Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2024
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tumbes, 2024. Respecto a la metodología fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 249 estudiantes del 1° al 5° grado de secundaria. Se administró los instrumentos de escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar-faces III de Olson y la escala de habilidades sociales de Gismero. Los hallazgos resaltaron una relación positiva moderada y estadísticamente significativa (rho=0.504, p=001) en las variables estudiadas. Asimismo, se identificó relación positiva moderada en la dimensión cohesión rho=0.497 con las habilidades sociales y relación positiva baja entre la dimensión adaptabilidad rho=0.265 con las habilidades sociales. De los análisis descriptivos se evidenció que el 79% de los estudiantes exhiben un nivel bajo de funcionamiento familiar y el 88.8% sitúa nivel medio en habilidades sociales. En conclusión, el funcionamiento familiar incide de manera significativa en el desarrollo de habilidades sociales, resaltando que las interacciones saludables de la familia benefician a alcanzar el éxito en la vida futura de los estudiantes.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Repositorio Institucional