Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/43
Browse
Recent Submissions
Item Incidencia de la auditoria de cumplimiento en la gestión de rendición de cuentas en la Administración Local de Agua Tumbes, 2022.Saavedra Feijoo, Jefferson Alexander; Chiquinta Alcalde, Juan Antonio , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa investigación titulada “Incidencia de la auditoría de cumplimiento en la gestión de rendición de cuentas en la Administración Local de Agua Tumbes, 2022”, en este estudio se propuso determinar la mencionada incidencia del título, para ello se empleó la metódica aplicada, no experimental – transversal, cuantitativa y descriptiva – correlacional, por lo cual se aplicó el cuestionario a 12 trabajadores del ANA en Tumbes. Se obtuvo que, la auditoría de cumplimiento fue calificada en un nivel medio con un 50.0%, la planificación con un nivel bajo por el 50.0%, la ejecución es medio por el 50.0% y el informe para el 33.3% también es medio, mientras que, la rendición de cuentas fue valorada en un nivel medio por el 50.0%, debido a que la transferencia de fondos recibidos se halló en un nivel medio con un 66.7%, al igual que la ejecución de gastos con un 58.3% y la rendición documentada con un 41.7%. Por lo que, se llegó a concluir que, existe incidencia entre los constructos por obtener una significancia de 0.000 que es superior al 0.05, inclusive, la gestión de la rendición de cuentas se encuentra influenciada en un 69.1% por la auditoría de cumplimiento, es decir, la implementación de esta modalidad de auditoría garantiza la primacía de las directrices establecidas por la normativa de las entidades gubernamentales en relación a la gestión de rendición de cuentas.Item Gestión de costos de comercialización e influencia en la toma de decisiones en Tiendas Ipanema EIRL, distrito de Tumbes- 2022Leon Godines, Joselin Graciela; Cedillo Peña, Luis Edilberto , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl presente estudio, titulado “Gestión de costos de comercialización e influencia en la toma de decisiones en Tiendas Ipanema EIRL, distrito de Tumbes - 2022”, tuvo como objetivo general describir cómo la gestión de los costos de comercialización influye en la toma de decisiones en Tiendas Ipanema EIRL, en el distrito de Tumbes durante el año 2022. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental. Se analizó el inicio de las operaciones comerciales evaluando la rentabilidad de la empresa Tiendas Ipanema, que comenzaron en 2015, con un enfoque inicial en la comercialización de calzado brasileño de la marca “Azaleia”. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a una muestra de seis (6) trabajadores. Los resultados revelaron que los costos de comercialización están significativamente relacionados con la toma de decisiones. Esto se debe a que los proveedores otorgan a Tiendas Ipanema un margen de beneficio que facilita la definición del precio de venta al público. Actualmente, las decisiones estratégicas son tomadas por los gerentes, quienes también son los propietarios de la empresa. Estas decisiones se basan en información clave recopilada y gestionada por el área administrativa.Item Gestión logística y su relación con la ejecución del presupuesto de gastos en la Municipalidad Provincial de Paita, 2024Talledo Yarleque, María del Pilar; Rojas Urbina, Roxi Anamey; Garay Canales, Henry Bernardo , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl estudio, sostiene como objetivo general, determinar la relación de la gestión logística con la ejecución del presupuesto de gastos en la Municipalidad Provincial de Paita, 2024; planteando como hipótesis general que, la gestión logística se relaciona significativamente con la ejecución del presupuesto de gastos en la Municipalidad Provincial de Paita, 2024. La metodología de investigación se abordó de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional y corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado la gestión logística y la ejecución del presupuesto de gastos para poder alcanzar los objetivos planteados. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,05 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, la gestión logística se relaciona significativamente con la ejecución del presupuesto de gastos en la Municipalidad Provincial de Paita, 2024. Con respecto al coeficiente de correlación de Pearson (r = 0,693), indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la gestión logística se relaciona significativamente con la ejecución del presupuesto de gastos en la Municipalidad Provincial de Paita, 2024.Item Relación entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT en la Universidad Nacional de Tumbes, 2024Cajusol Torres, Luis Alberto; Rivas Marchan, Lilian Colin; Barrientos Araujo, Carlos Martín , 2024 Universidad Nacional de TumbesEl estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT en la Universidad Nacional de Tumbes, 2024. Se utilizó una sistemática aplicada con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo-correlacional; el diseño fue no experimental de corte transversal, la población incluyó 122 áreas usuarias, considerando al trabajador encargado de la formulación del requerimiento y la muestra estuvo conformada por 93 trabajadores de la universidad, seleccionados mediante un muestreo probabilístico basado en la fórmula estadística para proporciones poblacionales. Los resultados expusieron un coeficiente de correlación de 0.491 según el Rho de Spearman, indicando una relación positiva moderada entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT; además, el valor de significancia bilateral (p = 0.000) fue menor a 0.05, ratificando que la relación es estadísticamente significativa. En cuanto a la percepción de los encuestados, el 38.7% considera que la formulación del requerimiento tiene un nivel medio, lo que apunta procesos organizados con margen de mejora; respecto a las compras menores a 8 UIT, el 33.3% percibe un desempeño deficiente, irradiando inconvenientes en la gestión y organización de adquisiciones, lo que origina retrasos y adquisiciones ineficientes.Item Gestión de recaudación municipal y ejecución del gasto corriente en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023Guevara Marchán, Roy André; Saldarriaga Saavedra, Nayla Maribel; Garay Canales, Henry Bernardo , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl objetivo de la presente investigación fue Determinar la relación entre la gestión de recaudación municipal con la ejecución del gasto corriente en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023. La metodología de investigación fue de tipo aplicada, no experimental, con nivel descriptivo – correlacional y de corte transversal. En la recolección de datos se empleó como instrumento el cuestionario con la escala de Likert, el cual está compuesto por 15 ítems por variable 1 y 15 ítems para la variable 2 aplicados a 60 trabajadores de la entidad objeto de estudio. Para efectuar el análisis de los datos para las dos variables se utilizó el programa estadístico SPSS, con el propósito de realizar las tablas cruzadas con gráficos de porcentajes según lo formulado en la investigación, además los resultados estadísticos mediante prueba de Rho de Spearman para la verificación de hipótesis entre las variables mostraron un coeficiente de 0,769 indicando una correlación positiva muy fuerte y además significativa entre las variables de estudio. Por último, para alcanzar una adecuada competitividad, se tendrá que incorporar la adecuada gestión empresarial.Item El control de inventario y su influencia en la liquidez de la empresa Consorcio Barba año 2022.Yacila Atoche, Mariafatima de Jesús; Aguirre Reyes, Eddy Miguel , 2025 Universidad Nacional de TumbesEl presente estudio se realizó en la Empresa Consorcio Barba E.I.R.L - 2022, ubicado en Tumbes, con el objetivo de determinar de qué manera influye el control de inventario en la liquidez de la empresa en mención. La hipótesis fue: El control de inventarios influye significativamente en la liquidez de la Empresa Consorcio Barba EIRL en el año 2022. La investigación es de tipo aplicada – descriptivo correlacional y su diseño es no experimental con corte transversal. La población estuvo comprendida por los trabajadores del Empresa Consorcio Barba E.I.R.L año 2022, teniendo como muestra 13 trabajadores a quienes se les aplicó unas encuestas compuestas por 18 preguntas para la variable control de inventario y 27 preguntas para la variable liquidez, medidas en la escala de Likert. Así también se utilizó una guía de análisis conformada por los datos del estado de situación financiera. Los resultados revelaron que el p valor es menor a 0,01 (alfa) por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, el control de inventario influye significativamente en la liquidez de la Empresa Consorcio Barba E.I.R.L año 2022. El coeficiente utilizado fue Rho Spearman, cuyo resultado es de 0,885, lo cual indica una correlación positiva, muy fuerte y significativa. Por lo que se concluye que un alto nivel de control de inventario se correlaciona con una buena liquidez.Item La cultura tributaria y su relación con la recaudación de las rentas de capital en el Distrito de Aguas Verdes – 2024Fernández García, Keyla Abigail; Nuñez Atoche, Ana Ckey Stefany; Barrientos Araujo, Carlos Martin , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación se orienta a busca la relación entre la cultura tributaria y la recaudación de rentas de capital; el lugar de aplicación es la zona comercial fronteriza del Distrito de Aguas Verdes, durante el año 2024; los objetivos a desarrollar son: se plantea como objetivo general es Determinar cómo se viene dando la cultura tributaria y su relación con la recaudación de las rentas de capital en el Distrito de Aguas Verdes – 2024; en el primer objetivo específico es determinar la relación entre los valores de los contribuyentes en materia tributaria con el cumplimiento de obligaciones por el impuesto a la renta de primera categoría por arrendamiento de locales comerciales en el Distrito de Aguas Verdes 2024, segundo objetivo específico es establecer la relación entre los conocimientos tributarios con el cumplimiento de obligaciones por el impuesto a la renta de primera categoría por arrendamiento de locales comerciales en el Distrito de Aguas Verdes – 2024 y como tercer objetivo específico es determinar la relación entre la educación tributaria con el cumplimiento de obligaciones por el impuesto a la renta de primera categoría por arrendamiento de locales comerciales en el Distrito de Aguas Verdes – 2024; el tipo de investigación es aplicada de corte correlacional donde busca determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación generadas por rentas generadas por el alquiler de locales comerciales, donde la correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). El análisis de correlación de Spearman entre las remuneraciones de las rentas de capital y la cultura tributaria revela una correlación positiva moderada de 0,401. Esto significa que, en general, a medida que aumenta el nivel de cultura tributaria, también tienden a aumentar la recaudación de las rentas de capital, aunque la relación no es extremadamente fuerte.Item Factores sociales, económicos y tecnológicos en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de San Jacinto,Fajardo Atoche, Cleider Enrique; Ubillus Agurto, Edwin Alberto , 2025 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de los factores sociales, económicos y tecnológicos en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de San Jacinto, periodo 2021, la investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento el cuestionario, aplicado a una muestra de 99 contribuyentes. Donde los resultados determinaron que hay relación directa moderada de los factores sociales económicos y tecnológicos en la recaudación del impuesto predial, debido a que el coeficiente de Rho de Spearman fue de 0.442 y significativa, ya que el p valor que se obtuvo fue de 0.000 menor al nivel de significancia establecido (0.05), aceptando la hipótesis alternativa. Además, se encontró que el 70% de los encuestados consideran que la recaudación del impuesto predial es regular y el 30% que es mala, además el 82% consideran que los factores sociales, económicos y tecnológicos son regulares, el 16% que son malos y el 2% buenos. Además, los pobladores del distrito no tienen cultura tributaria y la municipalidad no realiza compañas de concientización, por otro lado, los contribuyentes cuentan con capacidad económica para cumplir con la obligación, tecnológicamente la municipalidad no se ha implementado con equipos adecuados para hacer más eficiente la labor de recaudación.Item Impuesto predial y su relación con los gastos corrientes de la Municipalidad Distrital de La Cruz, año 2022Astudillo Valladares, Vanessa Maribel; Ordinola Correa, Wendy Paola; Garay Canales, Henry Bernardo , 2025 Universidad Nacional de TumbesEn el presente estudio, se sostiene como objetivo general en, determinar la relación del impuesto predial con los gastos corrientes en la Municipalidad Distrital de La Cruz, año 2022; planteando como hipótesis general que, el impuesto predial se relaciona significativamente con los gastos corrientes. La metodología de investigación se abordó de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional y corte transversal. Con una población y muestra de 15 trabajadores. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor 0.01 fue menor a 0,05 (alfa). Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, el impuesto predial se relaciona significativamente con los gastos corrientes. Con respecto al coeficiente de correlación r de Pearson = 0,738, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que el impuesto predial se vincula de forma significativa con la variable de los gastos corrientes.Item Análisis de un sistema de control interno para reducir contingencias tributarias de la Ferretería ESCOBAR'S S.C.R.L. distrito de Tumbes, 2023Risco Preciado, Javier Audeberto; Quispe Acosta, Esthefany Fabiola; Cedillo Peña, Luis , 2024 Universidad Nacional de TumbesCon el propósito de determinar el sistema de control interno y su relación con la reducción de las contingencias tributarias en ferretería ESCOBAR´S del distrito de Tumbes, 2023. Se realizó una investigación de tipo descriptivo - correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una muestra censal de quince trabajadores de la ferretería, se diseñaron dos cuestionarios uno por cada variable de estudio: sistema de control interno y contingencias tributarias, determinándose su confiabilidad a través del alfa de Cronbach resultando 0.718 y 0.824 respectivamente; asimismo se determinó su validez con la V de Aiken con la participación de tres expertos con 0.820 para la variable 1 y para la variable 2 con 0.830. En sus resultados destacan: Correlación entre sistema de control interno de la empresa y planificación tributaria con un Rho de Spearman de 0.201 declarándose positiva baja y no significativa (p<0.05). Correlación entre sistema de control interno y obligaciones formales con p(Rho) de 0.463, indicándose positiva moderada y no significativa (p<0.05). Correlación entre sistema de control interno de la empresa y las obligaciones sustanciales con un rs de 0.016 expresando un nivel positivo muy bajo y no significativa (p> 0.05), este resultado de p- valor > 0.05 indica rechazo de las hipótesis especificas planteadas. La Correlación entre sistema de control interno y procedimientos tributarios en la organización obtuvo un p(Rho) de 0.528, indicando un nivel positivo moderado y es significativa con un p< 0.05 aceptando la hipótesis específica. Concluyó, la correlación entre sistema de control interno de la empresa y contingencias tributaria es positiva baja y no significativa expresada con el Rho de Spearman de 0.201 y una significación bilateral de 0.474 >0.05 rechazándose la hipótesis del objetivo general.Item Sistema integrado de gestión administrativa (SIGA) y su relación en los procesos logísticos del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, 2023.León Dioses, Alejandro Agusto; Cedillo Peña, Luis Edilberto , 2024 Universidad Nacional de TumbesEl estudio titulado " Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) y su relación en los procesos logísticos del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, periodo 2023" tuvo como objetivo principal “Determinar la relación del sistema integrado de gestión administrativa en los procesos logísticos del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, 2023”. Utilizando una metodología aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptiva correlacional, la presente investigación el valor de la muestra se aplicó la misma de la población debido a que existen un número reducido de trabajadores, siendo la muestra de 30 trabajadores administrativos del PEBPT que está conformado por profesionales, técnicos y auxiliares. Se empleó un cuestionario de 16 preguntas, relacionadas con la variable independiente (“Sistema Integrado de Gestión Administrativa”) y un cuestionario de 16 preguntas con la variable dependiente (“Procesos Logísticos”), utilizando la Escala de Likert para evaluar cada ítem. El SIGA tuvo un nivel de Alto con el 73,3%, para el nivel Medio fue de 20,0%, y para el nivel Bajo alcanzó el 0,0%, con respecto a los Procesos logísticos, de acuerdo al cuestionario aplicado. Se concluye que el sistema integrado de gestión administrativa se relaciona directa y significativamente en los procesos logísticos del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, 2023, con un coeficiente de Pearson del 0,412 con un nivel de significancia del 0,024 pudiéndose apreciar una correlación moderada positiva entre las dos variables en estudio, lo que significa que cuando una se incrementa, la otra tiende a incrementar de manera consistente.Item Incidencia de la cartera de cobranza coactiva en el presupuesto de la Municipalidad Provincial de Tumbes, año 2023Carrillo Silva, Carlos Junior; Carrillo Urbina, Milton Stewar; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación, sostiene como objetivo general, determinar la incidencia cuantitativa de la cartera de cobranza coactiva en la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Tumbes, año 2023; planteando como hipótesis general que, la cartera de cobranza coactiva incide significativamente en la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Tumbes, año 2023. Se abordó el tipo de investigación básica con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente a través del estudio y análisis de la cartera de cobranza coactiva y la ejecución del presupuesto para poder alcanzar los objetivos planteados, cuyos datos resultantes son relevantes en las variables abordadas. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; en esa línea, se cuenta con suficiente evidencia estadística para afirmar que, la cartera de cobranza coactiva incide significativamente en la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Tumbes, año 2023. Con respecto al coeficiente de correlación r de Pearson = 0,649, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la cartera de cobranza coactiva incide significativamente en la ejecución del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Tumbes, año 2023.Item Los costos de producción y su relación con la rentabilidad de la empresa Aquacultura Tropical SAC, año 2023Cruz Peña, Jenifer Lucero; Ladines Samanez, Claudia Milagros; Aguirre Reyes, Eddy Miguel , 2024 Universidad Nacional de TumbesEsta investigación, se desarrolló con el propósito principal de determinar la relación de los costos de producción y la rentabilidad de la Empresa Aquacultura Tropical SAC, Tumbes-2023; tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal; la muestra se compuso de 3 empleados administrativos, entre ellos contador, gerente general y jefe de producción. La obtención de información se realizó por medio de la encuesta utilizando un cuestionario en escala de Likert y para determinar la relación de las variables se usó el coeficiente de Rho spearman. Los resultados indican un coeficiente de relación de 0.966 con una significancia bilateral de 0.333 pudiéndose determinar que existe una muy alta correlación positiva, pero carece de significación estadística, a causa del reducido tamaño de la muestra. Las conclusiones destacan que la relación sobre los costos de producción y la rentabilidad de la empresa Aquacultura Tropical SAC en 2023 revela una relación directa muy alta, con un índice de 0.966, lo que indica que tanto los costos directos como los indirectos están asociados con un aumento en la rentabilidad. Este hallazgo sugiere que a medida que los costos de producción, tanto directos como indirectos, incrementan, la rentabilidad de la empresa también tiende a aumentar, enfatizando la significación de gestionar eficazmente estos costos para maximizar los beneficios.Item Procesos de selección y ejecución presupuestal de gastos en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, años 2021 al 2023Oblea Camacho, Dennis; Vasquez Guerrero, Anthony David; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación, indicó como objetivo general, determinar la relación que existe entre los procesos de selección y la ejecución presupuestal de gastos en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, por el período comprendido en los años 2021 al 2023; planteó como hipótesis general que, existe relación significativa entre los procesos de selección y la ejecución presupuestal de gastos en la Municipalidad provincial de Zarumilla, por el período comprendido en los años 2021 al 2023. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente a través del estudio y análisis de los procesos de selección y la ejecución presupuestal para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos resultantes son relevantes en las variables del estudio. Se aplicó el diseño de investigación no experimental con un p valor < 0,01 (alfa) subrayando suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis de investigación, afirmando que, existe relación significativa entre los procesos de selección y la ejecución presupuestal de gastos en la Municipalidad provincial de Zarumilla, por el período comprendido en los años 2021 al 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Pearson, 0,705, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, existe relación significativa entre los procesos de selección y la ejecución presupuestal de gastos en la Municipalidad provincial de Zarumilla, por el período comprendido en los años 2021 al 2023Item El control interno y su influencia en la gestión de inventarios de la empresa Asdicar Construcciones Generales EIRL-Tumbes, 2023Quevedo Alemán, Erika Esperanza; Dios Valladolid, John Piero , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación tiene como objetivo general comprobar de qué manera el control interno influye en la gestión de inventarios de la empresa Asdicar Construcciones Generales EIRL-Tumbes 2023. La investigación es aplicada de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental, se aplicó un cuestionario a 6 trabajadores, contando con un total de 49 interrogantes, relacionados con las dimensiones y objetivos, obteniendo como resultado que ambas variables se encuentran altamente relacionadas y de manera significativa, con porcentajes obtenidos de acuerdo a cada objetivo, de hasta 60% en “a veces”; 55% “casi nunca”; 60% “casi nunca”; 60% “casi nunca”, 48% “nunca” y por ultimo 60% “nunca”, concluyendo en que la empresa sí cumple con realizar gran parte de los factores consignados en las dimensiones, sin embargo existen algunos parámetros que deben ser mejorados, para evitar que haya inconformidad en los trabajadores, gerentes y usuarios al momento de consumir.Item “Empresas informales de venta de productos de primera necesidad y la evasión tributaria en el distrito de Corrales, año 2022Avila Neyra, Loana del Pilar; Aguirre Reyes, Eddy Miguel , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa presente investigación de tesis se realizó con el objetivo de determinar la relación de las empresas informales de venta de productos de primera necesidad y la evasión tributaria en el distrito de corrales en el año 2022.; asimismo, la hipótesis planteada en esta investigación fue: Existe una relación directa entre las empresas informales de venta de productos de primera necesidad y la evasión tributaria en el distrito de corrales, año 2022. El estudio de investigación se clasificó como cuantitativo, transversal y de nivel correlacional con un diseño no experimental. La población estuvo formada por 44 comerciantes del mercado municipal de Corrales, y debido a su tamaño finito, la muestra fue igual a la población. Se utilizó un cuestionario como instrumento, el cual fue fundamental para alcanzar los objetivos del estudio. La encuesta se realizó utilizando una escala de Likert y los datos obtenidos se analizaron y presentaron en tablas con información relevante sobre el objeto de estudio. Como resultado principal se obtuvo que existe correlación positiva moderada a fuerte entre la informalidad y la evasión tributaria, esto significa que, en general, a medida que aumenta el nivel de informalidad, también tiende a aumentar el nivel de evasión tributaria, asimismo, el valor de p es menor a 0.001, lo que indica que la correlación observada es estadísticamente significativa. Se concluye que, existe una relación positiva y moderada entre las empresas informales de venta de productos de primera necesidad y la evasión tributaria en el distrito de corrales, año 2022, ya que la evidencia sugiere que la informalidad empresarial es un factor importante que contribuye a la evasión tributaria, por ello, reducir la informalidad podría tener un impacto positivo en la reducción de la evasión tributaria en el distrito de Corrales.Item Lineamientos del presupuesto participativo en la inversión pública de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023Arboleda Miranda, Yessica Nicole; Moran Martinez, Gerardo Steven; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesEl presente estudio, planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre el cumplimiento de los lineamientos del presupuesto participativo y la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023; planteando como hipótesis general que, existe relación significativa directa entre el cumplimiento de los lineamientos del presupuesto participativo y la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023. La investigación ha sido de tipo básica con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al abordar el estudio y análisis del presupuesto institucional y el plan anual de contrataciones para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos observados son relevantes en las variables abordadas. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,01 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; en esa línea, se cuenta con suficiente evidencia estadística corroborada en este estudio para afirmar que, existe relación significativa directa entre el cumplimiento de los lineamientos del presupuesto participativo y la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Pearson 0,698, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, existe relación significativa directa entre el cumplimiento de los lineamientos del presupuesto participativo y la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Zarumilla, año 2023.Item El Sistema de Programación Multianual (invierte.pe) y su relación con la ejecución presupuestal del Gobierno Regional Tumbes Periodo-2023Hidalgo León, Perla Mavel; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación, sostiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el sistema de programación multianual (invierte.pe) y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Tumbes, 2023; planteando como hipótesis general que, el sistema de programación multianual (invierte.pe) se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Tumbes, 2023. La metodología de investigación se abordó de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional y corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado el sistema de programación multianual (invierte.pe) y la ejecución presupuestal para poder alcanzar los objetivos planteados; los datos obtenidos son relevantes en las variables independiente y dependiente. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,05 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, el sistema de programación multianual (invierte.pe) se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Tumbes, 2023. Con respecto al coeficiente de correlación r de Pearson = 0,473, indica una relación positiva y moderada entre las variables de estudio. Concluyendo que, el sistema de programación multianual (invierte.pe) se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Tumbes, 2023.Item Planeamiento estratégico y contrataciones públicas en los procedimientos de la Dirección Regional de Salud Tumbes, 2022Urbina Guevara, Adriel Mariano; Silva Gaviño, Alexander Emilio; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación, sostiene como objetivo general, determinar la relación del planeamiento estratégico con las contrataciones públicas en la Dirección Regional de Salud Tumbes, 2022; planteando como hipótesis general que, el planeamiento estratégico se relaciona significativamente con las contrataciones públicas de la Dirección Regional de Salud Tumbes, 2022. La metodología de investigación se abordó de tipo aplicada con nivel descriptivo – correlacional y corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente al haber investigado el planeamiento estratégico y las contrataciones públicas para poder alcanzar los objetivos planteados; los datos obtenidos son relevantes en las variables de estudio. Se aplicó el diseño de investigación no experimental, donde los resultados reflejan que el p valor es menor a 0,05 (alfa); por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación; por lo consiguiente, existe suficiente evidencia estadística para afirmar que, el planeamiento estratégico se relaciona significativamente con las contrataciones públicas de la Dirección Regional de Salud Tumbes, 2022. Con respecto al coeficiente de correlación r de Pearson = 0,733, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, el planeamiento estratégico se relaciona significativamente con las contrataciones públicas de la Dirección Regional de Salud Tumbes, 2022.Item Recursos ordinarios y su relación con el gasto corriente en la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023Suyón Campaña, Hilbia Elva; Garay Canales, Henry Bernardo , 2024 Universidad Nacional de TumbesLa investigación, sostiene como objetivo general, determinar la relación de los recursos ordinarios con el gasto corriente en la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023; planteando como hipótesis general que, los recursos ordinarios se relacionan directa y significativamente con el gasto corriente en la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente a través del estudio y análisis del presupuesto institucional y el plan anual de contrataciones para poder alcanzar los objetivos planteados; cuyos datos observados son relevantes en las variables abordadas. Se aplicó el diseño de investigación no experimental con un valor de chi-cuadrado obtenido de X² = 22.854 con p < 0.05, lo cual permite rechazar la hipótesis nula y afirmar que las respuestas de ambas variables no son independientes. Esto sugiere que los "Recursos Ordinarios" cuentan con alguna asociación importante con el "Gasto Corriente".