Gestión de talleres que fomentan la investigación y mejora la calidad educativa

Abstract

Este es un proyecto diseñado un modelo de gestión de talleres que fomentan la investigación y la calidad educativa, ya que surge distintas actividades para su efectividad y eficiencia. Además de empoderar a los docentes en el uso de estrategias y herramientas educativas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Diagnosticando los resultados del nivel académico incorporando a las sesiones de aprendizaje el uso de talleres y herramientas tecnológicas educativas, lo que nos ayudara a mejorar el desarrollo de los estudiantes. En el proceso de aprendizaje existen diferentes metodologías de trabajo con docentes y alumnos, como los seminarios educativos. Bajo este modo de instrucción, el objetivo es lograr que varios informantes sobre el proceso de investigación colaboren. El taller pedagógico como táctica práctica para la búsqueda de empleo se entiende desde una perspectiva horizontal, porque permite a los individuos aportar una información de enorme costo como insumo para la interpretación y la investigación. Este artículo sostiene que es necesario esclarecer conceptualmente qué es un taller pedagógico, sus principales características, fines, de qué tipo de profesión son capaces, sus principios y composición. Este trabajo incluye varios ejemplos de seminarios pedagógicos estrechamente relacionados con los estudios sociales y el civismo, desarrollados para llevar a cabo procesos investigativos desde una visión participativa.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess