Clima social familiar y adicción al internet en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019

dc.contributor.advisorCedillo Lozada, Wendy Jesús Katherines_ES
dc.contributor.authorTimana Mendoza, Axel Stewares_ES
dc.date.accessioned2022-02-22T18:23:32Z
dc.date.available2022-02-22T18:23:32Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y adicción al internet en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019. Se ejecutó bajo un diseño no experimental, de tipo cuantitativa, transeccional y correlacional, con una muestra de 65 estudiantes de 2° y 4° ciclo, quienes fueron evaluados con la escala de clima social familiar (César Ruiz Alva y Eva Guerra Turín, 1993) y el test de adicción al internet (Matalinares, Raymundo y baca, 2014). De esta manera, usando una prueba no paramétrica (Rho de Spearman) se reportó una relación inversa (r= - 0.978), indicando que, a mayor clima social familiar, menor será la adicción al internet en estos estudiantes, además, se encontró que el 58.5% de estudiantes se encuentra en un nivel medio, y un 18,4% entre los niveles alto. Por otro lado, el 80% de evaluados registró un clima social familiar ubicado en una categoría promedio. Por último, respecto a la relación entre las dimensiones del clima familiar y la adicción al internet, en la dimensión relaciones, se evidencia una relación inversa (r= -0.608); en la dimensión desarrollo una relación inversa (r= -0.693) y en la dimensión estabilidad no se encontró relación (r=.209). Se concluyó que los estudiantes de psicología se desarrollan sobre un clima social familiar equilibrado, convirtiéndose en un mecanismo protector ante un trastorno de adicción al internet. Además, el correcto desarrollo de la cohesión, expresividad, manejo de conflictos (dimensión relaciones), promoción de la autonomía, actuación, habilidades intelectuales, socio recreativos y morales (dimensión desarrollo), influyen directamente en la prevención de esta adicción, mientras que la forma en que la familia se organiza y ejerce control sobre sus miembros, no está relacionada con estos comportamientos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2610
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectClima social familiares_ES
dc.subjectAdicción al internetes_ES
dc.subjectEstudiantes de psicologíaes_ES
dc.subjectUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01es_ES
dc.titleClima social familiar y adicción al internet en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni43512438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5676-936Xes_ES
renati.author.dni78648620
renati.discipline313016es_ES
renati.jurorPurizaga Sorroza, Maritza Asuncionaes_ES
renati.jurorCalle Ramírez, Xiomara Miluskaes_ES
renati.jurorQuintana Sandoval, Eladio Vladimires_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - TIMANA MENDOZA.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections