Zonas con potencial de exploración de aguas subterráneas, aplicando técnicas de teledetección pasiva en la cuenca Bocapán, Tumbes 2025
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El agua subterránea es un recurso clave para el desarrollo sostenible, especialmente en zonas con escasez de agua superficial, como la región norte de la costa del Perú. En la cuenca de Bocapán, Tumbes, la actividad agrícola, el consumo humano y otros usos dependen en gran medida de las reservas subterráneas. Sin embargo, la falta de datos precisos sobre el potencial hídrico subterráneo dificulta una gestión adecuada de este recurso. Este estudio tuvo como objetivo identificar las zonas potenciales de aguas subterráneas en la cuenca Bocapán, utilizando el método de análisis jerárquico (AHP) y técnicas de teledetección pasiva. Se analizaron variables como geología, precipitación, pendiente, densidad de drenaje, NDVI, NDWI, temperatura superficial del suelo y uso del suelo, asignando un peso normalizado a cada capa según su contribución en la recarga de acuíferos. A partir de este análisis, se generó un índice de potencial de aguas subterráneas (GWPI), que clasificó las zonas en alto, medio alto, medio, bajo y muy bajo potencial. Se creó un mapa de zonas de exploración de aguas subterráneas y se validó al compararlo con datos del inventario de pozos existentes. La validación mostró una efectividad del 90,22% en los pozos ubicados en zonas de alto potencial y del 80,12% en el área del acuífero del ANA. Los factores más influyentes en la identificación de zonas con potencial de exploración de aguas subterráneas fueron la permeabilidad de la roca (geología), la precipitación y la pendiente, mientras que la temperatura superficial del suelo y el uso del suelo tuvieron una menor influencia.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess