Nivel de microorganismos patógenos e indicadores de contaminación fecal en Prionotus stephanophrys (falso volador) comercializados en la región Tumbes, 2023
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de microorganismos patógenos e
indicadores de contaminación fecal en Prionotus stephanophrys (falso volador) comercializados en la región Tumbes en 2023 y 2024. Se adquirieron 90 ejemplares de
falso volador en los que se determinó los niveles de coliformes totales, coliformes fecales,
Escherichia coli y Vibrio parahaemolyticus mediante el método del número más probable
(NMP). También se determinó la presencia o ausencia de Salmonella spp. y Vibrio cholerae. Adicionalmente se identificó molecularmente seis de las cepas aisladas. Los
niveles de coliformes totales estuvieron entre 0,8 y 35 NMP/g y los de coliformes fecales
entre 0,8 y 17 NMP/g, mientras que los de E. coli estuvieron en el rango establecido por la normatividad peruana (<10 NMP/g), con la excepción del Mercado Modelo de Tumbes, el cual sobrepasó el límite, con 17 NMP/g. No se detectó Salmonella spp. en ninguno de los ejemplares adquiridos en puntos de desembarque y mercados. En tanto que en su mayoría los peces tuvieron un nivel de Vibrio parahaemolyticus menor al límite establecido (3 NMP/g), con la excepción de los adquiridos en el Mercado Municipal Contralmirante Villar Zorritos, lugar en el que se detectó, en uno de los muestreos, un nivel de 3,1 NMP/g. Vibrio cholerae fue identificado de manera presuntiva en varias muestras obtenidas de las zonas de desembarque y mercados, sin embargo, no fue posible confirmar la identidad de tales cepas. Se identificaron molecularmente cuatro cepas bacterianas que correspondieron a Providencia vermicola, Enterobacter kobei y Klebsiella pneumoniae, todas ellas han sido reportadas como patógenas para el ser humano. Se concluye que el falso volador comercializado en puntos de desembarque y mercados en la región, provincia y distritos de Tumbes fue seguro para el consumidor cuando se adquirió en los puntos de desembarque, pero tuvo problemas respecto a su inocuidad en dos de los tres mercados evaluados, lo cual implica que probablemente su contaminación se produzca durante el proceso de manipulación que se da entre su desembarque y la venta final en el mercado.