Análisis de la ingesta de alimentos ultraprocesados y su impacto en la calidad nutricional de la dieta de los adolescentes de la ie sjv, 2023

Abstract

Esta investigación se centró en analizar la relación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y la calidad nutricional de la dieta de los adolescentes de la IE SJV en el año 2023. Se destacó el crecimiento global de la obesidad vinculada a estos alimentos, que son fácilmente accesibles. Asimismo, se subrayó la imperiosa necesidad de implementar regulaciones y políticas destinadas a fomentar una alimentación saludable en el contexto de la IE SJV en 2023. La falta de conciencia sobre el consumo de estos productos se reveló como un factor que influye en la calidad nutricional de la dieta de los adolescentes. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de la frecuencia y el patrón de consumo de alimentos ultraprocesados, la evaluación de la calidad de la dieta de los jóvenes y la determinación de la asociación entre el consumo de estos alimentos y el estado nutricional de los adolescentes de la IE SJV en 2023. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, adoptando un diseño descriptivo, correlacional y transversal. Se recopiló información mediante encuestas presenciales y virtuales, utilizando un cuestionario desarrollado específicamente para este estudio. Los resultados revelaron que más del 65% de los jóvenes consumen alimentos ultraprocesados a diario, y de ellos, el 24.4% presenta obesidad. Además, el 34.5% de aquellos que realizan actividad física de manera intermitente también tienen un consumo diario de alimentos ultraprocesados. Estos hallazgos destacan la urgente necesidad de intervenir para promover una alimentación más saludable entre los adolescentes de la IE SJV en 2023.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess