Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19

dc.contributor.advisorCalle Ramírez, Xiomara Miluskaes_PE
dc.contributor.authorInfantes Juárez, Luisa Marielaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-20T15:12:19Z
dc.date.available2022-05-20T15:12:19Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el tipo de investigación fue cuantitativa, descriptiva y de diseño no experimental – transversal. Población: 32403 adolescentes de la región de Tumbes durante el distanciamiento social. Muestra: 380 adolescentes que fueron escogidos por un muestreo probabilístico simple. Instrumento: Escala de Conductas sobre Sexting (ECS). Se obtuvo como resultado que más del 50% de adolescentes tumbesinos presentan un nivel alto de conductas sexting, se identificó valores estadísticos considerables, siendo la dimensión con mayor apogeo por parte de los adolescentes la disposición activa, según datos sociodemográficos existe mayor ejecución de sexting en mujeres, las mayores prácticas son entre las edades de 16 a 19 años, el sexteo se practica mayormente en zona urbana y conviven en una familia nuclear, los estudiantes ejecutan más sexting, los tumbesinos utilizan internet de 8 a 12 horas, así mismo, referente a estado sentimental, los mayores ejecutores de sexting son los que tienen pareja y según el acatamiento de las restricciones por Covid19, la población que más ejecuta sexting es la que no respetó las restricciones por la Covid19, evidenciando que persiste el sexting aún en pandemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectSextinges_PE
dc.subjectTumbeses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectCovid19es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.titlePrevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni72507299
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7773-1800es_PE
renati.author.dni74081497
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorRhor García Godos, Eva Matildees_PE
renati.jurorQuintana Sandoval, Eladio Vladimires_PE
renati.jurorOrdinola Luna, Alexanderes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - INFANTES JUAREZ.pdf
Size:
5.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess