La mediación del aprendizaje para el desarrollo de la autonomía en el ser humano de la educación básica

Abstract

El impulso hacia una mejora tanto personal como profesional encuentra su raíz en la mediación llevada a cabo por el docente o instructor en sus educandos o aprendices. Este proceso tiene como objetivo primordial lograr y consolidar la autonomía, asegurando así un desarrollo completo de los aprendizajes y la creación de experiencias educativas significativas. La mediación, por lo tanto, emerge como un componente esencial para fomentar la autonomía y constituye una garantía fundamental para el progreso educativo. En este sentido, reconocemos a la mediación como un vehículo mediante el cual el docente facilita, guía y estimula el desarrollo autónomo de sus estudiantes, propiciando un entorno en el cual puedan construir sus conocimientos de manera activa y reflexiva. Este enfoque no solo impulsa la asimilación de contenidos, sino que también favorece la capacidad de los educandos para aplicar y transferir esos conocimientos a contextos diversos. Asimismo, este proceso de mediación no se limita únicamente a la transmisión de información; va más allá al proporcionar tratamientos específicos y recomendaciones prácticas. Estas estrategias de mediación se explican detalladamente, respaldadas con ejemplos prácticos y actuales que conectan los conceptos teóricos con situaciones del mundo real. De esta manera, la mediación no solo se convierte en un medio para adquirir conocimientos, sino también en una herramienta para el desarrollo de habilidades y competencias aplicables en la vida cotidiana y profesional. El cierre de esta investigación se materializa a través de las conclusiones obtenidas, las cuales representan el resultado efectivo de un proceso de mediación bien diseñado y ejecutado.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess