Estrategias para mejorar los aprendizajes del Área de razonamiento lógico en Educacion Primaria

Abstract

El razonamiento lógico es una competencia fundamental en la educación primaria, esencial para el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos académicos y cotidianos. Este trabajo monográfico analiza su importancia, los desafíos en su enseñanza y estrategias pedagógicas efectivas para su desarrollo. En el Capítulo I, se exploran los fundamentos teóricos, desde su definición y tipos (inductivo, deductivo y analógico) hasta su relación con otras áreas del conocimiento, destacando su base psicológica y pedagógica según autores como Piaget, Vygotsky y Bruner. El Capítulo II examina el diagnóstico actual, identificando factores internos (cognitivos y motivacionales) y externos (socioeconómicos y pedagógicos) que afectan su aprendizaje, así como errores comunes en su aplicación y el rol clave del docente. Datos como los del Ministerio de Educación de Perú (2022) revelan que solo el 35% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio, evidenciando la necesidad de intervenciones innovadoras. Finalmente, el Capítulo III propone estrategias prácticas, como el uso de juegos, materiales manipulativos, tecnologías educativas y proyectos interdisciplinarios STEAM, junto con una evaluación por competencias que priorice la aplicación contextualizada del conocimiento. Este estudio justifica su relevancia al ofrecer un marco integrador que combina teoría y práctica, con el objetivo de mejorar los resultados educativos y reducir brechas de aprendizaje. Su enfoque en metodologías activas y diferenciadas busca transformar percepciones negativas y fomentar un aprendizaje significativo. La investigación concluye que el desarrollo del razonamiento lógico requiere una enseñanza intencional, basada en evidencia y adaptada a las necesidades diversas de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess