Resumen:
El trabajo tiene como objetivo general analizar la educación emocional en estudiantes
del tercer grado de Educación Secundaria, se ha partido de un método de análisis donde ha
influenciado bastante el análisis de documentos y la experiencia docente de la investigadora;
el trabajo responde a una metodología descriptiva pura utilizándose como técnica de recojo
de datos el análisis documental recolectándose datos de fuentes secundarias como libros,
boletines, revistas, folletos físicos, aplicándose como instrumento la ficha de registro de
datos, permitiendo analizar la educación emocional que reciben los sujetos de la muestra.
Además, la educación emocional en la escuela está presente pero no es tan notoria; el docente
en el momento de evaluar las actitudes es cuando la trabaja, pero la deficiencia surge cuando
muchos docentes reflexionan sobre qué tarea realizar para conseguir que el estudiante
adquiera las actitudes, ya que el desarrollo de las mismas requiere una secuencia de acciones
y mecanismos a seguir, que no son especificados de manera simplificada en el actual
currículo. El rol del docente en la educación de las emociones es hacer ver a los estudiantes
que frente a su yo hay otro yo, que es su compañero, que tiene los mismos sentimientos y
derechos.