Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12874/288

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 82
  • Item
    Análisis semiótico de los bailarines de marinera norteña, Tumbes, 2024
      Sánchez Peña, Melissa Lizeth;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El objetivo principal de esta investigación fue analizar los elementos semióticos en los bailarines de marinera norteña en Tumbes, 2024, describiendo el mensaje semántico, evaluando la estructura de movimientos, identificando la vestimenta tradicional y estudiando el rol de la música y el ritmo. La problemática abordada radica en la posible dilución de significados simbólicos en esta danza emblemática debido a la globalización, la estandarización de estilos y la mercantilización del folclore, lo que genera reinterpretaciones superficiales por parte de nuevas generaciones de bailarines tumbesinos, desconectándolos de sus raíces culturales mestizas. La metodología empleada fue descriptiva y cualitativa, de diseño no experimental, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y accesibilidad de 15 bailarines (5 maestros avanzados y 10 alumnos con al menos dos años de experiencia). Se utilizó el análisis semiótico como técnica principal, a través de entrevistas semiestructuradas para explorar dimensiones semántica, pragmática y cultural. Los resultados revelaron una estructura semiótica dinámica, alineada con la teoría triádica de Peirce, donde la coreografía narra un cortejo amoroso juguetón mediante gestos como zapateos y pañuelos que transmiten galantería y coquetería. Las posturas y marcaciones varían regionalmente (e.g., estilo mochero vs. trujillano), mientras trajes con colores como rojo (pasión) y azul (patriotismo) simbolizan identidades híbridas españolas, africanas e indígenas; el ritmo musical adapta interacciones para potenciar emociones y conexión con el público. En conclusión, la marinera norteña trasciende lo estético como acto comunicativo que refuerza cohesión social y preservación cultural. Su aporte más relevante es enriquecer el estudio de danzas folclóricas peruanas mediante un marco semiótico aplicado, facilitando estrategias educativas y de salvaguarda patrimonial en regiones norteñas.
  • Item
    Estilos gráficos generados mediante inteligencia artificial en los contenidos en facebook por Dircetur, Tumbes, 2024.
      Rios Zavala, Eros Stephano;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El trabajo académico que intitula, “Estilos gráficos generados mediante inteligencia artificial en los contenidos en facebook por Dircetur, Tumbes, 2024. Plantea, Analizar los elementos visuales y gráficos principales que caracterizan los estilos generados mediante inteligencia artificial en los contenidos difundidos en la página de Facebook de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) de Tumbes durante 2024. La Metodología la investigación adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo y no experimental. Se realizó un análisis de contenido mediante una ficha de observación sistemática aplicada a una muestra representativa de publicaciones gráficas generadas con IA en el Facebook de DIRCETUR Tumbes. El análisis se estructuró en torno a dimensiones clave como estética visual, originalidad, alcance comunicacional y calidad gráfica. El resultado obtenido: Se identificó un estilo gráfico predominante denominado "hiperrealismo turístico institucional", que combina representaciones mejoradas de los atractivos naturales de Tumbes con una estricta aplicación de la identidad corporativa (paleta cromática azul-dorado-verde en el 100% de los casos). Los criterios de selección priorizaron la representatividad turística regional (83% de las publicaciones) y la coherencia con la identidad institucional. Los principales desafíos técnicos fueron la presencia de artefactos visuales generados por IA (~30% de los contenidos) y problemas de legibilidad del texto integrado (40% de los casos). Conclusión: La DIRCETUR Tumbes implementa la IA con un propósito comunicacional estratégico y alineado a sus objetivos institucionales, logrando una identidad visual coherente y moderna. Sin embargo, la implementación requiere supervisión humana para superar desafíos técnicos y garantizar la calidad final del contenido gráfico. Recomendación: Se recomienda invertir en capacitación especializada para el personal en técnicas de diseño y posproducción digital, con el fin de optimizar el uso de las herramientas de IA y superar los desafíos técnicos identificados, potenciando el impacto visual de la comunicación institucional.
  • Item
    La fotografía deportiva en las publicaciones de CVN Deportes, Copa Perú etapa departamental, Tumbes 2024
      Astudillo Olivos, Jemis Aldair;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio analizó la fotografía deportiva en las publicaciones del medio digital CVN Deportes durante la Copa Perú, etapa departamental Tumbes 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y no experimental, con el propósito de examinar las técnicas fotográficas empleadas y su influencia en la construcción de una narrativa visual coherente con la dinámica del fútbol regional. A través de los objetivos propuestos, se identificaron las técnicas fotográficas utilizadas, se evaluó la calidad de las imágenes y se determinó el estilo visual predominante en las publicaciones del medio. Los resultados demostraron un manejo técnico preciso, evidenciado en el uso de velocidades altas de obturación, aperturas amplias y composiciones equilibradas mediante la regla de los tercios, así como un control adecuado de la iluminación natural y del color. Se concluyó que las fotografías deportivas publicadas por CVN Deportes no solo cumplieron una función informativa, sino también narrativa y estética, al comunicar emociones, esfuerzo y pasión, fortaleciendo la identidad cultural del fútbol tumbesino. El estilo documental épico identificado permitió transmitir realismo y autenticidad, consolidando el valor visual del medio y contribuyendo al desarrollo de la fotografía deportiva regional.
  • Item
    Usos y gratificaciones del Smartphone en las relaciones sociales de los escolares en la Institución Educativa Isaac Newton, Tumbes, 2024.
      Ríos Carrillo, Andrea Estefanía;   Arroyo Coico, Ruperto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación titulada "Usos y gratificaciones del Smartphone en las relaciones sociales de los escolares en la Institución Educativa Isaac Newton, Tumbes, 2024" analiza de qué manera los estudiantes emplean sus teléfonos móviles y el impacto que esto tiene en sus vínculos sociales. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y correlacional, el estudio fue aplicado a un total de 168 alumnos, quienes respondieron un cuestionario elaborado por especialistas, con el objetivo de recopilar información relevante. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación significativa entre el uso que los escolares le dan al Smartphone y el fortalecimiento de sus relaciones sociales. Esto se debe a que emplean sus dispositivos principalmente para acceder a redes sociales, además de realizar actividades recreativas, educativas y comunicativas. Este tipo de uso les brinda compañía, les permite vivir nuevas experiencias y fortalece su seguridad personal, lo que repercute positivamente en su bienestar emocional y social. Por esta razón, tanto la Institución Educativa Isaac Newton como las familias de los estudiantes deben promover un uso consciente y responsable del teléfono móvil, con la finalidad de fomentar relaciones sociales más sólidas y positivas entre los escolares.
  • Item
    Análisis de la fotografía deportiva, en el fanpage Facebook “Fútbol en Línea” Tumbes, 2024
      Cobeñas Rosillo, Leidy Patricia;   Arroyo Coico, Ruperto    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación titulada “Análisis de la fotografía deportiva, en el fanpage Facebook “Fútbol en Línea” Tumbes, 2024” tuvo como objetivo, analizar la fotografía deportiva del fanpage de Facebook “Fútbol en Línea”. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo. La investigación utilizó una ficha de observación como instrumento para recolección de datos a la población de 130 fotografías publicadas durante noviembre de 2024, con una muestra de 39 fotografías seleccionadas. Los resultados obtenidos indican que las 39 fotografías deportivas analizadas del fanpage “Fútbol en Línea” cumplen con estándares técnicos básicos como nitidez, iluminación y composición, aunque presentan limitaciones en creatividad visual y uso de ángulos innovadores. En cuanto al aspecto argumentativo de las fotografías, el 100% de las imágenes contextualiza adecuadamente el entorno deportivo y transmite momentos claves del juego, genera una narrativa visual efectiva; sin embargo, solo el 10.3% de las publicaciones recibió comentarios, mientras que el 89.7% generó reacciones positivas, reflejando una conexión emocional mayormente pasiva. Respecto a la interactividad, se identificó que únicamente 3 fotografías superaron las 50 reacciones, pero el 100% superó el promedio de alcance orgánico de Facebook (2.6%), alcanzó entre el 6% y el 22% de sus seguidores, con un promedio del 73.3% de público seguidor y 26.7% no seguidor; además, el 51.3% de las publicaciones fueron compartidas al menos una vez. En conclusión, las fotografías deportivas del fanpage presentan un desempeño técnico adecuado, una narrativa visual clara y un alcance orgánico significativo, aunque requieren fortalecer la creatividad compositiva y fomentar una mayor interacción activa por parte del público.
  • Item
    Marketing digital publicitario en un hotel de Tumbes - 2024
      Aguirre Barrientos, Leslie Daniela;   Castillo Cordova, Yair Manuel;   Hidalgo Sandoval, Cristhiam Jacob    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    En la actual era digital, las tácticas de marketing han experimentado una evolución considerable, en particular, en el ámbito turístico, donde la rivalidad es intensa y las expectativas de los clientes se incrementan constantemente. El marketing digital publicitario se ha convertido en un instrumento indispensable para las compañías del sector hotelero, facilitándoles una conexión más eficaz con sus clientes, la optimización de sus recursos y una ubicación estratégica en un mercado global. La tesis se centra en un hotel situado en Tumbes, una zona que, pese a su progreso turístico en aumento, enfrenta retos vinculados con la visibilidad y la atracción de visitantes tanto nacionales como internacionales. El presente estudio titulado: “Marketing digital publicitario en un hotel de Tumbes-2024”, tuvo como propósito: “Determinar el Impacto del Marketing Digital Publicitario en un hotel de Tumbes, 2024”, se refiere a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo. Además, la población se conformó por los pobladores del departamento de Tumbes. Igualmente, el instrumento fue el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta. Los resultados obtenidos indican que el impacto del marketing digital publicitario es mayormente positivo. Se observó que la funcionalidad de las plataformas digitales es percibida en un nivel "Muy Bueno" por el 50.7% y "Bueno" por el 40.7% de los encuestados. La publicidad digital es considerada "Bueno" por el 57.3% y "Muy Bueno" por el 6.0%. En cuanto al flujo, el 42.0% lo calificó como "Bueno" y el 32.7% como "Muy Bueno". Finalmente, la fidelización fue percibida como "Bueno" por el 37.3% y "Muy Bueno" por el 30.7%. Estos datos sugieren que, si bien el marketing digital publicitario tiene un efecto beneficioso, existen oportunidades de mejora en la optimización del flujo y el fortalecimiento de las estrategias de fidelización para el hotel.
  • Item
    Comunicación interna y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de vicerrectorado de investigación UNTUMBES, 2024
      Zarate Avila, Adan Yhonatan;   Barrientos Farías, Wilfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación explora la relación entre la comunicación interna y la satisfacción laboral en los trabajadores administrativos del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Tumbes, 2025; partiendo de la premisa de que una comunicación institucional efectiva fortalece el clima organizacional e incide directamente en el bienestar y rendimiento del personal; se trabajó bajo un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se utilizó una muestra censal de 17 trabajadores, quienes fueron evaluados mediante cuestionarios validados; los resultados mostraron que el 64,7 % de los trabajadores percibe la comunicación interna en un nivel medio, mientras que el 71 % reportó un alto nivel de satisfacción laboral. Se revela correlación significativa entre la comunicación interna y la satisfacción laboral (0.759), además de proyecta relación positiva en la comunicación descendente (0.821) y horizontal (0.717); la comunicación ascendente presentó una relación moderada, aunque no significativa. Por otro lado, se identificaron áreas de mejora, especialmente en la retroalimentación y el fortalecimiento de los canales de comunicación ascendente.
  • Item
    Comunicación organizacional y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, 2024
      Alburqueque Rosillo, Natalia;   Hidalgo Sandoval, Chisthiam Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la “comunicación organizacional” y “el trabajo en equipo” en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, 2024; se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional, de tipo no experimental y transversal; se definieron las dimensiones “ascendente, descendente y horizontal” para la primera variable; mientras que para las dimensiones de la segunda variable se componen por la “coordinación, resolución de problemas y cooperación”; la muestra se representó por 72 trabajadores administrativos seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado, se aplicaron cuestionarios con escala Likert para recolectar los datos. Los resultados mostraron que la mayoría de los trabajadores percibieron una comunicación organizacional con un nivel alto, especialmente en su dimensión horizontal con un 80,6%, en cuanto al trabajo en equipo el 77,8% de los encuestados evalúan positivamente su capacidad de colaboración, se destaca la coordinación y la comunicación como fortalezas; además, el análisis inferencial reveló una evaluación significativa entre la comunicación organizacional y el trabajo en equipo; r = 0.877, p < 0.01; al igual que las dimensiones comunicación ascendente y el trabajo en equipo con r = 0.726, p < 0.01; comunicación descendente y el trabajo en equipo con r = 0.832, p < 0.01 y finalmente la comunicación horizontal y el trabajo en equipo con r = 0.841, p < 0.01.
  • Item
    Influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023
      Dioses Ubillús, Adrián Alejandro;   Sunción Ortiz, Luis Alberto;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2023    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación se refiere al uso que le dan a la plataforma YouTube los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023, teniendo como objetivo general: Determinar el nivel de relación de la influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023, dicha investigación se ejecutó bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio correlacional, de diseño no experimental, corte transversal, prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de la escuela profesional antes señalada, de ella se tomó como una muestra de 89 estudiantes del 2º, 3º, 6º, 8º y 10º. El instrumento empleado fue el cuestionario; asimismo, se determinó que existe una relación positiva de la influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación; además, se concluye que la plataforma YouTube es una herramienta de aprendizaje que beneficia a los universitarios en poder ampliar sus conocimientos y ponerlos en práctica con los programas tecnológicos que ellos utilizan.
  • Item
    Comunicación organizacional y relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024
      Zarate Zarate, Edward Jofrey;   Barrientos Farias, Wilfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la comunicación organizacional con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024; indicando como hipótesis general que, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,724, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024.
  • Item
    WhatsApp como medio de comunicación asertiva en los estudiantes del nivel secundaria “Fidel Oyola Romero”, Tumbes, 2023
      Martínez Morán, Teyris Alexandra;   Barrientos Farías, Wilfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado, Aplicación WhatsApp como medio de comunicación asertiva en los estudiantes del nivel secundaria “Fidel Oyola Romero”, Tumbes, 2023; un colegio rural ubicado en el caserío de Garbanzal, y en el que se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de WhatsApp y la comunicación asertiva en los estudiantes de secundaria del mencionado colegio; el enfoque adoptado fue cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional, y un diseño no experimental, transversal; se trabajó con la totalidad de la población, conformada por 81 estudiantes de los cinco grados de secundaria, realizándose un censo. Los resultados inferenciales respaldaron la hipótesis principal mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, que indicó una relación positiva moderada con r = 0.444 **, p < 0.001 entre las variables, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de trabajo; los resultados descriptivos revelaron en cuanto a la evaluación del uso de WhatsApp como herramienta de comunicación en clase el 74.7% lo percibió en un nivel medio, el 21% en un nivel alto y el 4.9% en un nivel bajo; por otro lado, en cuando a la evaluación de la comunicación asertiva el 67.9% de los estudiantes consideraron tener una tendencia en el nivel medio de habilidades asertivas al usar WhatsApp, el 28.4% considero tener un alto nivel y solo el 3.7% considero tener un nivel bajo. El estudio concluye que el uso de WhatsApp tiene un impacto significativo en el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva, facilita la expresión clara, el respeto mutuo y la organización de ideas; cabe resaltar que ello se da bajo enfoques responsables y un uso adecuado de la herramienta, lo que refuerza la importancia de estrategias que maximicen su potencial en contextos educativos.
  • Item
    Propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica para los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021
      Aquino Peña, Rolando Ernesto;   Hidalgo Sandoval, Cristhian Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación titulada "Propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica para los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021”, mencionado estudio presentó como objetivo diseñar una propuesta de uso de Tik Tok como aplicación académica para estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021, haciendo uso de la metodología cuantitativa, reuniendo información mediante el instrumento de estudio, cuestionario y la validación de expertos; asimismo, la composición resaltaba cada objetivo, dimensión y variable de la investigación, logrando como resultado la que, la red social y/o aplicativo Tik Tok es de prominente alcance y uso, logrando; la facilidad de entregar un mensaje, la simplicidad de comprender el contenido, el tiempo corto de resumen, la comunicación entre dos o más personas, lo rápido de crear contenido, entre otros. A su vez, se pudo hallar que, a pesar de que el aplicativo es de uso comercial y/o entretenimiento, ha permitido a diferentes entidades y empresas públicas y privadas, trasmitir el mensaje deseado y alcanzar una masa poblacional más amplia que la común de los medios tradicionales. Concluyendo que, la propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica cumple sus objetivos de manera positiva.
  • Item
    Uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023
      Flores Moscoso, Cristian Frank;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    Se puede asumir que en la actualidad el uso del smartphone se ha vuelto indispensable para los estudiantes y desempeña un rol fundamental en su vida académica y personal. Por lo que disponer de un dispositivo móvil, ya sea para utilizarlo como herramienta de estudios, trabajo o de uso personal es indispensable. El presente estudio intitulado: “Uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023”, tuvo como propósito: “Determinar la relación entre el uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES”. Se refiere a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional. Asimismo, la población se constituyó por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Igualmente, la técnica aplicada fue la y el cuestionario se aplicó como instrumento. Los resultados obtenidos, según Rho de Spearman, señalan que existe una relación positiva baja de Rho= 0.294, asimismo se determinó que existe una relación directa entre el uso del smartphone y la comunicación cara a cara. Además, se identificó que el smartphone es una herramienta omnipresente en la vida de los estudiantes, destacándose principalmente por su uso cotidiano como medio de entretenimiento y comunicación, por tanto, los estudiantes le dedican un uso de tiempo significativo al smartphone.
  • Item
    Marketing digital en la promoción de los servicios educativos de la I.E.P. Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023
      Silva Agurto, Jean Smith Próspero;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación nace con el propósito de encontrar la relación de las variables marketing digital y promoción de los servicios; puesto que, en la actualidad, el marketing digital y las plataformas web son fundamentales para las marcas. En esa línea, el estudio se titula: Marketing digital en la promoción de los servicios educativos de la I.E.P. Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023 y tuvo como objetivo general “Determinar el nivel de relación que existe entre el marketing digital y la promoción de los servicios educativos, en la I. E. P. Thalentus, Zarumilla, 2023”. Es importante hacer mención que la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, prospectivo. Para encontrar los resultados, se suministró un cuestionario a 64 padres de familia de cuarto grado de secundaria, bajo el muestreo no probabilístico. Cabe recalcar que se obtuvo como resultado que el 32.8 % de los encuestados precisaron que la relación entre las variables es “excelente” y el 31.3% indicaron que la dependencia de las variables es “buena”. Asimismo, se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, el cual dio como resultado un coeficiente de correlación positiva moderada de 0.590; por ende, se aceptó la hipótesis de investigación: Existe relación directa entre el marketing digital y la promoción de los servicios educativos en la I.E.P Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023. Finalmente se concluye que la relación entre las variables de marketing digital y promoción de los servicios es excelente; por lo tanto, se determinó que la institución tiene óptimas estrategias de marketing digital que contribuyan con los servicios ofertados.
  • Item
    Chat GPT en la redacción periodística en estudiantes de ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023
      Parrilla Castillo, Robin Efrain;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado: “Chat GPT en la redacción periodística en estudiantes de ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023”, tuvo como finalidad encontrar la relación existente entre Chat GPT y la Redacción Periodística, con el fin de contribuir con el uso correcto de esta herramienta tecnológica en la producción de contenido informativo y académico de los estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNTUMBES; asimismo, contribuir al entendimiento del impacto de la inteligencia artificial en la calidad y ética del periodismo en formación. El estudio tuvo como objetivo: Determinar cómo influye Chat GPT en la redacción periodística de estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, de diseño No experimental, de corte transversal, prospectivo; utilizando como instrumento de investigación el cuestionario que fue aplicado a 128 estudiantes de ciencias de la comunicación, seleccionados mediante una muestra por conveniencia simple condicionada con el único requisito de haber cruzado el cuso de redacción periodística. Para comprobar las hipótesis, se aplicó la prueba estadística “r” de Pearson, evaluando la correlación entre el uso de ChatGPT y las habilidades de redacción periodística. Los resultados preliminares buscaron identificar el nivel de relación, ya sea positiva o negativa, entre estas variables, y se espera que el estudio aporte a un uso responsable de herramientas de inteligencia artificial en la formación de los futuros estudiantes de ciencias de la comunicación y posteriormente periodistas. Los resultados obtenidos muestran la relación entre la variable Chat GPT y la redacción periodística, obteniendo una correlación positiva muy fuerte de 0.889. Asimismo, los resultados de la prueba de hipótesis mostraron un valor de p = 0.012, menor que el nivel de significancia de 0.05, lo que indica una relación directa entre el uso de ChatGPT y una mejor xvii redacción periodística; es decir, a mayor uso de ChatGPT, mayor será la calidad en la redacción periodística. Por tanto, se acepta la hipótesis alternativa (Hi), que establece que existe una relación significativa entre ChatGPT y la redacción periodística, y se rechaza la hipótesis nula (Ho). se contrasta que los estudiantes reconocen un conocimiento elevado sobre ChatGPT (44%), indicando que su integración en la formación académica tiene potencial. La frecuencia de uso (39%) y el dominio sobre la herramienta (42%) reflejan un manejo regular, lo que sugiere que existe un proceso de adaptación que debe ser optimizado para mejorar los resultados. La efectividad percibida (38%) y el interés en recomendar su uso (37%) son indicativos de que la herramienta tiene un impacto positivo, aunque todavía requiere estrategias que impulsen su aprovechamiento total.
  • Item
    Percepción sobre uso de memes como estrategia de marketing digital, en los universitarios de la UNTUMBES, 2023
      Campos Minaya, Melissa Aurelia;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    Esta investigación tuvo el objetivo de analizar la percepción que tienen los universitarios de la UNTUMBES sobre el uso de memes como estrategia de marketing digital en empresas u organizaciones, asimismo, esta investigación es del tipo básico, con un nivel descriptivo, un enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a 359 universitarios, dichos universitarios fueron seleccionados de acuerdo con su disponibilidad para responder la encuesta, así como su uso de redes sociales como Facebook, Instagram u otra red social. La encuesta constó de 25 ítems y tiene una escala de Likert Ordinal, además fue validad por el juicio de 3 expertos y mediante el alfa de Cronbach se tuvo una confiabilidad de 0,93 lo que califica como un instrumento excelentemente confiable. En los resultados reflejaron un aumento en la frecuencia de visualización de memes, especialmente en TikTok, pero las reacciones de la audiencia en estrategias de marketing con memes son escasas. El formato más comúnmente utilizado en estas estrategias es el meme humorístico, con una preferencia por los memes populares en línea. Aunque la mayoría de los estudiantes tienen una actitud positiva (55%) y un alto conocimiento (94%) sobre los memes, así como una interacción activa (66%), la percepción de la efectividad es moderada, según el 52% de los estudiantes.
  • Item
    Marketing digital de los servicios de salud privados en la red social Facebook, Tumbes, 2023
      Cortez Moran, Brian Alexander;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación titulada Marketing digital de los servicios de salud privados en la red social Facebook, Tumbes, 2023, tuvo como objetivo general determinar el nivel de marketing digital en los servicios de salud privados de Tumbes. Fue una investigación básica, descriptiva y con enfoque cuantitativo, también tiene muestreo aleatorio simple por conveniencia donde se aplicó una encuesta con escala de Likert a 30 usuarios, validada por expertos y con un índice de confiabilidad de 0.85. Los resultados revelaron que el 43% de los encuestados indicaron que casi nunca observaron contenido preventivo en las páginas de Facebook, y el 53% percibió escasa frecuencia en publicaciones informativas. Además, el 47% reportó la falta de elementos visuales y audiovisuales, mientras que el 50% señaló bajos niveles de interacción, con un 60% que indicó una predominancia de comentarios negativos. En general, el 70% de los participantes afirmó que casi nunca se implementan estrategias de marketing digital en estas páginas. Se concluye que los centros de salud privados en Tumbes presentan un bajo nivel de marketing digital, desaprovechando el potencial de Facebook para captar pacientes y fortalecer su posicionamiento. Por ello, se recomienda implementar un plan estratégico que contemple publicaciones frecuentes y atractivas, contenido audiovisual de calidad, y una mayor interacción con los usuarios para mejorar su presencia digital.
  • Item
    Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de comunicación, 2024
      Bayona Ramirez, Jean Carlos;   Hidalgo Sandova, Cristhiam Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado: “Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de Comunicación, 2024” procuró establecer la correlación entre las variables estudiadas; para ello, se planteó el siguiente objetivo: “Determinar la relación que existe entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica de la UNTUMBES en los estudiantes de comunicación, 2024.”; el enfoque de la investigación es cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental, transversal; se aplicaron dos instrumentos a una muestra de 90 estudiantes, la selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico de modo causal para la aplicación de los instrumentos de investigación. Los resultados inferenciales respaldaron la hipótesis de estudio mediante el coeficiente de Rho de Spearman, el cual indicó una correlación positiva alta con un valor de 0.884** entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica, además, el valor de significancia o p-valor fue 0.001, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo; los resultados descriptivos revelaron que el 66,7 % de los estudiantes consideraron que la comunicación audiovisual posee un nivel medio, mientras que el 22,2 % la calificó como nivel alto y solo el 11,1 % la evaluó como nivel bajo, una situación similar se observó en la variable divulgación científica, donde el 66,7 % de los estudiantes la clasificaron como nivel medio, el 26,7 % como nivel alto y el 6,7 % como nivel bajo. Se demuestra relación directa entre las variables, pero, además, según la percepción de los estudiantes, se proyectan niveles con tendencia en el nivel medio; y se resalta dificultades en la calidad de los elementos visuales y sonoros, como también en la interactividad en los videos que divulgan ciencia en la UNTUMBES, 2024.
  • Item
    Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área de comunicación secundaria, 2022.
      Moncada Salinas, Katya Marisol;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tiene como título: Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área comunicación secundaria, 2022, tiene como objetivo analizar el contenido audiovisual de los contenidos del programa aprendo en casa área comunicación secundaria 2022. La investigación se centró en un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico. El diseño consistió en un análisis detallado de casos, para lo cual se utilizó una ficha de observación como herramienta principal para recolectar datos. Los objetivos específicos se centran en el análisis de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico en la narrativa audiovisual de los contenidos del programa. A través de esta metodología, se examina como la estructura visual y lingüística de los materiales influye en la transmisión de los conocimientos dentro del contexto de la educación a distancia. El estudio busca comprender como estos tres aspectos fundamentales de la narrativa (morfología, sintaxis y semántica) contribuyen a la eficacia de los contenidos en la enseñanza del área de comunicación y aborda tanto su estructura formal como su capacidad para transmitir el mensaje educativo de manera clara y efectiva. Los resultados obtenidos indican que el contenido audiovisual se utilizó de manera adecuada, especialmente en los aspectos visuales y sonoros, lo que contribuyó a que el programa fuera dinámico y atractivo para la audiencia. Asimismo, se observó que el uso correcto de la estructura sintáctica, reflejada en la elección de planos y en la edición, también favoreció la comprensión del programa. Además, se destacó que el contenido resultó fácilmente entendible gracias a la utilización efectiva de recursos semánticos, como frases hechas, preguntas retóricas y un lenguaje coloquial. En conclusión, para que un mensaje sea entretenido, dinámico y fácilmente comprendido por el espectador, es fundamental 12 que el contenido haga un uso adecuado de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico.
  • Item
    Uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en estudiantes de enfermería del I.E.S.T “José Abelardo Quiñones” Tumbes, 2024
      Apaza Davila, Jennifer Elizabeth;   Wilfredo Barrientos Farias    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio denominado Uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en estudiantes de enfermería del I.E.S “José Abelardo Quiñones”, Tumbes, 2024. En la actualidad se ha visto afectada la comunicación interpersonal por estos medios digitales el cual es el motivo de investigación de estas variables. Se caracteriza por su tipo básico, de enfoque cuantitativo de corte transversal, no experimental de tipo correlacional por el cual se obtuvo como objetivo general Determinar el nivel de relación del uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en los estudiantes de enfermería del I.E.S “José Abelardo Quiñones”, Tumbes, 2024. Asimismo, se aplicó un cuestionario a 81 participantes de la Institución que fue validado por el juicio de expertos, donde a través de una formula estadística muestral se obtuvo la unidad de análisis. Esta investigación, obtuvo resultados significativos, corresponde a un coeficiente de Rho Spearmam de 0.402 y se determinó una relación positiva moderada entre el uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal, redes sociales más comunes, uso personal. Finalmente, la hipótesis de investigación fue aceptada.