ListarTrabajos Académicos por tema "Alimentación"

ListarTrabajos Académicos por tema "Alimentación"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pintado Romero, Dina Rosilud (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    Cuando una alimentación es pobre y a esto se le añade el poco ejercicio físico en los niños suele ser vinculada con mayores alteraciones psicológicas, motrices, de socialización y cognitivas, Esto es el resultado de ...
  • Aguirre Pinto., Carla Katherine (Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
    El presente trabajo de investigación pretende brindar lineamientos que promuevan la adecuada alimentación. “Es responsabilidad de todos los integrantes perteneciente a la comunidad educativa trabajar objetivos vinculados ...
  • Meléndez Cotrina, Enrique (Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
    Con la actividad y el movimiento se obtienen una serie de efectos beneficiosos para la salud, así como para la prevención de las enfermedades desde la infancia, pero nuestro estilo de vida actual es cada vez más sedentario. ...
  • Melendez Cotrina, Enrique (Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
    Con la actividad y el movimiento se obtienen una serie de efectos beneficiosos para la salud, así como para la prevención de las enfermedades desde la infancia, pero nuestro estilo de vida actual es cada vez más sedentario. ...
  • Sánchez Mego, Elita Magali (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    La presenta monografía está basada en el estudio de la alimentación de los infantes en edad preescolar. De tal manera que los niños de esta edad requieren tener una buena alimentación para desarrollar tanto en lo físico ...
  • Sandoval Acuña, Vilma (Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
    La alimentación que se le brinda al niño repercute en su salud actual y futura, por lo que se le debe inculcar una dieta saludable y que tenga los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo físico, cognitivo y ...
  • Arnao Burgas., Verónica Elena (Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
    El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación, y de forma más específica la alimentación, que es un tema básico y necesario en los educandos. El período desde el nacimiento hasta los dos años de ...
  • Sandoval Córdova, Aurora (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    La desnutrición es una deficiencia de nutrientes que se asocia a una dieta pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas. “También la desnutrición es definida como la condición patológica derivada de ...
  • Sandoval Sullón, Marita (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    Los hábitos alimentarios en alumnos de educación inicial, dependen de la cultura alimenticia de su hogar de los que se apropian en su forma de vida, es importante que en la escuela se fomente una cultura apropiada hábitos ...
  • Fernandez Aguilar, Jorge Esteban (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    A través del tiempo los padres han ido dejando de brindarles alimentos sanos propios de lo que producen, a sus hijos, para reemplazarlos por alimentos poco nutritivos conocidos cono alimentos chatarra, por otro lado las ...
  • Sanchez Quiroz, Eli Jaime (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    El presente trabajo de investigación académica como parte del proceso de conclusión de la Segunda Especialidad en Educación física dada ´por la Universidad Nacional de Tumbes, está centrado en la actividad y condición ...
  • Aguirre Jiménez, Alexander (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    La información recogida esta principalmente relacionada con el aumento de peso y el acoso que sufren los niños de primaria debido a su peso, el análisis de esta información es el que todos los docentes de este nivel deben ...

Guías

Buscar en Repositorio


Listar

Mi cuenta