Relación entre gestión del conocimiento y la ventaja competitiva, Municipalidad Provincial de Tumbes, 2024

Abstract

El objetivo de la investigación fue de determinar la relación entre gestión del conocimiento y la ventaja competitiva en la Municipalidad Provincial de Tumbes. La metodología utilizada: fue cuantitativa, con corte transversal, correlacional, no experimental. Se consideró una población de 137 trabajadores nombrados, con una muestra de 101 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tumbes, aplicando un muestreo probabilístico, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios uno para la variable Gestión del conocimiento y Ventaja competitiva. Determinando una confiabilidad de 0.69 para la gestión del conocimiento y 0.72 para la ventaja competitiva. Se destacó que la ventaja competitiva tuvo una implicación en la gestión del conocimiento de 13.86%. De igual manera, hubo un rho de Spearman de 0.692, lo que indicó una correlación positiva media y significativa al 1% entre las variables. Con relación a esto, el conocimiento tácito tuvo implicación de 14.85% en la ventaja competitiva, en el explícito 11.88% y en el organizacional 11.88%. Se estableció un rho de Spearman para cada dimensión con 0.647, 0.538 y 0.657 respectivamente en la ventaja competitiva lo que significa una correlación positiva media del 1% entre las dimensiones descritas. Se concluyó que existe relación positiva media entre la gestión del conocimiento y la ventaja competitiva.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess