Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema en el Perú: 2006-2015

dc.contributor.advisorLuy Navarrete, Wayky Alfredo
dc.contributor.authorGarcia Gutierrez, Jean Carlos
dc.contributor.authorRisco Ancajima, Rudy Estefany
dc.date.accessioned2019-05-29T20:17:48Z
dc.date.available2019-05-29T20:17:48Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se trata de determinar el impacto que tiene el crecimiento económico medido por el PBI per cápita, tasa de desempleo y gasto Público en educación, en la reducción de la pobreza extrema en el Perú, durante el periodo: 2006-2015, utilizando un modelo de regresión logarítmico múltiple con el objetivo de saber el grado de relación que existe entre las variables de estudio del cual se comprobó que existe una relación muy fuerte y una correlación muy intensa entre las variables de estudio, teniendo como resultado 0.98 siendo este resultado favorable ya que se encuentra dentro de rango de 0 a 1. Estos resultados nos permitieron evidenciar que nuestra hipótesis general se cumple, ya que el crecimiento económico si influye en la reducción de la pobreza, siendo el 96.48% de las variaciones de la pobreza extrema monetaria explicadas por las variables independientes de estudio y el 3.52% son explicados por otros variables. La economía peruana atravesó por diferentes escenarios durante el periodo de estudio, siendo así que para el año 2009 sufrió las consecuencias de la crisis financiera internacional, logrando crecer la economía en 1.1%, para el año 2010 mostrar una recuperación debido a las medidas optadas por el Banco Central De Reserva del Perú el cual redujo la tasa de interés de referencia, para los próximos años mostrar un escenario positivo el cual ayudo a reducir los niveles de pobreza, y a la ejecución de un mayor presupuesto en programas que permiten disminuir la pobreza extrema monetaria, reflejándose esto en mejores condiciones de vida. Los datos analizados de la pobreza extrema monetaria en el Perú han mostrado una tendencia decreciente siendo en el año 2006 el 13.8% del total de la población que se encontraba en esta situación, para el año 2015 solo ser el 4.1% de la población del Perú que está en condiciones de pobreza extrema, logrando reducirse en 9.7%, estos resultados se lograron gracias al impacto positivo que ha tenido el crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema, medido por el gasto en educación como porcentaje del PBI, tasa de desempleo y PBI per cápita, teniendo como indicador más influyente en la reducción de la pobreza la disminución de la tasa de desempleo. Por último, se muestran las conclusiones y recomendaciones de este trabajo de investigación.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/308
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectcrecimiento económicoes_ES
dc.subjectpobreza extremaes_ES
dc.subjectPBIes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES
dc.titleImpacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema en el Perú: 2006-2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Económicases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameEconomistaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Economíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - GARCIA Y RISCO.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections