Efecto del lixiviado posbiótico del ensilado biológico de cabeza de langostino como promotor de crecimiento en pollos de engorde, Tumbes – 2024.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La avicultura en la región se encuentra poco desarrollada, principalmente debido a la escasez de materia prima para la alimentación, que constituye el 80% de los costos en la crianza de pollos de engorde. Los residuos generados durante el procesamiento del langostino representan un problema ambiental; sin embargo, su conversión en ensilado biológico (EB) y lixiviado ofrece una oportunidad para utilizarlos como alimento y aditivo posbiótico, lo que representa una alternativa viable para mejorar la producción avícola. El lixiviado actúa como un promotor de crecimiento natural gracias a su contenido de ácido láctico. El objetivo de esta investigación fue determinar la dosis óptima de lixiviado del ensilado biológico (LEB) como posbiótico (ácido láctico bacteriano) y promotor de crecimiento en la alimentación de pollos de engorde durante sus fases de crecimiento y acabado. Se realizaron pruebas con tres dosis diferentes de una dieta base, a las que se añadieron 0.1%, 0.2% y 0.3% de LEB. Durante el estudio, se evaluó el incremento de peso, el índice de conversión alimenticia, la digestibilidad aparente, el mérito económico, el rendimiento de la carcasa y la longitud de las vellosidades intestinales. Los resultados mostraron que la mayoría de los parámetros analizados mejoraron en relación con la proporción añadida de LEB, destacándose especialmente el tratamiento T3 (0.3 % LEB) en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos sugieren que el uso de lixiviado como posbiótico y promotor de crecimiento representa una alternativa viable en la producción avícola.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess