Relación entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT en la Universidad Nacional de Tumbes, 2024

Abstract

El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT en la Universidad Nacional de Tumbes, 2024. Se utilizó una sistemática aplicada con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo-correlacional; el diseño fue no experimental de corte transversal, la población incluyó 122 áreas usuarias, considerando al trabajador encargado de la formulación del requerimiento y la muestra estuvo conformada por 93 trabajadores de la universidad, seleccionados mediante un muestreo probabilístico basado en la fórmula estadística para proporciones poblacionales. Los resultados expusieron un coeficiente de correlación de 0.491 según el Rho de Spearman, indicando una relación positiva moderada entre la formulación del requerimiento y las compras menores a 8 UIT; además, el valor de significancia bilateral (p = 0.000) fue menor a 0.05, ratificando que la relación es estadísticamente significativa. En cuanto a la percepción de los encuestados, el 38.7% considera que la formulación del requerimiento tiene un nivel medio, lo que apunta procesos organizados con margen de mejora; respecto a las compras menores a 8 UIT, el 33.3% percibe un desempeño deficiente, irradiando inconvenientes en la gestión y organización de adquisiciones, lo que origina retrasos y adquisiciones ineficientes.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess