Percepciones sobre prisión preventiva y derecho de presunción de inocencia del investigado en el Distrito Judicial de Tumbes, 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El objetivo de este proyecto fue analizar las percepciones de los operadores de justicia sobre la aplicación de la prisión preventiva y sus efectos en el derecho de presunción de inocencia del investigado en el Distrito Judicial de Tumbes. La investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva – explicativa, basada en un diseño no experimental. La población fue de 12 magistrados (jueces y fiscales) y 12 abogados que ejercen labor en el Distrito Judicial de Tumbes. Como instrumento se emplearon dos cuestionarios para la población mencionada, respondiendo a las percepciones que se quiere conocer en cuanto a la aplicación y efectos de la prisión preventiva. El análisis estadístico de datos es de tipo descriptivo y se usó la prueba no paramétrica de Kruskal – Wallis para identificar diferencias entre las percepciones de los magistrados y abogados. Los resultados reflejan una percepción positiva por parte de los operadores de justicia sobre la aplicación de la prisión preventiva y sus efectos en el derecho de presunción de inocencia del investigado, teniendo en consideración que se debe evidenciar la apariencia de comisión delictiva, peligro de fuga y obstaculización. Se concluye que no existen diferencias significativas entre las percepciones de los operadores, respecto a la aplicación de prisión preventiva y sus efectos en el derecho de presunción de inocencia del investigado, debido a que tanto magistrados y abogados coinciden, que la prisión preventiva es una medida cautelar de carácter coercitivo, personal y provisional que afecta la libertad del investigado. A fin de evitar deficientes e inadecuadas motivaciones incitadas por la presión mediática, el Ministerio Público para requerir prisión preventiva debe probar la participación del imputado y el grado de ejecución en el hecho punible, para disminuir los efectos de una inadecuada aplicación de la prisión preventiva.

Description

Citation

Collections