Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12874/43

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 143
  • Item
    Propiedad, planta y equipo y su incidencia en los estados financieros en las municipalidades provinciales de la región de Tumbes – 2023
      Silva Salazar, Freddy Andree;   Sanjinez Nizama, Brissette Daniela;   Barrientos Araujo, Carlos Martín    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio tuvo como propósito determinar la incidencia entre propiedad planta y equipo según la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 17 en los estados financieros en las municipalidades provinciales de la región de Tumbes – 2023. Se utilizó una sistemática con enfoque cuantitativa y nivel descriptivo - correlacional; el diseño fue no experimental, la población y muestra incluyó 53 trabajadores de las municipalidades provinciales de la región de Tumbes que se encuentran bajo las áreas de contabilidad, abastecimiento, presupuesto, obra y supervisión. Los resultados expusieron un valor de chi cuadrado de 0.00<0.05 indicando una incidencia positiva entre propiedad planta y equipo según la NICSP 17 y los estados financieros; además, el valor de significación bilateral fue de p=0.000, esto ratifica que la existe una incidencia estadísticamente significativa. Los encuestados con un adecuado conocimiento de la NICSP 17 tienden a elaborar estados financieros con mayor consistencia y cumplimiento de las características cualitativas de la información financiera: fiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad. En cambio, una aplicación limitada de la norma se traduce en registros contables incompletos, posibles errores en la valuación de activos y, por ende, en una presentación financiera menos precisa. Esto evidencia la necesidad de fortalecer la aplicación de la NICSP 17 para garantizar que los estados financieros reflejen de manera razonable la situación económica y financiera de la entidad.
  • Item
    Sistema de costos por procesos y rentabilidad en comercialización de ladrillo artesanal en empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL, 2022
      Coveñas Salazar, Jhonatan Evelio;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio, se denomina Sistema de costos por procesos y rentabilidad en comercialización de ladrillo artesanal en empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL, 2022, el cual indica como objetivo general determinar la relación que existe entre el sistema de costos por procesos y la rentabilidad en la comercialización de ladrillo artesanal de la empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL de Tumbes, año 2022; planteando como hipótesis general que, existe relación significativa entre el sistema de costos por procesos y la rentabilidad en la comercialización de ladrillo artesanal de la empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL de Tumbes, año 2022. La investigación ha sido de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado el sistema de costos por procesos y la rentabilidad para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos datos obtenidos son relevantes en las variables independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,01 (alfa). Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación, al observar suficiente evidencia estadística para afirmar que existe relación significativa entre el sistema de costos y la rentabilidad en la comercialización de ladrillo artesanal de la empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL de Tumbes, año 2022. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Pearson, resultó de 0,751, lo cual indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio; concluyendo que, el sistema de costos por procesos se relaciona significativamente con la rentabilidad en la comercialización de ladrillo artesanal de la empresa Ventas y Servicios Heysam EIRL de Tumbes, año 2022.
  • Item
    Gestión de inventarios para reducir costos logísticos en la operatividad de la empresa Autonort Cajamarca SAC, sucursal Tumbes, 2023
      Chiroque Agurto, Julio César;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    En el contexto de la presente investigación, se planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la gestión de inventarios y los costos logísticos en la operatividad de la empresa Autonort Cajamarca SAC, sucursal Tumbes 2023; subrayando como hipótesis general que, existe relación significativa entre la gestión de inventarios y los costos logísticos en la operatividad de la empresa Autonort Cajamarca SAC, sucursal Tumbes 2023. Se abordó la investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, existe relación significativa entre la gestión de inventarios y los costos logísticos en la operatividad de la empresa Autonort Cajamarca SAC, sucursal Tumbes 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,769, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, existe relación significativa entre la gestión de inventarios y los costos logísticos en la operatividad de la empresa Autonort Cajamarca SAC, sucursal Tumbes 2023.
  • Item
    La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los Comerciantes del Mercado de Tumbes, 2024
      Astudillo Moran, Edison Brian;   Dios Gutiérrez, Maibely Alejandra;   Barrientos Araujo, Carlos Martín    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación, se denomina la cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado de Tumbes, año 2024, la cual índica como objetivo general determinar si la cultura tributaria de los comerciantes del mercado de Tumbes incide directamente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el 2024; planteando como hipótesis general que, la cultura tributaria incide directamente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado de Tumbes en el 2024, el presente estudio ha sido de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, estructurándose con información confiable y consistente al haber realizado exhaustivamente las investigaciones respecto a la cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias para poder alcanzar los objetivos planteados en la presente investigación, cuyos datos obtenidos son relevantes en la variable independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental dado que las variables no serán manipuladas, por ello al evaluar el objetivo general como resultado se obtuvo una relación positiva y moderada de 0,589, a través de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. Esto quiere decir que una mejora en la cultura tributaria logra mejorar las obligaciones tributarias. Es decir, que, al estar las personas mejor informadas, orientados sobre todo deber fiscal, podrán cumplir responsablemente todo compromiso tributario, se puede deducir que se crean condiciones favorables para recaudar y para la formalización económica. Frente a lo anteriormente mencionado se acepta la hipótesis de investigación, donde menciona que la cultura tributaria incide directamente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Item
    Educación financiera y su incidencia en el financiamiento de los emprendedores del mercado estacionario playa sur Aguas Verdes, 2024
      Juárez Nole, Brandon Andree;   Noblecilla Yzquierdo, Mayra Alejandra;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar cómo incide la educación financiera en el financiamiento de los emprendedores del mercado estacionario Playa Sur en Aguas Verdes durante el año 2024. El estudio se enmarcó en una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y alcance descriptivo-correlacional de corte transeccional. Se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario con escala tipo Likert, compuesto por 22 ítems para la variable educación financiera y 20 ítems para la variable financiamiento. La muestra estuvo conformada por 150 comerciantes con puestos fijos en el mencionado mercado. Los resultados revelaron que el 67% (100 emprendedores) presentó un nivel “Eficiente” de educación financiera, mientras que el 33% restante mostró un nivel “Regular”. En cuanto al financiamiento, el 54% (81 emprendedores) alcanzó un nivel “Eficiente” y el 46% (69) un nivel “Regular”. El análisis estadístico evidenció una correlación positiva moderada entre ambas variables, con un coeficiente de r = 0.662 y un pvalor de 0.001, inferior al nivel de significancia de 0.05. En síntesis, se concluye que existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la educación financiera y el financiamiento, lo cual indica que, a mayor nivel de educación financiera, mejor es el acceso o manejo del financiamiento por parte de los emprendedores.
  • Item
    Sobrecostos laborales e informalidad laboral en las pequeñas empresas del sector comercial del distrito de Tumbes, año 2025.
      Castillo Mogollón, Jared Aníbal;   Infante Ramírez, Alex Paul;   Infante Carrasco, Emily Jandira    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables sobrecostos laborales e informalidad laboral, La metodología de investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 300 pequeñas empresas del distrito de tumbes, seleccionándose una muestra de 170 pequeñas empresas. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario con 19 ítems, que midieron dimensiones relacionadas a la variable 1: Pequeña empresa, Costos no salariales y la variable 2: Productividad, competitividad laboral, concientización. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS y analizados a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman, los resultados evidenciaron que el 52 % de los encuestados percibe un nivel alto de sobrecostos laborales, mientras tanto un nivel medio con el 56% de percepción de la informalidad laboral. Se observa un coeficiente de correlación de 0.901, lo que indica una correlación positiva muy fuerte y estadísticamente significativa entre ambas variables, se concluye que los sobrecostos laborales influyen a que las pequeñas empresas incurran en la informalidad laboral con sus trabajadores.
  • Item
    Los costos de servicio y su relación en la toma de decisiones en las empresas hoteleras de la provincia de Zarumilla, 2022
      Macalupu Cabrera, Fiorela;   Aguirre Reyes, Eddy Miguel    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio, se denomina Los costos de servicio y su relación en la toma de decisiones en las empresas hoteleras de la provincia de Zarumilla, 2022; el cual indica como objetivo general Determinar la relación de los costos de servicios en la toma de decisiones en las empresas hoteleras de la provincia de Zarumilla, 2022; planteando como hipótesis general que existe una relación directa de los costos de servicio en la toma de decisiones en las empresas hoteleras de la provincia de Zarumilla 2022. La investigación ha sido de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal. La población estuvo comprendida por los trabajadores de las empresas hoteleras de la provincia de Zarumilla a quienes se les aplicó unas encuestas compuestas por 15 preguntas para la variable Costos de Servicio y 19 preguntas para la variable Toma de Decisiones. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,01 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, costos de servicios inciden significativamente con la toma de decisiones. El coeficiente utilizado fue Rho Spearman, cuyo resultado es de 0,956, lo cual indica una correlación positiva, alta y significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, Costos de Servicio se relaciona significativamente en la toma de decisiones, año 2022.
  • Item
    Auditoría integral y toma de decisiones administrativas en CMAC Huancayo – Agencia Lima Ate, año 2023
      Asencios Izquierdo, Marian De Los Angeles;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    En la presente investigación se indica como objetivo general, determinar la relación que existe entre la auditoría integral y la toma de decisiones administrativas en CMAC Huancayo - Agencia Lima Ate, año 2023, contó con una metodología de tipo aplicada de nivel descriptivo – correlacional, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado los aspectos de auditoría integral y toma de decisiones para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos resultados obtenidos son relevantes en la variable independiente y dependiente; se aplicó el diseño de investigación no experimental, de corte transversal cuyos resultados se reflejan en que el p valor es menor a 0,01 (alfa), por lo tanto se aceptó la hipótesis alternativa, en consecuencia, se refleja suficiente evidencia estadística para afirmar que, la auditoría integral se relaciona directa y significativamente con la toma de decisiones administrativas en CMAC Huancayo - Agencia Lima Ate, año 2023; con respecto al coeficiente de correlación Rho de Spearman, resultó de 0,828, lo cual refleja una relación positiva y además significativa de las variables en estudio; concluyendo en que, la auditoría integral se relaciona directa y significativamente con la toma de decisiones administrativas en CMAC Huancayo - Agencia Lima Ate, año 2023.
  • Item
    Gestión de tesorería y su influencia en la liquidez de la empresa Adezoi SAC -2023
      Cruz Castromonte, Yaquir Harold;   Ubillus Agurto, Edwin Alberto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación de tesis se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la gestión de tesorería en la liquidez de la empresa Adezoi SAC periodo 2023.; asimismo, la hipótesis fue: La gestión de tesorería influye significativamente en la liquidez de la empresa Adezoi SAC – 2023. El tipo de investigación fue considerado un estudio cuantitativo, de tipo no experimental de diseño Descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por los trabajadores de la empresa Adezoi SAC, siendo un total de 88 trabajadores, por lo cual fueron seleccionados como muestra 7 personas que estan involucradas dentro del área de tesorería, a dicha muestra se aplicó el instrumento cuestionario, el cual brindo el soporte para el logro del objetivo, dicha encuesta fue trabajada mediante la escala de Likert y bajo el análisis de los datos obtenidos a través de tablas con información relevante del objeto de estudio. Dentro del resultado más relevante mediante la prueba de Chi- Cuadrado se obtuvo un coeficiente de 0.486, concluyendo que no existe un impacto significativo entre la gestión de tesorería frente a la liquidez; dado que el valor de p es mayor a 0,05, debido a que la empresa a pesar que cuenten con políticas de cobro y de pago, están no son aplicadas adecuadamente, así mismo por la falta de conocimiento, coordinación e comunicación con otras áreas, por lo que ha generado una gestión de cobro y de pago no sea eficiente, así como al no realizarse el flujo de caja a tiempo por falta de información en el tiempo plasmado para que así se puedan detectar problemas de manera oportuna y las variaciones que pueden ocurrir para así tomar acciones correctivas.
  • Item
    Compras Públicas y Planeamiento Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2024.
      Díaz Guevara, Cesar Roberto;   Ubillus Agurto, Edwin Alberto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tiene como objetivo establecer la correspondencia que existe entre las compras públicas y el planeamiento estratégico institucional en el Municipio de la Provincia de Tumbes, 2024, su enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptiva correlacional, se utilizó el cuestionario para una muestra de 48 personas. Los resultados determinaron correlación directa positiva muy fuerte entre las variables compras públicas y planeamiento estratégico institucional; en un nivel significativo inferior al 1% (p < 0.000); arrojando el coeficiente Pearson un valor de 0.851. Lo cual nos muestra que ambas variables siguen una misma dirección; en otro entendido, las eficientes del planeamiento estratégico conllevan a unas adecuadas compras públicas, aceptado la hipótesis alternativa. También se pudo encontrar las compras públicas alcanzaron un nivel regular producto del incumplimiento de la programación multianual, del cual muchos procesos no se llevaron a cabo, por lo que existe una inadecuada adquisición de bienes y servicios; en tanto que el 29.2% para ambos casos sostuvieron que está fue eficiente y deficiente. Asimismo, se resalta que el planeamiento estratégico institucional; el 37.5% para ambos casos expresaron que este fue regular y deficiente por cuanto en la elaboración del plan estratégico institucional a pesar de haber aplicado la metodología, respecto al plan de desarrollo nacional, las políticas generales, el financiamiento para lograr las políticas nacionales, las necesidades de la población y priorización de las mismas, no se ha tomado en cuenta la participación de las personas involucradas en las áreas usuarias; mientras que un 25.0% sostuvieron que el nivel fue eficiente. Concluyendo que un buen planeamiento estratégico institucional conlleva a unas adecuadas compras públicas.
  • Item
    La contabilidad gerencial para una mejor toma de decisiones en establecimientos de hospedaje de Zorritos - Tumbes 2023
      Navarro Armestar, Bramdon Jhoel;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar de qué manera la contabilidad gerencial se relaciona en la toma de decisiones en los establecimientos de hospedaje de Zorritos, Tumbes, en el año 2023. Se formuló como hipótesis general La contabilidad gerencial se relaciona significativamente en la toma de decisiones en los establecimientos de hospedaje de Zorritos, Tumbes, en el año 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 20 establecimientos de hospedaje, y se aplicó una encuesta tipo Likert que midió las variables contabilidad gerencial (con dimensiones: planeamiento, estados financieros, identificación y control de costos) y toma de decisiones. La prueba de hipótesis general se realizó con el coeficiente de Spearman, obteniendo un valor de ρ = 0.855 y p = 0.000, lo cual indica una correlación positiva alta y significativa entre la contabilidad gerencial y la toma de decisiones. A nivel de hipótesis específicas, se obtuvieron los siguientes resultados: presupuestación operativa (ρ = 0.856, p = 0.000) y análisis de rentabilidad (ρ = 0.692, p = 0.001) mostraron correlaciones significativas y fuertes; planeamiento empresarial (ρ = 0.520, p = 0.019) presentó una correlación moderada y significativa, mientras que estados financieros (ρ = 0.396, p = 0.084) no mostró una correlación estadísticamente significativa. Se concluyo que la contabilidad gerencial se relaciona significativamente en la calidad de las decisiones tomadas en estos negocios. Se recomienda fortalecer las capacidades de presupuestación, análisis financiero y planificación estratégica mediante capacitación continua, uso de herramientas contables modernas y aprovechamiento de los informes financieros como insumo para la gestión. Estas mejoras podrían elevar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos en un entorno turístico dinámico como el de Zorritos.
  • Item
    Control interno y procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024
      Zambrano Calderón, Marlon Ahilton;   Clavijo Zarate, Samanda Fioreli;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación del control interno con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024; indicando como hipótesis general que, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,689, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, el control interno se relaciona significativamente con los procesos logísticos de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024.
  • Item
    Planeamiento tributario y su relación con la gestión contable en la empresa Salvador Group Investment, Tumbes - 2023
      Huaman Guerrero, Darlyn Esperanza;   Dios Valladolid, John Piero    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento tributario y la gestión contable en la empresa Salvador Group Investment, Tumbes – 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño descriptivo correlacional no experimental de enfoque cuantitativo. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 24 ítems cada una respectivamente, aplicados a 06 colaboradores de la empresa Salvador Group Investment. Los hallazgos mostraron una correlación de 0,933, indicando una relación muy fuerte y positiva entre las variables; además, el valor de significancia bilateral (p = 0,007) es menor a 0,05, lo que confirma la significancia estadística de esta correlación; en cuanto a los resultados de la encuesta, el 50% percibe el planeamiento tributario como bajo, lo que sugiere deficiencias en la planificación y un desconocimiento de las normativas fiscales; por otro lado, el 33,3% lo considera medio, lo que indica una cierta planificación; en relación con la gestión contable, el 33,3% de los empleados reporta un nivel bajo, lo cual puede atribuirse a la falta de recursos adecuados; sin embargo, el 50% lo califica como medio, indicando que hay prácticas satisfactorias en funcionamiento. Con base en estos resultados, se recomienda implementar un programa de capacitación en planeamiento tributario para mejorar el conocimiento fiscal del personal, fortalecer los recursos y controles en la gestión contable.
  • Item
    Los costos basados en actividades para la gestión comercial del limón en el centro poblado de Cabuyal – Tumbes - 2023
      Preciado Mena, Emerson Aldair;   Puño Saldarriaga, Julio Cesar;   Mena Preciado, Julio Raúl    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación indicó como objetivo general, implementar un sistema de costos basado en actividades para mejorar la gestión comercial en la comercialización de limón de los agricultores del centro poblado de Cabuyal-Tumbes 2023; indicando como hipótesis general que, los costos basados en actividades mejoran positivamente la gestión comercial de limón del centro poblado de Cabuyal del distrito de Pampas de Hospital de la provincia de Tumbes, año 2023. Se abordó el tipo de investigación descriptiva, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental con una muestra poblacional de 30 productores de limón del centro poblado de Cabuyal a través del instrumento cuestionario. Los resultados indican que en función de la aplicación de costos basados en actividades, el 66% de los productores cuenta con entre 1.5 y 3.0 hectáreas de plantación de limón, lo que indica una predominancia de productores medianos en la zona; asimismo, un 17% cuenta con entre 3.0 y 4.5 hectáreas, mientras que el 10% supera las 4.5 ha y solo un 7% posee menos de 1.5 ha.; concluyendo que, los costos basados en actividades mejoran positivamente la gestión comercial de limón del centro poblado de Cabuyal del distrito de Pampas de Hospital de la provincia de Tumbes, año 2023
  • Item
    Control interno y su relación en la Gestión de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, año 2024.
      Abarca Balladares, Britner Alexandra;   Acuña Briceño, Fernando Manuel;   Ubillus Agurto, Edwin Alberto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo propuesto del presente análisis fue determinar la relación entre el Control Interno y la Gestión de Tesorería en la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, año 2024; el análisis fue de enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Para la recopilación de data se empleó un cuestionario administrado a 63 trabajadores municipales. Los resultados revelaron que, en cuanto al control interno, el 22% de los participantes lo calificó como malo, el 70% lo consideró regular y solo el 8% le otorgó una valoración buena, además todas sus dimensiones tuvieron una calificación de nivel regular de la siguiente manera: la cultura organizacional con un 66%, la gestión de riesgos con un 63% y la supervisión con un 57%. Por otro lado, la gestión de tesorería fue evaluada como mala por el 3% de los encuestados, regular por el 65% y buena por el 32%; asimismo, todas sus dimensiones tuvieron una calificación regular de la siguiente manera: la gestión de ingresos con un 60%, la gestión liquidez con un 76% y la gestión de pagos con un 54%. Concluyendo que, mediante la ejecución de la prueba de Pearson se determinó que no existe una relación significativa entre las variables, presentando una significancia de 0.252 y una correlación de 0.147.
  • Item
    El control interno y su relación con la gestión administrativa del Distrito Fiscal de Tumbes, 2024
      Choqueza Reyes, Adela Patricia;   Mena Preciado, Julio Raúl    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio titulado "El control interno y su relación con la gestión administrativa del Distrito Fiscal de Tumbes, 2024" tiene como objetivo principal establecer la vinculación entre el control interno y la gestión administrativa en el Distrito Fiscal de Tumbes. La investigación adopta un enfoque cuantitativo de diseño que no se centró en la experimentación y de corte transversal, utilizando una muestra representativa de 177 trabajadores de la Fiscalía. Para la recolección de datos se emplearon cuestionarios estructurados en dos partes: una para medir el control interno y otra para evaluar la gestión administrativa, ambos utilizando una escala Likert de 5 puntos. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el software SPSS 26, aplicando el coeficiente de correlación de Spearman. Los hallazgos del estudio revelaron una correlación significativa y positiva entre el control interno y la gestión administrativa, con un coeficiente de correlación de 0.771, indicando que un mejor control interno está asociado con una mejor gestión administrativa. Además, se encontraron correlaciones significativas entre cada una de las dimensiones del control interno (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control y supervisión) y la gestión administrativa. En conclusión, el estudio resalta la importancia de implementar y mantener un control interno robusto para mejorar la eficiencia y efectividad de la gestión administrativa en el Distrito Fiscal de Tumbes. Se recomienda fortalecer el control interno mediante programas de capacitación, auditorías internas regulares y la adopción de un enfoque de mejora continua, así como asegurar un ambiente de control adecuado, una evaluación sistemática de riesgos, actividades de control efectivas y una supervisión adecuada.
  • Item
    Gestión de PROCOMPITE y recursos presupuestarios de proyectos en el Gobierno Regional de Tumbes, año 2023
      Tapia López, Emellyn Liseth;   Galan Madrid, Katiusca Maribel;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la gestión de PROCOMPITE con los recursos presupuestarios de proyectos en el Gobierno Regional de Tumbes, año 2023; indicando como hipótesis general que, la gestión de PROCOMPITE se relaciona directa y significativamente con los recursos presupuestarios de proyectos en el Gobierno Regional de Tumbes, año 2023. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, la gestión de PROCOMPITE se relaciona directa y significativamente con los recursos presupuestarios de proyectos en el Gobierno Regional de Tumbes, año 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,738, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la gestión de PROCOMPITE se relaciona directa y significativamente con los recursos presupuestarios de proyectos en el Gobierno Regional de Tumbes, año 2023.
  • Item
    Gestión administrativa y ejecución presupuestal en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP UE 029 Lima, años 2021-2023
      Guerrero Paiva, Wilmer Stiven;   Montalvan Garcia, Joel Francisco;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación de la gestión administrativa con la ejecución presupuestal en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP UE 029 Lima, años 2021-2023. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, enfoque cuantitativo de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. En cuanto a la técnica del estudio se abordó la encuesta y como instrumento el cuestionario a una muestra de 80 colaboradores administrativos de la entidad en estudio, cuyos resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, la gestión administrativa se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP UE 029 Lima, años 2021-2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,734, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la gestión administrativa se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP UE 029 Lima, años 2021-2023.
  • Item
    Auditoría integral y su relación con el control interno de la empresa comercial JOMER SAC Aguas Verdes, año 2024
      Alemán Panta, Gian Carlos;   Sunción Peña, Heidy Thais;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la auditoría integral y el control interno de la empresa comercial JOMER SAC Aguas Verdes, año 2024; indicando como hipótesis general que, la auditoría integral se relaciona directa y significativamente con el control interno de la empresa comercial JOMER SAC Aguas Verdes, año 2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, la auditoría integral se relaciona directa y significativamente con el control interno de la empresa comercial JOMER SAC Aguas Verdes, año 2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,745, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la auditoría integral se relaciona directa y significativamente con el control interno de la empresa comercial JOMER SAC Aguas Verdes, año 2024.
  • Item
    Procesos logísticos del SIGA y gestión de los estándares en la unidad de abastecimiento en la UNTumbes, período 2022-2024
      Garcia Vinces, Luis Samuel;   Garay Canales, Henry Bernardo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación, subrayó como objetivo general, determinar la relación de los procesos logísticos del SIGA con la gestión de los estándares en la unidad abastecimiento de la Untumbes, período 2022-2024; planteó como hipótesis general que, los procesos logísticos del SIGA se relacionan significativamente con la gestión de los estándares en la unidad abastecimiento de la Untumbes, período 2022-2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente a través del estudio y análisis de los procesos logísticos del SIGA y la gestión de los estándares para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos observados son relevantes en las variables de estudio. Se aplicó el diseño de investigación no experimental con un p valor < 0,01 (alfa) con suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis de investigación, afirmando que, los procesos logísticos del SIGA se relacionan significativamente con la gestión de los estándares en la unidad abastecimiento de la Untumbes, período 2022-2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Pearson, 0,675, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, los procesos logísticos del SIGA se relacionan significativamente con la gestión de los estándares en la unidad abastecimiento de la Untumbes, período 2022-2024.