Procrastinación en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Derecho y Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

La procrastinación en los estudiantes se refleja como un retraso irracional de las tareas a pesar de las consecuencias potencialmente negativas que un individuo puede tener, como el no contar con un aprendizaje significativo o bajo rendimiento académico. Por ello, es importante entender cómo y bajo qué circunstancias se comportan los estudiantes bajo una actitud de procrastinación. A partir de lo mencionado, el objetivo fue determinar los niveles de procrastinación en estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho y Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo-comparativo, bajo un diseño no experimental, de corte transversal prospectivo, donde la muestra de estudio estuvo conformada por 148 estudiantes con un muestreo aleatorio estratificado de los ciclos III y V, a quienes se les administró un cuestionario de preguntas mediante una prueba psicométrica, siendo la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA). Los resultados mostraron mayor porcentaje de procrastinación en el nivel bajo, con un 81% en los estudiantes de la escuela de derecho, y un 72% de la escuela de contabilidad; asimismo, en el nivel bajo se encontraron similitud en los porcentajes en sus dimensiones: falta de motivación, dependencia, baja autoestima, desorganización y evasión de la responsabilidad, con valores porcentuales en ambas escuelas de estudio, en un rango promedio de 77% al 73%; respecto al género, el sexo femenino evidenció en el nivel bajo un mayor porcentaje de procrastinación, siendo más visible en la escuela profesional de derecho con un 87% frente al 69% de la escuela de contabilidad, de igual forma, el sexo masculino, presenta 67% en el nivel bajo en la escuela de derecho y un 54% en la escuela de contabilidad. Por otro lado, no existe diferencia entre los resultados de procrastinación entre las escuelas de derecho y contabilidad, ya que el H de Kruskal Wallis fue 2.380 y el p-valor 0.123 es mayor a 0.05. Concluyéndose que, ambas escuelas profesionales presentaron un nivel bajo de procrastinación y en sus dimensiones.

Description

Citation

Collections