Análisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbes

dc.contributor.advisorPuño Lecarnaque, Napoleón
dc.contributor.authorCarrillo Peña, José Antonio
dc.contributor.authorValencia Vílchez, Jean Carlos
dc.date.accessioned2020-01-06T20:36:01Z
dc.date.available2020-01-06T20:36:01Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn la región Tumbes las inundaciones es un riesgo recurrente, así lo demuestra las estadísticas y el mermado desarrollo de la agricultura en esta parte del país. Esto se produce por las intensas precipitaciones en la parte alta de la cuenca del río Puyango - Tumbes, es por eso que cada año, se espera caudales mayores a 800 m3/s, que, debido a la insuficiente capacidad de la sección Hidráulica del río, se producen desbordes, situación que se ve agravada con la actividad agrícola desordenada, el cauce colmatado y de las insuficientes obras de defensa ribereña. Así es que la presente investigación, ubicada en los sectores agrícolas de Santa María, Cabeza de lagarto y Cruz Blanca tiene como objetivos determinar un caudal máximo para un periodo de retorno de 50 años tiempo en que puede producirse una máxima avenida y plantear el diseño hidráulico de defensas ribereñas que sean eficientes para mitigar las inundaciones y controlar la erosión que se producirían para este tipo de eventos extraordinarios, para lograr estos objetivos nos basamos en la utilización de una data histórica de caudales máximos instantáneos registrados en la estación del Tigre, distribuciones probabilísticas ( Log normal 2P, Log normal 3P, Gamma 2P, Gamma 3P) y se hizo una modelación hidrodinámica con Hec – Ras generando distintas simulaciones para varios escenarios lo cual nos permitió referenciar los puntos críticos de desborde del rio y con ello determinar la ubicación de la estructura propuesta. Por lo tanto, el caudal máximo estimado para un evento extraordinario de un periodo de retorno de 50 años es 3476,77 m3/s, la infraestructura propuesta es un dique con material propio, cara húmeda de enrocado y longitud de 3983 ml. Estructura que se recomienda instalar para garantizar la protección de 337 ha agrícolas y para beneficiar a 313 agricultores.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/771
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectMáximas avenidas,es_ES
dc.subjectinundacioneses_ES
dc.subjectdefensa ribereñaes_ES
dc.subjectsimulaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_ES
dc.titleAnálisis de máximas avenidas del río Tumbes con fines de diseño de defensas ribereñas para los sectores agrícolas: Santa María - Cabeza Lagarto - Cruz Blanca – Provincia de Tumbeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Agrícolaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - VALENCIA Y CARRILLO.pdf
Size:
8.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections