Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12874/66129

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de las pacientes gestantes atendidas en el servicio de gínecoobstetricia de un hospital de Tumbes, 2024
      Santos Nizama, Eufemia Martha;   Mariños Vega, Julia Eulalia    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación titulada: Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de las pacientes gestantes atendidas en el servicio de gínecoobstetricia de un hospital de Tumbes, 2024, tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción de las pacientes gestantes. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, observacional y se empleó el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 646 pacientes gestantes según los cuadernos de registro de los últimos 12 meses previos al estudio. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento se empleó el cuestionario. Los datos obtenidos fueron procesados con el software SPSS statistics v.25, con las respectivas tablas de frecuencia, obteniendo como resultado que el 81,74% de las gestantes califico como bueno la calidad de cuidado de enfermería, así mismo, en calidad humana, el 76.35% de pacientes gestantes mostró una satisfacción buena, mientras que el 85.06% de las pacientes mostró un nivel bueno de satisfacción en la dimensión técnico científico, finalmente en la calidad respecto al entorno el 50.62% monstro un nivel bueno de satisfacción. En cuanto a la satisfacción de las pacientes, los resultados fueron aún más contundentes: el 92.95% manifestó estar altamente satisfecha con la atención recibida, mientras que solo el 5.81% expresó una satisfacción media, y apenas el 1.24% reportó una satisfacción baja. En conclusión, se mostró una correlación entre la calidad del cuidado de enfermería y cada una de las dimensiones de la satisfacción. Específicamente, la relación con la capacidad de respuesta se mostró como la más alta y significativa (r=.521, p<.001), lo que sugiere que la eficiencia del personal en la atención directa tiene un fuerte vínculo con la percepción.
  • Item
    Salud mental de los trabajadores de la Universidad Nacional de Tumbes, 2025
      Gonzales Preciado, Leydi Rocío;   Silva Rodriguez, Jose Miguel    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La finalidad de este estudio consistió en: Determinar la salud mental de los trabajadores de la Universidad Nacional de Tumbes, 2025. Se trató de un estudio cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo simple, de carácter prospectivo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 181 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Tumbes. Los resultados describen el 100 % de los trabajadores de la Universidad Nacional de Tumbes presenta un nivel regular de salud mental en términos generales. En la dimensión de ansiedad, el 89 % mantiene un nivel regular, mientras que el 5.5 % muestra niveles buenos y malos respectivamente. En cuanto a la depresión, el 59.7 % se ubica en un nivel malo y el 40.3 % en un nivel regular. Finalmente, en la escala de estrés, la totalidad de los trabajadores presenta un nivel regular.