Impacto de la Inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, 2000 – 2016

dc.contributor.advisorLuy Navarrete, Wayky Alfredo
dc.contributor.authorApolo Azabache, Adrián Leonardo
dc.contributor.authorPuell Peña, Leydy Yasmín Elizabeth
dc.date.accessioned2019-05-28T01:43:20Z
dc.date.available2019-05-28T01:43:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000-2016. La investigación es cuantitativa, descriptiva correlacional, no experimental. La muestra estuvo compuesta por el registro histórico de los Flujos de Inversión Extranjera Directa y el Crecimiento Económico del Perú, 2000 al 2016. Se analizó la evolución de los flujos de IED global y según los sectores económicos, así como el análisis respectivo de la variación del Producto Interno Bruto en el Perú. La relación de las variables se efectuó recurriendo a software especializado. El análisis fue realizado mediante un modelo estadístico de regresión lineal, a fin de determinar la elasticidad del Producto Bruto Interno y/o sus componentes, ante variaciones en la Inversión Extranjera Directa, durante el periodo de estudio. Se concluye que: 1. El impacto de la IED en el Crecimiento Económico en el Perú durante el periodo 2000 – 2016 es positivo y las cifras nos permiten contrastar la hipótesis general; 2. El impacto de la IED para el sector minería ha sido positivo, se ha focalizado en zona de sierra; 3. El impacto de la IED en el sector manufactura ha oscilado entre el 12 a 19% del total, concentrándose este sector en la costa peruana; en el sector Comunicaciones la proporción ha oscilado entre 17% a 38% del total de IED; en el sector agroindustrial ha sido apenas del 0.19% a 0.36% del total de IED; 4. En el sector finanzas la IED ha representado una proporción entre 13% y 21% del total de IED, en energía la IED representa entre el 10% al 13%,; y, en el sector comercio, la IED ha fluctuado entre 3% a 5%; 5. El comportamiento entre la IED y el PBI presenta una relación directa puesto que la IED ha representado entre el 12% al 26% del PBI durante el periodo de 2000 a 2016; 6. El impacto de la IED ha influido en el PBI, el gasto social que el gobierno ha destinado, ha crecido en consonancia con el crecimiento evidenciado, asimismo, cifras sociales de pobreza y extrema pobreza ha decrecido significativamente, así como el repunte del empleo, lo que ha conllevado a un mejor nivel de vida de la población.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/300
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectInversión extranjera directaes_ES
dc.subjectcrecimiento económicoes_ES
dc.subjectpobrezaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES
dc.titleImpacto de la Inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, 2000 – 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad Ciencias Económicases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameEconomistaes_ES
thesis.degree.programEscuela profesional de Economíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - APOLO Y PUELL.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess