El futbol femenino en el ámbito social
dc.contributor.advisor | La Rosa Feijoo, Oscar Calixto | es_ES |
dc.contributor.author | Cruz García, Eyllin Trinidad | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T16:29:37Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T16:29:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | No hay duda de que la importancia de esta investigación es muy importante, porque primero muestra que no existe un plan de desarrollo que oriente a las niñas y adolescentes a practicar el fútbol a nivel escolar; en segundo lugar, se puede ver que el fútbol femenino ayuda a todas las mujeres. desde la niñez hasta La cultura social y desarrollo integral de la adolescencia. En la actualidad la Practica del Futbol Femenino se viene realizando en forma masificada en todos los ámbitos sociales, siendo uno de los deportes que está teniendo muchos seguidores dentro de los deportes que practican las mujeres, en este trabajo se brindan aspectos relevantes que detallan al futbol en la práctica de las mujeres. Esto es de mucha importancia, pues brinda mas posibilidades deportivas a las mujeres que se vieron relegadas por los hombres haciendo así tener un deporte que permita tener una vida saludable. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2541 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tumbes | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional de Tumbes | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNTUMBES | es_ES |
dc.subject | Futbol femenino | es_ES |
dc.subject | Práctica deportiva | es_ES |
dc.subject | Ámbito social | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.title | El futbol femenino en el ámbito social | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 00230120 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2262-1003 | es_ES |
renati.author.dni | 43384732 | |
renati.discipline | 151089 | es_ES |
renati.juror | Alburqueque Silva, Segundo Oswaldo | es_ES |
renati.juror | Figueroa Cárdenas, Andy | es_ES |
renati.juror | Javier Alva, Ana María | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad Profesional en Educación Física | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Educación Física | es_ES |
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess