Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/42
Browse
Recent Submissions
Item Selección de personal y su relación con la rotación de personal, en la empresa Blue Marlin Beach Club SA, Tumbes - Perú, 2023.Ulfe Armanza, Jhon Nils; Guerrero Garcia, Galvani , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa investigación titulada “Selección de personal y su relación con la rotación de personal, en la empresa Blue Marlin Beach Club SA, Tumbes - Perú, 2023” se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico de tipo descriptivocorrelacional, no experimental y de corte transeccional. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación existente entre los procesos de selección de personal y la rotación del mismo en dicha organización. Para ello, se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando dos cuestionarios estructurados de 12 ítems cada uno, dirigidos a una muestra conformada por 167 colaboradores de la empresa Blue Marlin Beach Club SA. Los resultados estadísticos evidenciaron una correlación negativa fuerte entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de -0.893. Este valor sugiere que a medida que mejora la calidad en la selección del personal, disminuye la probabilidad de rotación dentro de la organización. Además, se observó que el 40.12 % de las respuestas relacionadas con la variable selección de personal se ubicaron en un nivel medio bajo, mientras que el 42.51 % de las respuestas asociadas a rotación de personal se posicionaron en un nivel medio. Esta situación refleja la necesidad urgente de fortalecer el área de recursos humanos, dotándola de herramientas y criterios técnicos que permitan identificar candidatos idóneos y evitar la rotación temprana de los nuevos ingresos hacia otras áreas. En consecuencia, se recomienda establecer indicadores objetivos y procedimientos estandarizados para optimizar el proceso de selección, así como implementar estrategias que aseguren la estabilidad del personal dentro de la organización.Item Estilos de liderazgo y desempeño laboral en el personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público “José Antonio Encinas”, Tumbes, 2024.Barrientos Silva, Alejandra Haydee; Delgado Carrasco, Raji Fiztgerald Cristobalino; Ezcurra Zavaleta, Ghenkis Amilcar , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl objetivo general de la presente investigación fue: determinar la relación del estilo de liderazgo que predomina el desempeño laboral en el personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público “José Antonio Encinas”, Tumbes, 2024. Esta investigación tuvo una metodología de tipo descriptiva – correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal, con una población de 19 trabajadores administrativos, para la recolección de datos se empleado la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios conformados por 34 ítems para la variable estilo de liderazgo y 18 ítems para la variable desempeño laboral, ambas con escala de Likert. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión liderazgo transaccional y la variable desempeño laboral tuvo un Rho de Spearman de ,505 y p – valor de ,028 < ,05; indicando la existencia de relación positiva considerable, directa y significativa, la dimensión transformacional y la variable desempeño laboral tuvo Rho de Spearman de ,514 y p – valor de ,024 < ,05; indicando la existencia de relación positiva considerable, directa y significativa y la dimensión liderazgo laissez faire y la variable desempeño laboral tuvo Rho de Spearman de ,466 y p – valor de ,044 < ,05; indicando la existencia de relación positiva media, directa y significativa. Finalmente se concluyó, que el estilo de liderazgo que predomina en el desempeño laboral del personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público “José Antonio Encinas”, es el liderazgo transformacional evidenciando un Rho de Spearman de ,514; entendiéndose que existe una relación positiva considerable, lo cual indica que la mayoría de los jefes inmediatos motivan y dirigen a su personal administrativo a que conlleven un buen desempeño laboral.Item Marketing relacional y fidelización de clientes mayorista en la empresa Molitalia S.A, Piura, 2024García Jiménez, Rosa Ydulia; Rujel Zapata, Rubén Aldair; Álamo Barreto, José Viterbo , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente tesis titulada Marketing relacional y fidelización de clientes mayorista en la empresa Molitalia S.A, Piura, 2024, tiene como propósito principal determinar la relación entre el Marketing relacional y la fidelización de clientes mayoristas en la empresa Molitalia S.A, Piura, 2024. La investigación es de nivel descriptiva,aplicada, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población estuvo conformada por 100 clientes mayorista, de los cuales se aplicó la fórmula para muestras finitas obteniendo una muestra de 80 clientes mayorista. Se concluyó que existe relación entre el marketing relacional y la fidelización de clientes mayoristas en la empresa Molitalia S.A., Piura, 2024. Usando la prueba de hipótesis con el coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo un valor de RS = 0,503 con un p-valor = 0,000 (p < 0,05), lo que indica una correlación positiva moderada y significativa. Esto permite aceptar la hipótesis afirmativa y rechazar la hipótesis nula, evidenciando la importancia del marketing relacional en la fidelización de los clientes mayoristas.Item El servicio de atención al usuario como herramienta de calidad en el Hospital EsSalud de Tumbes, 2024.Palacios Saavedra, Felícita Del Milagro; Peña Pizarro, Clarisa Esperanza; Ramírez Núñez, Santos Isabel , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl propósito del estudio es determinar las implicancias del servicio de atención al usuario como herramienta de calidad en el Hospital EsSalud de Tumbes, 2024. En la Unidad de Admisión, Referencias y Contrarreferencias del Hospital EsSalud de Tumbes se observa una congestión de usuarios en el horario de atención al solicitar sus citas y referencias por especialidades hacia otro Hospital Especializado fuera del departamento de Tumbes, creando un malestar, en algunos casos depresión, ansiedad por parte de los pacientes que en su mayoría son de la tercera edad. Se indagó de qué manera afectan los factores que determinan la calidad de atención, se identificó la variable 1; se aplicó un cuestionario de 19 preguntas y para la variable 2; se aplicó 18 preguntas a una muestra intencional de 50 usuarios que acuden diariamente al Hospital EsSalud de Tumbes. Se tabuló mediante Excel y dado su enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño permite describir el comportamiento de ambas variables para analizarlas y establecer las conclusiones: i. Sí existen implicancias en el servicio de atención al usuario como herramienta de calidad en el Hospital EsSalud de Tumbes, 2024. ii. Sí existen factores que determinan la calidad de atención en la Unidad de Admisión, Referencias y Contrarreferencias del Hospital de EsSalud de Tumbes, 2024. iii. Para mejorar la atención al público en la Unidad de Admisión, Referencias y Contrarreferencias de un hospital, se pueden adoptar diversas estrategias que van a mejorar la calidad de atención al público usuario para optimizar el tiempo en la Unidad de Admisión, Referencias y Contrarreferencias del Hospital de EsSalud de Tumbes, 2024.Item Marketing digital en redes sociales y su relación en la fidelización de clientes: Caso ClaryVet, Tumbes, 2024Rosales Laurente, Barbara Nicole de María; Ruiz Montealegre, Antonio Alberto , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl propósito central de esta investigación fue analizar la relación entre marketing digital de redes sociales y fidelización de clientes en ClaryVet, un centro veterinario ubicado en Tumbes, Perú. La metodología adoptada corresponde a un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y transversal. La población estuvo compuesta por los clientes atendidos durante el primer semestre de 2024, seleccionándose una muestra 92 participantes mediante muestreo noprobabilístico. El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS v27. Los hechos dados revelaron una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el uso marketing digital en redes sociales y la fidelización de clientes, reflejada en un coeficiente de Spearman (ρ = 0,491; p = 0,001). Asimismo, dimensiones como el engagement, el contenido, el alcance y la viralidad digital mostraron una relación directa con componentes de fidelización como la satisfacción, la lealtad, la confianza y el compromiso del cliente. En última instancia se infiere que el uso estratégico del marketing digital en redes sociales contribuye significativamente al fortalecimiento del vínculo entre ClaryVet y sus clientes, favoreciendo la construcción de relaciones duraderas y de confianza. Estos hallazgos ofrecen lineamientos útiles para pequeñas empresas del sector veterinario que deseen potenciar su presencia digital y fidelizar a sus usuarios mediante herramientas accesibles y efectivas.Item Atención al cliente y calidad de servicio en la microempresa Corporación Radiodifusora La Hechicera FM Stereo S.A. Tumbes 2023Palacios Olaya, Ruth; Ezcurra Zavaleta, Ghenkis Amilcar , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl presente estudio, planteó como objetivo general, establecer una propuesta de mejora de atención al cliente y calidad de servicio en la microempresa Corporación Radiodifusora la Hechicera FM Stereo S.A. Tumbes, 2023.Su metodología se subrayó de tipo básica con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al abordar el estudio y análisis de la atención al cliente y la calidad de servicio para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos observados son relevantes en las variables abordadas. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,01 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; en esa línea, se cuenta con suficiente evidencia estadística para afirmar que, existe relación significativa entre atención al cliente y calidad de servicio en la microempresa Corporación Radiodifusora la Hechicera FM Stereo S.A. Tumbes, 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,716, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, existe relación significativa directa entre la atención al cliente y calidad de servicio en la microempresa Corporación Radiodifusora la Hechicera FM Stereo S.A. Tumbes, 2023.Item Gestión administrativa y su relación con el control interno en la Municipalidad Distrital de la Cruz, 2024Arca Chanta, Hasbhel Liseth; Diaz Bisso, Silvia Eugenia; Guerrero García, Galvani , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación, desarrollada en la Municipalidad Distrital de La Cruz durante el año 2024, tuvo como propósito analizar cómo se relacionan la gestión administrativa y el control interno dentro de esta entidad. Se optó por un estudio de tipo básico, con enfoque descriptivo y correlacional, bajo un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, mediante un cuestionario estructurado de 30 ítems que fue aplicado a una muestra de 79 trabajadores. Los hallazgos indicaron que la gestión administrativa alcanza, en su mayoría, un nivel alto (59.49%), destacando especialmente en las dimensiones de planificación, organización, dirección y control. En contraste, el control interno mostró una tendencia al nivel medio, con un 62.03%. El análisis estadístico, a través del coeficiente Rho de Spearman (0.698) y una significancia de 0.000, evidenció una relación positiva y estadísticamente significativa entre ambas variables. No obstante, se identificaron aspectos críticos en su implementación: varios colaboradores perciben debilidades en los procesos organizativos y en la aplicación de controles administrativos, mientras que el sistema de control interno enfrenta limitaciones en cuanto a recursos y herramientas, lo cual dificulta su eficacia operativa.Item Engagement y satisfacción laboral del personal administrativo de la Intendencia Regional de Tumbes de la SUNAFIL – 2023Granados Peña, Angee Paola; Quevedo Llacsahuanca, Mercy Bertilda; Armestar Amaya, Alex Alfreth , 2025 Universidad Nacional de TumbesEsta investigación se orienta a evaluar el grado de vinculación afectiva y satisfacción profesional en el equipo administrativo de la Intendencia Regional de Tumbes “SUNAFIL”. El engagement se entiende como un estado psicológico favorable que se caracteriza por una energía elevada, un compromiso profundo y una concentración intensa en las tareas laborales. La satisfacción en el trabajo como una inclinación estable y positiva hacia las labores, fundamentada en los valores y creencias forjadas a partir de la experiencia profesional. Para la obtención de estos datos se diseñó un cuestionario compuesto por 17 ítems, orientado a captar las distintas dimensiones e indicadores inherentes a ambas variables. Cada pregunta fue evaluada mediante una escala de Likert, en la que se asignaron los valores: 3 (De Acuerdo), 2 (Indeciso) y 1 (En Desacuerdo). La aplicación de este instrumento se realizó a una muestra de 25 colaboradores, empleando una metodología de tipo aplicativo, descriptiva y explicativa, en un marco no experimental y transversal. Los hallazgos de este estudio indican que el 84 % de los colaboradores se ubica en el nivel alto tanto en engagement como en satisfacción laboral, lo que evidencia una sólida relación entre el compromiso de los empleados y el entorno organizacional. Dichos resultados sugieren que una mayor conexión emocional y profesional contribuye de manera significativa a un ambiente de trabajo positivo y, por ende, a un mejor desempeño institucional. En suma, el estudio confirma que altos niveles de engagement y satisfacción laboral se reflejan en una mayor cohesión y rendimiento dentro de la institución, aportando evidencia para la formulación de estrategias orientadas a mejorar el clima laboral.Item Marketing relacional y fidelización de clientes en la institución educativa privada Isaac Newton, Tumbes, 2023Lopez Castillo, Melany Michel Stefany; Lavalle Supo, Katheryn Del Pilar; Álamo Barreto, José Viterbo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa presente tesis titulada Marketing relacional y fidelización de clientes en la institución educativa privada Isaac Newton, Tumbes, 2023, tenía como propósito principal Determinar la relación entre marketing relacional y fidelización de clientes en la institución privada Isaac Newton, Tumbes, 2023. La investigación es de nivel descriptiva, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población estuvo conformada por 1000 padres de familia, de los cuales se aplicó la fórmula para muestras finitas obteniendo una muestra de 278 padres de familia, utilizando criterios de inclusión y exclusión y con un muestreo por conveniencia solo se tomó en cuenta a 50 padres de familia. Se concluyó que existe una relación positiva, debido a que el nivel de significancia que se encontró equivale a 0,000 lo cual se encuentra menor al P- value = 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general formulada, en ese sentido se determina que existe relación positiva entre Marketing relacional y fidelización de clientes, además se encuentra en un nivel de correlación alto (r=0,704).Item Relación entre liderazgo estratégico y capacitación del personal administrativo, Municipalidad Distrital de Corrales, Región Tumbes, 2024Yovera Saldarriaga, Yearline Samanta,; Benavides Medina, Augusto Oswaldo , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación denominada “Relación entre liderazgo estratégico y capacitación del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Corrales, Región Tumbes 2024”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre liderazgo estratégico y capacitación del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Corrales, Región Tumbes, 2024. El tipo de investigación fue descriptiva, enfoque cuantitativo, diseño correlacional de corte transversal; la población estuvo comprendida por 98 trabajadores entre directivos, profesionales, técnicos y auxiliares, se les aplicó la encuesta a la población y el instrumento cuestionario compuesto de 15 preguntas para ambas variables, medidas en la escala de Likert. Los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta, se determinó que liderazgo estratégico se situó con un nivel de 64.3% (63 encuestados), mientras que la capacitación llego a un 66.3% (65 encuestados) situándose ambos en un nivel medio y alto, así lo establecieron los 65 trabajadores encuestados quienes afirmaron que esto es producto de una baja visión holística, un adecuado diseño organizacional. Se concluye que la investigación refleja la existencia de una correlación significativa, positiva media de 0.618 (rho de Spearman = 0,618) entre las variables liderazgo estratégico y capacitación.Item Relación de la gestión estratégica en la competitividad de la empresa ELECTROCASH-Tumbes, Perú, 2022Pérez Terán, Kateryn Milusca; Guerrero Garcia, Galvani , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación denominada Relación de la gestión estratégica en la competitividad de la empresa ELECTROCASH-Tumbes, Perú, 2022 tuvo como objetivo general determinar la relación de la gestión estratégica con la competitividad de la empresa ELECTROCASH-Tumbes, Perú, 2022; siendo su hipótesis general que la gestión estratégica se relaciona positivamente con la competitividad de la empresa ELECTROCASH-Tumbes, Perú, 2022. La metodología de investigación utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 20 colaboradores y el muestreo utilizado fue por conveniencia. La técnica que se utilizó fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Para el procesamiento de datos, se aplicó un análisis estadístico consistente complementado con tablas de frecuencia, gráficos y para establecer la correlación entre las variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados estadísticos manifestaron una correlación significativa y de alta magnitud entre la gestión estratégica y la competitividad que se da en la empresa ELECTROCASH-Tumbes durante el 2022. El valor del estadístico Rho de Spearman del 0.965, respaldado por un nivel de significancia bilateral de 0.000, lo que muestra con un 99% de confianza que la asociación entre las variables investigadas es estadísticamente robusta y de notable intensidad. Estos descubrimientos respaldan que la gestión estratégica es un factor crítico para la competitividad organizacional en el contexto estudiado.Item Gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del Distrito de Suyo, Provincia Ayabaca, Piura 2023.Avendaño Calle, Brenda Nayeli; Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert , 2024 Universidad Nacional de TumbesEl objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de la gestión municipal en el desarrollo local del distrito de Suyo, provincia Ayabaca, Piura 2023. La metodología fue de tipo aplicada con diseño descriptivo –correlacional, de enfoque cuantitativo no experimental y transversal. Además, en este estudio se emplearon dos poblaciones por parte de la variable independiente estuvo conformada por 34 trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de suyo, mientras que la variable dependiente estuvo conformada por 6052 pobladores del distrito de Suyo. La muestra fue de tipo censal y probabilística conformada por 34 trabajadores y 95 pobladores. A ambas muestras se les aplico dos cuestionarios conformados por 13 y 12 preguntas. El resultado para la Gestión municipal se distribuye con un 44% en el nivel alto, un 50 % en el nivel medio, tuvo incidencia en la variable desarrollo local un 8 % en el nivel alto, 79 % en el nivel medio. Estos se corroboraron con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0.516 y con un nivel de significancia de 0,002 la cual refleja la existencia de correlación positiva moderada y significativa entre ambas variables. Por su parte las dimensiones planificación incide en un 59% con un Rho de spearman de 0,429 y significancia de 0.011, la organización incide en un 50% con un Rho de spearman de 0,504 y significancia de 0.002, la dirección incide en un 53% con un Rho de spearman de 0,485 y significancia de 0.004 y el control incide un 38% y un Rho de spearman de 0,440 y significancia de 0.009. se llegó a la conclusión que existe incidencia entre las variables Gestión municipal y desarrollo local del distrito de Suyo.Item Contribución de las empresas acuícolas en época de pandemia en la actividad laboral, distrito Tumbes, Perú, 2022Torres Canales, Eliani Amadita; Ramírez Núñez, Santos Isabel , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl estudio tiene como objetivo general determinar la contribución de las empresas acuícolas en la actividad laboral del distrito Tumbes, 2022. La investigación es de tipo aplicada, cuantitativo, correlacional y descriptiva. Se utilizó una muestra de 134 trabajadores de las empresas acuícolas del distrito Tumbes. i. El cálculo del coeficiente Rho de Spearman de 0.754, una significancia bilateral de 0,000, indica un p- value < 0.05; resultados que expresan una asociación y/o correlación positiva muy alta entre las variables de estudio, aceptando la hipótesis de trabajo para el objetivo general. ii. El cálculo del p(rho) de 0.709; y al obtener una significancia bilateral de 0,000, indica un p - valor < 0.05; indicadores que revelan una asociación y/o correlación positiva alta entre la variable de estudio y la dimensión actividad laboral admitiéndose la hipótesis de trabajo para el objetivo específico 1. iii. El cálculo del coeficiente p(rho) de 0,801 y obteniendo una significancia bilateral de 0,000, expresa un p< 0.05 demuestra una asociación y/o correlación positiva muy alta entre variable ingreso económico y la dimensión actividad laboral. Por tanto, se acepta la hipótesis de trabajo para el objetivo específico 2. iv. El cálculo del coeficiente Rho de Spearman de 0,815 y al observar una significancia bilateral de 0,000 indica un p- valor< 0.05 exponiendo una asociación y/o correlación positiva alta, entre variable prácticas laborales y la dimensión actividad laboral. Por lo cual, se acepta la hipótesis de trabajo para el objetivo específico 3. v. Mediante el cálculo de rho Spearman (0.794) y una significancia bilateral de 0,000, con un p- valor< 0.05, resultados que señalan una asociación y/o correlación positiva alta entre la variable condiciones laborales y la dimensión actividad laboral. Aceptándose la hipótesis de trabajo para el objetivo específico 4.Item Estrategias de ventas e incidencia en la decisión de compra de los clientes, empresa Punto Blanco S.A.C Tumbes, Perú, 2022Cortez Flores, Francisco Jahir; Guerrero Garcia, Galvani , 2024 Universidad Nacional de TumbesEsta investigación, titulada “Estrategias de ventas e incidencia en la decisión de compra de los clientes de la empresa Punto Blanco S.A.C.”, tuvo como objetivo principal analizar cómo las estrategias de ventas influyen en las decisiones de compra de los clientes de dicha empresa. Para ello, se empleó un enfoque descriptivocorrelacional con un diseño de investigación no experimental y de tipo transversal. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, utilizando un cuestionario de 32 preguntas dirigido a dos colaboradores de la empresa y a una muestra de 350 clientes que operan como personas naturales con negocio. Los resultados indicaron que las estrategias de ventas implementadas alcanzan un nivel alto, con un 100% de reconocimiento por parte de los dos directivos de la empresa. Por su parte, la decisión de compra también se situó en un nivel elevado, con un 80.86%. Además, se encontró una correlación positiva moderada entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.560. La significancia estadística obtenida (0.000 < 0.05) permitió validar la hipótesis alternativa del estudio, confirmando que la aplicación de estrategias de ventas incide de manera positiva en la toma de decisiones de compra por parte de los clientes. En este sentido, se concluye que a medida que se implementen estrategias de ventas efectivas, los clientes estarán más propensos a adquirir los productos de la empresa. Entre las distintas estrategias evaluadas, la venta relacional fue identificada como la que presenta una mayor asociación con la decisión de compra de los consumidores.Item Comunicación asertiva y su influencia en el clima organizacional en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, Tumbes, 2024Montealegre Mendoza, Ingrid Sofia; Espinoza Suárez, Yerson Aldair; Jose Viterbo Alamo Barreto , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente tesis titulada Comunicación asertiva y su influencia en el clima organizacional en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, Tumbes, 2024. Tuvo como propósito principal Determinar la relación entre comunicación asertiva y clima organizacional en la municipalidad provincial de Zarumilla, Tumbes, 2024. La investigación es de nivel descriptiva, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población y la muestra estuvo conformada por 35 colaboradores. Se concluyó que existe relación entre la comunicación asertiva y clima organizacional en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, Tumbes, 2024. Utilizando la prueba de hipótesis con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se obtuvo un valor de p (P-value: 0,000 < 0,05) y un valor de RS = 0.606, lo que indica una relación moderada entre ambas variables. En consecuencia, se aceptó la hipótesis afirmativa y se rechazó la hipótesis nula. Lo que subraya la importancia de seguir reforzando las habilidades de comunicación dentro de la institución. Implementando estas recomendaciones y estrategias, se espera no solo mejorar el clima organizacional, sino también optimizar el rendimiento laboral y el bienestar de los trabajadores, lo cual impactará positivamente en la calidad de los servicios brindados por la municipalidad.Item Capacidad empresarial y su incidencia en la competitividad turística de los hoteles de la región de Tumbes, 2023.Idrogo Silva, Yessenia Mayumy; Ezcurra Zavaleta, Ghenkis Amilcar , 2025 Universidad Nacional de TumbesEn la región de Tumbes, los hoteles enfrentan un entorno turístico altamente competitivo, lo que presenta el reto de mantener y mejorar su competitividad. Las empresas del sector deben ser capaces de reaccionar frente a los constantes cambios en el mercado y a las expectativas de los turistas, por lo que la gestión adecuada de sus capacidades empresariales se convierte en un factor determinante para lograr el éxito. El objetivo general fue determinar la incidencia de las capacidades empresariales en la competitividad turística de los hoteles de la región de Tumbes, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo - correlacional y de corte transversal. La muestra se conformó por 128 directivos administrativos de los hoteles en Tumbes, escogidos por un muestreo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, con escalas tipo Likert para medir las variables involucradas. Los resultados mostraron que la capacidad estratégica tiene una correlación positiva significativa con la competitividad turística (r = 0.79), lo que implica que una mayor capacidad para desarrollar estrategias adecuadas incrementa la competitividad turística del hotel. La capacidad innovadora también mostró una fuerte relación con la competitividad turística (r = 0.82), lo que sugiere que la innovación constante es un factor clave para diferenciarse en el mercado. Por último, la capacidad organizacional presentó una correlación positiva moderada (r = 0.68), indicando que una estructura organizacional eficiente mejora el rendimiento operativo y, por ende, la competitividad. En conclusión, las capacidades empresariales son fundamentales para incrementar la competitividad turística de los hoteles en Tumbes. Los directivos administrativos deben enfocarse en fortalecer estas capacidades para mejorar su rendimiento en un entorno turístico dinámico y altamente competitivo.Item Calidad de servicio y fidelización del cliente en la Pollería “La Brasa”, distrito San Jacinto, provincia Tumbes, 2023García Roque, Franco David; Infante Carrillo, Rubén Edgardo , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl presente estudio, planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la calidad de servicio con la fidelización del cliente en la Pollería La Brasa, distrito San Jacinto, provincia Tumbes, 2023. Su metodología se subrayó de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al abordar el estudio y análisis de la calidad de servicio y la fidelización del cliente para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos observados son relevantes en las variables abordadas. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,01 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; en esa línea, se cuenta con suficiente evidencia estadística para afirmar que, existe relación significativa entre la calidad de servicio y la fidelización del cliente en la Pollería “La Brasa”, distrito San Jacinto, provincia Tumbes, 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,839, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, existe relación significativa directa entre la calidad de servicio y la fidelización del cliente en la Pollería La Brasa, distrito San Jacinto, provincia Tumbes, 2023.Item Comunicación interna y rendimiento laboral del personal de la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen, Tumbes - 2023Díaz Rojas, Greiss Sheyla; Infante Carrillo, Rubén Edgardo , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral del personal de la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen, Tumbes - 2023; siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transversal, considerando una población de 50 servidores públicos; a quienes se les aplicó una encuesta y se encontró que el 72% calificó la comunicación interna como alta; Asimismo, el 84% manifestó que la comunicación intrapersonal es alta; la comunicación interpersonal fue calificada como alta con un 64%; también el 56% calificó el rendimiento laboral como alto; el rendimiento en la tarea fue alto con un 78%; el rendimiento en el contexto fue alto con un 72% y las conductas contraproducentes fueron bajas con un 58%; concluyendo que la comunicación interna tiene una correlación significativa, positiva y óptimo con un Rho=0. 534 y una sig. 0.000 siendo mejor a 0.05 (5%); por lo que se decide aceptar la hipótesis alternativa del estudio y afirmar que mejores estrategias de comunicación interna basadas en la comunicación intrapersonal e interpersonal podrían ser más efectivas para incrementar el desempeño de los servidores públicos de la institución en estudio.Item Cultura tributaria y su incidencia en el crecimiento empresarial en MYPES de abarrotes del mercado modelo de Tumbes, 2023.Maza More, Erica Vanesa; Aguilar Chuquizuta, Darwin Ebert, , 2025 Universidad Nacional de TumbesEste trabajo de investigación determinó la incidencia de la cultura tributaria en el crecimiento empresarial en MYPES de abarrotes del mercado modelo de Tumbes, 2023, estudio descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, para la recolección de datos se empleó un cuestionario a la población que estuvo conformada por los propietarios de las MYPES de abarrotes del mercado modelo de Tumbes, la muestra fue censal (101 propietarios). Para alcanzar el objetivo general de la investigación, se buscó establecer la correlación de las variables estudiadas (cultura tributaria y crecimiento empresarial), se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados conseguidos manifestaron que la cultura tributaria obtuvo respuestas de nivel alto con 22%, mientras que el crecimiento empresarial en el mismo nivel obtuvo un 27%, con un Rho de Spearman de 0.847 y su sig. (bilateral) de 0.000, lo que permitió aceptar la hipótesis alterna indicando que, existe incidencia significativa de la cultura tributaria en el crecimiento empresarial en MYPES de abarrotes del mercado modelo de Tumbes, 2023. Los resultados de sus tres dimensiones fueron: 1. Conocimiento tributario con el crecimiento empresarial obtuvo valor de 0.746, determinando una correlación positiva considerable, 2. Conciencia tributaria su correlación con la variable crecimiento empresarial fue de 0.560, representando una correlación positiva considerable entre ambas, 3. Conducta del contribuyente, en cuanto a esta dimensión su correlación con el crecimiento empresarial obtuvo valor de 0.490, indicando una correlación positiva mediana. Concluyendo que la cultura tributaria y el crecimiento empresarial tienen una correlación positiva muy fuerte, mientras que las dimensiones conocimiento tributario y conciencia tributaria presentan una correlación positiva considerable con el crecimiento empresarial en MYPES de abarrotes del mercado de Tumbes, mientras que la conducta del contribuyente cuenta con una correlación positiva mediana.Item Compromiso organizacional y la toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Provincia de Zarumilla, Tumbes, 2023Arcaya Pasache, Dayanne Korayma; Gonzales Palomino, Jhony Cristhian , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del compromiso organizacional en la toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Zarumilla, Tumbes, 2023. Nivel aplicado de tipo cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental. La población estuvo constituida por 33 servidores, muestra de tipo intencional. Las variables de estudio fueron el compromiso organizacional con sus dimensiones afectiva, normativa y continuidad, la variable dependiente fue la toma de decisiones con sus dimensiones sobre le estilo, el proceso y el método. Los resultados obtenidos fueron que el compromiso organizacional tuvo respuestas de nivel bajo con el 48,5% de las respuestas, la toma de decisiones experimentó respuestas de nivel bajo con el 54,6%. La dimensión afectiva tuvo como indicadores las actitudes, la rotación y el involucramiento mostraron contestaciones de nivel bajo con el 45,4%. Para La dimensión normativa con los indicadores sobre la permanencia, las condiciones y la lealtad, tuvieron resultados de nivel bajo con el 51,5% y finalmente la dimensión continuidad que analizó los indicadores sobre los beneficios, el liderazgo y la empatía, tuvieron afirmaciones de nivel bajo con el 42,5%. La investigación concluyó aceptando la hipótesis para el objetivo general por cuanto el Rho de Spearman fue de 0,664 con un nivel de significancia de 0,000. La dimensión afectiva tuvo un Rho de Spearman de 0,278 con significación de 0,000. Para la dimensión normativa el Rho de Spearmen fue de 0,481 con significancia de 0,000, Finalmente la dimensión continuidad experimentó un Rho de Spearman de 0,796 con significancia de 0, 000. Las hipótesis de trabajo para los tres objetivos específicos fueron aceptadas.