Depresión en adultos mayores en el caserío de Oidor, Tumbes-2022
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de
depresión en adultos mayores en el caserío de Oidor, Tumbes-2022. El tipo de
investigación fue cuantitativa con un diseño no experimental, transversal–
descriptivo simple. Se utilizó el inventario de depresión de Beck (BII), el cual fue
aplicado a una población muestral constituida por 100 adultos mayores del caserío
de Oidor. Como resultados, se encontró, que el 92% presenta una depresión
mínima y el 8% restante una depresión leve. En relación a las áreas afectadas, en
el área física el 65% evidencia depresión mínima y un 35% depresión leve, en el
área conductual el 87% presenta depresión mínima, un 12% depresión leve y el 1%
depresión moderada, y en el área cognitiva el 98% presenta depresión mínima y un
2% depresión leve. Según la edad, en los rangos de 65 a 75 años, el 92% evidencia
depresión mínima y un 7,8% depresión leve; entre los 76 a 85 años, hay un 30%
con depresión mínima y un 6.3% con depresión leve; y entre los 86 a 95 años, el
75% presenta una depresión mínima y un 25% una depresión leve. Según el sexo,
en el masculino, el 92.5% presenta depresión mínima y un 7.5% depresión leve; en
el sexo femenino, el 91.5% muestra depresión mínima y un 8.5% depresión leve.
En relación al estado civil, en los solteros el 87.5% presentan depresión mínima y
el 12.5% depresión leve; en los casados, el 94.3% tienen depresión mínima y el
5.7% depresión leve; por último, en los que se encuentran viudos, el 85% presentan
depresión mínima y el 15% depresión leve. En conclusión, en los adultos mayores
en el Caserío de Oidor, Tumbes-2022, prevaleció un nivel de depresión mínimo y
leve.
Description
Keywords
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess