos y la variable 2: satisfacción de necesidades, comunicación efectividad, escucha empática. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS y analizados a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman, los resultados evidenciaron que el 44% de los encuestados percibe un nivel alto de gestión de procesos, mientras tanto un nivel medio con el 37% de percepción de la calidad de atención Se observa un coeficiente de correlación de 0.822 (p < 0.01), lo que indica una correlación positiva alta y estadísticamente significativa entre ambas variables, se concluye que fortalecer la gestión de procesos no solo mejora la eficiencia institucional, sino que también impacta positivamente en la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio.
  • Item
    Turismo sostenible y desarrollo social del centro poblado de Villa Puerto Pizarro, distrito de Tumbes, 2025
      Ruiz Cruz, Xiomara Melissa;   Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación analiza la influencia del turismo sostenible en el desarrollo social del centro poblado de Villa Puerto Pizarro, distrito de Tumbes, 2025. La metodología adoptada corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño (Descriptivo – correlacional), de corte transversal no experimental. Se trabajó con una muestra representativa de 249 personas, del centro poblado de Villa Puerto Pizarro, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron cuestionarios estructurados con escalas de Likert, cuyos instrumentos fueron evaluados mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, garantizando su confiabilidad. Los resultados del estudio indican que el 55% de los encuestados se sitúan en un nivel medio respecto al turismo sostenible; sin embargo, en términos de desarrollo social, solo el 26% alcanza un nivel alto. Obteniendo un Rho de Spearman de 0.926, con significancia 0.001, este valor refleja una correlación muy alta y significativa entre ambas variables. Para la dimensión servicios turísticos se observó un nivel medio de 77%, con un Rho de Spearman (0.951), mientras que para la dimensión recursos turísticos obtuvo resultados de 56% en el nivel bajo, con un Rho de Spearman de 0.951, en la dimensión política institucional se obtuvo un 74% en el nivel bajo, asimismo, un Rho de Spearman de 0.951, finalmente en la dimensión inversiones se observó un 63% en el nivel medio, con un Rho de Spearman = 0.873. Concluyendo con la verificación de la hipótesis general al demostrarse que el turismo sostenible se relaciona significativamente con el desarrollo social en el centro poblado de Villa Puerto Pizarro. Este resultado refleja una realidad donde el compromiso de organismos gubernamentales, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y los gobiernos locales, es clave para potenciar la infraestructura, el capital humano y la participación comunitaria.
  • Item
    E-commerce y su incidencia en el posicionamiento de la marca La Noria, Provincia de Tumbes, 2024
      Reyes Cruz, Ruth Grabiela;   Aguilar Chuquizuta Darwin Ebert    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre el ecommerce y el posicionamiento de la marca La Noria en la ciudad de Tumbes, considerando como punto de partida la baja visibilidad que presenta la empresa en entornos digitales, planteandose como objetivo determinar de qué manera las dimensiones del e-commerce como publicidad, seguridad informática y redes sociales influyen en la construcción del posicionamiento de marca; adoptandose un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transeccional, aplicándose una encuesta estructurada a una muestra de 275 clientes seleccionados de una población de 935 compradores. El análisis se realizó mediante los programas SPSS y Jamovi, utilizando el coeficiente de correlación rho de spearman, el coeficiente de determinación (r²) y un análisis descriptivo a través de baremo. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre el e-commerce y el posicionamiento de marca (rs = 0.852, p < 0.01), donde el 72.6% del posicionamiento fue explicado por esta variable (r² = 0.726), además se evidenciaron correlaciones significativas con publicidad digital (rs = 0.747, r² = 0.558), seguridad informática (rs = 0.774, r² = 0.599) y redes sociales (rs = 0.854, r² = 0.729), lo cual coincidió con una percepción mayoritariamente baja en dichas dimensiones, así como en el posicionamiento. Se concluyó que el fortalecimiento de las estrategias digitales incide directamente en cómo los consumidores perciben y valoran la marca, por lo que se recomienda optimizar los contenidos, la seguridad en plataformas y la gestión de redes sociales, así como incorporar nuevas variables y ampliar el análisis a través de estudios longitudinales.