Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 75
  • Item
    Comunicación organizacional y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, 2024
      Alburqueque Rosillo, Natalia;   Hidalgo Sandoval, Chisthiam Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la “comunicación organizacional” y “el trabajo en equipo” en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, 2024; se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional, de tipo no experimental y transversal; se definieron las dimensiones “ascendente, descendente y horizontal” para la primera variable; mientras que para las dimensiones de la segunda variable se componen por la “coordinación, resolución de problemas y cooperación”; la muestra se representó por 72 trabajadores administrativos seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado, se aplicaron cuestionarios con escala Likert para recolectar los datos. Los resultados mostraron que la mayoría de los trabajadores percibieron una comunicación organizacional con un nivel alto, especialmente en su dimensión horizontal con un 80,6%, en cuanto al trabajo en equipo el 77,8% de los encuestados evalúan positivamente su capacidad de colaboración, se destaca la coordinación y la comunicación como fortalezas; además, el análisis inferencial reveló una evaluación significativa entre la comunicación organizacional y el trabajo en equipo; r = 0.877, p < 0.01; al igual que las dimensiones comunicación ascendente y el trabajo en equipo con r = 0.726, p < 0.01; comunicación descendente y el trabajo en equipo con r = 0.832, p < 0.01 y finalmente la comunicación horizontal y el trabajo en equipo con r = 0.841, p < 0.01.
  • Item
    Influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023
      Dioses Ubillús, Adrián Alejandro;   Sunción Ortiz, Luis Alberto;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2023    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación se refiere al uso que le dan a la plataforma YouTube los estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023, teniendo como objetivo general: Determinar el nivel de relación de la influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023, dicha investigación se ejecutó bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio correlacional, de diseño no experimental, corte transversal, prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de la escuela profesional antes señalada, de ella se tomó como una muestra de 89 estudiantes del 2º, 3º, 6º, 8º y 10º. El instrumento empleado fue el cuestionario; asimismo, se determinó que existe una relación positiva de la influencia del YouTube en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional Ciencias de la Comunicación; además, se concluye que la plataforma YouTube es una herramienta de aprendizaje que beneficia a los universitarios en poder ampliar sus conocimientos y ponerlos en práctica con los programas tecnológicos que ellos utilizan.
  • Item
    Comunicación organizacional y relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024
      Zarate Zarate, Edward Jofrey;   Barrientos Farias, Wilfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la comunicación organizacional con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024; indicando como hipótesis general que, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Se abordó el tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo – correlacional de corte transversal, de acuerdo con información confiable y consistente de ambas variables que permitió alcanzar los objetivos planteados a través del diseño de investigación no experimental. Los resultados indican un p valor < 0,01 (alfa); por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación; en esa línea, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024. Con respecto al coeficiente de correlación rho de Spearman 0,724, indica una relación positiva, alta y además significativa entre las variables de estudio. Concluyendo que, la comunicación organizacional se relaciona directa y significativamente con las relaciones públicas en la Municipalidad Distrital de San Jacinto, año 2024.
  • Item
    WhatsApp como medio de comunicación asertiva en los estudiantes del nivel secundaria “Fidel Oyola Romero”, Tumbes, 2023
      Martínez Morán, Teyris Alexandra;   Barrientos Farías, Wilfredo    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado, Aplicación WhatsApp como medio de comunicación asertiva en los estudiantes del nivel secundaria “Fidel Oyola Romero”, Tumbes, 2023; un colegio rural ubicado en el caserío de Garbanzal, y en el que se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de WhatsApp y la comunicación asertiva en los estudiantes de secundaria del mencionado colegio; el enfoque adoptado fue cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional, y un diseño no experimental, transversal; se trabajó con la totalidad de la población, conformada por 81 estudiantes de los cinco grados de secundaria, realizándose un censo. Los resultados inferenciales respaldaron la hipótesis principal mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, que indicó una relación positiva moderada con r = 0.444 **, p < 0.001 entre las variables, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de trabajo; los resultados descriptivos revelaron en cuanto a la evaluación del uso de WhatsApp como herramienta de comunicación en clase el 74.7% lo percibió en un nivel medio, el 21% en un nivel alto y el 4.9% en un nivel bajo; por otro lado, en cuando a la evaluación de la comunicación asertiva el 67.9% de los estudiantes consideraron tener una tendencia en el nivel medio de habilidades asertivas al usar WhatsApp, el 28.4% considero tener un alto nivel y solo el 3.7% considero tener un nivel bajo. El estudio concluye que el uso de WhatsApp tiene un impacto significativo en el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva, facilita la expresión clara, el respeto mutuo y la organización de ideas; cabe resaltar que ello se da bajo enfoques responsables y un uso adecuado de la herramienta, lo que refuerza la importancia de estrategias que maximicen su potencial en contextos educativos.
  • Item
    Propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica para los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021
      Aquino Peña, Rolando Ernesto;   Hidalgo Sandoval, Cristhian Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación titulada "Propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica para los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021”, mencionado estudio presentó como objetivo diseñar una propuesta de uso de Tik Tok como aplicación académica para estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021, haciendo uso de la metodología cuantitativa, reuniendo información mediante el instrumento de estudio, cuestionario y la validación de expertos; asimismo, la composición resaltaba cada objetivo, dimensión y variable de la investigación, logrando como resultado la que, la red social y/o aplicativo Tik Tok es de prominente alcance y uso, logrando; la facilidad de entregar un mensaje, la simplicidad de comprender el contenido, el tiempo corto de resumen, la comunicación entre dos o más personas, lo rápido de crear contenido, entre otros. A su vez, se pudo hallar que, a pesar de que el aplicativo es de uso comercial y/o entretenimiento, ha permitido a diferentes entidades y empresas públicas y privadas, trasmitir el mensaje deseado y alcanzar una masa poblacional más amplia que la común de los medios tradicionales. Concluyendo que, la propuesta de uso de Tik Tok como aplicación interactiva académica cumple sus objetivos de manera positiva.
  • Item
    Uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023
      Flores Moscoso, Cristian Frank;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    Se puede asumir que en la actualidad el uso del smartphone se ha vuelto indispensable para los estudiantes y desempeña un rol fundamental en su vida académica y personal. Por lo que disponer de un dispositivo móvil, ya sea para utilizarlo como herramienta de estudios, trabajo o de uso personal es indispensable. El presente estudio intitulado: “Uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023”, tuvo como propósito: “Determinar la relación entre el uso del smartphone y la comunicación cara a cara en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES”. Se refiere a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional. Asimismo, la población se constituyó por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Igualmente, la técnica aplicada fue la y el cuestionario se aplicó como instrumento. Los resultados obtenidos, según Rho de Spearman, señalan que existe una relación positiva baja de Rho= 0.294, asimismo se determinó que existe una relación directa entre el uso del smartphone y la comunicación cara a cara. Además, se identificó que el smartphone es una herramienta omnipresente en la vida de los estudiantes, destacándose principalmente por su uso cotidiano como medio de entretenimiento y comunicación, por tanto, los estudiantes le dedican un uso de tiempo significativo al smartphone.
  • Item
    Marketing digital en la promoción de los servicios educativos de la I.E.P. Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023
      Silva Agurto, Jean Smith Próspero;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación nace con el propósito de encontrar la relación de las variables marketing digital y promoción de los servicios; puesto que, en la actualidad, el marketing digital y las plataformas web son fundamentales para las marcas. En esa línea, el estudio se titula: Marketing digital en la promoción de los servicios educativos de la I.E.P. Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023 y tuvo como objetivo general “Determinar el nivel de relación que existe entre el marketing digital y la promoción de los servicios educativos, en la I. E. P. Thalentus, Zarumilla, 2023”. Es importante hacer mención que la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, prospectivo. Para encontrar los resultados, se suministró un cuestionario a 64 padres de familia de cuarto grado de secundaria, bajo el muestreo no probabilístico. Cabe recalcar que se obtuvo como resultado que el 32.8 % de los encuestados precisaron que la relación entre las variables es “excelente” y el 31.3% indicaron que la dependencia de las variables es “buena”. Asimismo, se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, el cual dio como resultado un coeficiente de correlación positiva moderada de 0.590; por ende, se aceptó la hipótesis de investigación: Existe relación directa entre el marketing digital y la promoción de los servicios educativos en la I.E.P Thalentus, Zarumilla, Tumbes, 2023. Finalmente se concluye que la relación entre las variables de marketing digital y promoción de los servicios es excelente; por lo tanto, se determinó que la institución tiene óptimas estrategias de marketing digital que contribuyan con los servicios ofertados.
  • Item
    Chat GPT en la redacción periodística en estudiantes de ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023
      Parrilla Castillo, Robin Efrain;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado: “Chat GPT en la redacción periodística en estudiantes de ciencias de la comunicación, UNTUMBES, 2023”, tuvo como finalidad encontrar la relación existente entre Chat GPT y la Redacción Periodística, con el fin de contribuir con el uso correcto de esta herramienta tecnológica en la producción de contenido informativo y académico de los estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNTUMBES; asimismo, contribuir al entendimiento del impacto de la inteligencia artificial en la calidad y ética del periodismo en formación. El estudio tuvo como objetivo: Determinar cómo influye Chat GPT en la redacción periodística de estudiantes de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2023. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, de diseño No experimental, de corte transversal, prospectivo; utilizando como instrumento de investigación el cuestionario que fue aplicado a 128 estudiantes de ciencias de la comunicación, seleccionados mediante una muestra por conveniencia simple condicionada con el único requisito de haber cruzado el cuso de redacción periodística. Para comprobar las hipótesis, se aplicó la prueba estadística “r” de Pearson, evaluando la correlación entre el uso de ChatGPT y las habilidades de redacción periodística. Los resultados preliminares buscaron identificar el nivel de relación, ya sea positiva o negativa, entre estas variables, y se espera que el estudio aporte a un uso responsable de herramientas de inteligencia artificial en la formación de los futuros estudiantes de ciencias de la comunicación y posteriormente periodistas. Los resultados obtenidos muestran la relación entre la variable Chat GPT y la redacción periodística, obteniendo una correlación positiva muy fuerte de 0.889. Asimismo, los resultados de la prueba de hipótesis mostraron un valor de p = 0.012, menor que el nivel de significancia de 0.05, lo que indica una relación directa entre el uso de ChatGPT y una mejor xvii redacción periodística; es decir, a mayor uso de ChatGPT, mayor será la calidad en la redacción periodística. Por tanto, se acepta la hipótesis alternativa (Hi), que establece que existe una relación significativa entre ChatGPT y la redacción periodística, y se rechaza la hipótesis nula (Ho). se contrasta que los estudiantes reconocen un conocimiento elevado sobre ChatGPT (44%), indicando que su integración en la formación académica tiene potencial. La frecuencia de uso (39%) y el dominio sobre la herramienta (42%) reflejan un manejo regular, lo que sugiere que existe un proceso de adaptación que debe ser optimizado para mejorar los resultados. La efectividad percibida (38%) y el interés en recomendar su uso (37%) son indicativos de que la herramienta tiene un impacto positivo, aunque todavía requiere estrategias que impulsen su aprovechamiento total.
  • Item
    Percepción sobre uso de memes como estrategia de marketing digital, en los universitarios de la UNTUMBES, 2023
      Campos Minaya, Melissa Aurelia;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    Esta investigación tuvo el objetivo de analizar la percepción que tienen los universitarios de la UNTUMBES sobre el uso de memes como estrategia de marketing digital en empresas u organizaciones, asimismo, esta investigación es del tipo básico, con un nivel descriptivo, un enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a 359 universitarios, dichos universitarios fueron seleccionados de acuerdo con su disponibilidad para responder la encuesta, así como su uso de redes sociales como Facebook, Instagram u otra red social. La encuesta constó de 25 ítems y tiene una escala de Likert Ordinal, además fue validad por el juicio de 3 expertos y mediante el alfa de Cronbach se tuvo una confiabilidad de 0,93 lo que califica como un instrumento excelentemente confiable. En los resultados reflejaron un aumento en la frecuencia de visualización de memes, especialmente en TikTok, pero las reacciones de la audiencia en estrategias de marketing con memes son escasas. El formato más comúnmente utilizado en estas estrategias es el meme humorístico, con una preferencia por los memes populares en línea. Aunque la mayoría de los estudiantes tienen una actitud positiva (55%) y un alto conocimiento (94%) sobre los memes, así como una interacción activa (66%), la percepción de la efectividad es moderada, según el 52% de los estudiantes.
  • Item
    Marketing digital de los servicios de salud privados en la red social Facebook, Tumbes, 2023
      Cortez Moran, Brian Alexander;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación titulada Marketing digital de los servicios de salud privados en la red social Facebook, Tumbes, 2023, tuvo como objetivo general determinar el nivel de marketing digital en los servicios de salud privados de Tumbes. Fue una investigación básica, descriptiva y con enfoque cuantitativo, también tiene muestreo aleatorio simple por conveniencia donde se aplicó una encuesta con escala de Likert a 30 usuarios, validada por expertos y con un índice de confiabilidad de 0.85. Los resultados revelaron que el 43% de los encuestados indicaron que casi nunca observaron contenido preventivo en las páginas de Facebook, y el 53% percibió escasa frecuencia en publicaciones informativas. Además, el 47% reportó la falta de elementos visuales y audiovisuales, mientras que el 50% señaló bajos niveles de interacción, con un 60% que indicó una predominancia de comentarios negativos. En general, el 70% de los participantes afirmó que casi nunca se implementan estrategias de marketing digital en estas páginas. Se concluye que los centros de salud privados en Tumbes presentan un bajo nivel de marketing digital, desaprovechando el potencial de Facebook para captar pacientes y fortalecer su posicionamiento. Por ello, se recomienda implementar un plan estratégico que contemple publicaciones frecuentes y atractivas, contenido audiovisual de calidad, y una mayor interacción con los usuarios para mejorar su presencia digital.
  • Item
    Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de comunicación, 2024
      Bayona Ramirez, Jean Carlos;   Hidalgo Sandova, Cristhiam Jacob    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El estudio titulado: “Percepción sobre la comunicación audiovisual y divulgación científica de la UNTUMBES en estudiantes de Comunicación, 2024” procuró establecer la correlación entre las variables estudiadas; para ello, se planteó el siguiente objetivo: “Determinar la relación que existe entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica de la UNTUMBES en los estudiantes de comunicación, 2024.”; el enfoque de la investigación es cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental, transversal; se aplicaron dos instrumentos a una muestra de 90 estudiantes, la selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico de modo causal para la aplicación de los instrumentos de investigación. Los resultados inferenciales respaldaron la hipótesis de estudio mediante el coeficiente de Rho de Spearman, el cual indicó una correlación positiva alta con un valor de 0.884** entre la comunicación audiovisual y la divulgación científica, además, el valor de significancia o p-valor fue 0.001, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo; los resultados descriptivos revelaron que el 66,7 % de los estudiantes consideraron que la comunicación audiovisual posee un nivel medio, mientras que el 22,2 % la calificó como nivel alto y solo el 11,1 % la evaluó como nivel bajo, una situación similar se observó en la variable divulgación científica, donde el 66,7 % de los estudiantes la clasificaron como nivel medio, el 26,7 % como nivel alto y el 6,7 % como nivel bajo. Se demuestra relación directa entre las variables, pero, además, según la percepción de los estudiantes, se proyectan niveles con tendencia en el nivel medio; y se resalta dificultades en la calidad de los elementos visuales y sonoros, como también en la interactividad en los videos que divulgan ciencia en la UNTUMBES, 2024.
  • Item
    Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área de comunicación secundaria, 2022.
      Moncada Salinas, Katya Marisol;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La presente investigación tiene como título: Análisis de la narrativa audiovisual de los contenidos del programa “Aprendo en casa” área comunicación secundaria, 2022, tiene como objetivo analizar el contenido audiovisual de los contenidos del programa aprendo en casa área comunicación secundaria 2022. La investigación se centró en un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico. El diseño consistió en un análisis detallado de casos, para lo cual se utilizó una ficha de observación como herramienta principal para recolectar datos. Los objetivos específicos se centran en el análisis de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico en la narrativa audiovisual de los contenidos del programa. A través de esta metodología, se examina como la estructura visual y lingüística de los materiales influye en la transmisión de los conocimientos dentro del contexto de la educación a distancia. El estudio busca comprender como estos tres aspectos fundamentales de la narrativa (morfología, sintaxis y semántica) contribuyen a la eficacia de los contenidos en la enseñanza del área de comunicación y aborda tanto su estructura formal como su capacidad para transmitir el mensaje educativo de manera clara y efectiva. Los resultados obtenidos indican que el contenido audiovisual se utilizó de manera adecuada, especialmente en los aspectos visuales y sonoros, lo que contribuyó a que el programa fuera dinámico y atractivo para la audiencia. Asimismo, se observó que el uso correcto de la estructura sintáctica, reflejada en la elección de planos y en la edición, también favoreció la comprensión del programa. Además, se destacó que el contenido resultó fácilmente entendible gracias a la utilización efectiva de recursos semánticos, como frases hechas, preguntas retóricas y un lenguaje coloquial. En conclusión, para que un mensaje sea entretenido, dinámico y fácilmente comprendido por el espectador, es fundamental 12 que el contenido haga un uso adecuado de los aspectos morfológico, sintáctico y semántico.
  • Item
    Uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en estudiantes de enfermería del I.E.S.T “José Abelardo Quiñones” Tumbes, 2024
      Apaza Davila, Jennifer Elizabeth;   Wilfredo Barrientos Farias    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio denominado Uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en estudiantes de enfermería del I.E.S “José Abelardo Quiñones”, Tumbes, 2024. En la actualidad se ha visto afectada la comunicación interpersonal por estos medios digitales el cual es el motivo de investigación de estas variables. Se caracteriza por su tipo básico, de enfoque cuantitativo de corte transversal, no experimental de tipo correlacional por el cual se obtuvo como objetivo general Determinar el nivel de relación del uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal en los estudiantes de enfermería del I.E.S “José Abelardo Quiñones”, Tumbes, 2024. Asimismo, se aplicó un cuestionario a 81 participantes de la Institución que fue validado por el juicio de expertos, donde a través de una formula estadística muestral se obtuvo la unidad de análisis. Esta investigación, obtuvo resultados significativos, corresponde a un coeficiente de Rho Spearmam de 0.402 y se determinó una relación positiva moderada entre el uso de las redes sociales y la comunicación interpersonal, redes sociales más comunes, uso personal. Finalmente, la hipótesis de investigación fue aceptada.
  • Item
    Instagram, herramienta de publicidad digital para emprendedores locales, Tumbes, 2023
      Peña Reyes, Victor Andres;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El trabajo de investigación denominado “Instagram, herramienta de publicidad digital para emprendedores locales, Tumbes, 2023” tuvo como objetivo general determinar el uso de Instagram como herramienta publicitaria para emprendedores locales. El estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo de tipo no experimental , se utilizó un diseño descriptivo simple; se utilizó el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos, asimismo la técnica empleada fue la encuesta. La investigación se desarrolló con una población de 80 emprendedores y la muestra fue constituida por 46 emprendedores de la región de Tumbes. Los resultados obtenidos demuestran que el 80,4% de emprendedores “Casi siempre” usa Instagram como herramienta publicitaria, 17,4% de emprendedores lo usan “Siempre”, mientras que un 2,2% de los emprendedores “Casi nunca”. Además, un 47,8% de emprendedores usan “Siempre” las herramientas de Instagram, mientras que el 52.2% “Casi siempre”. Por el contrario, la dimensión promoción de marca resaltó que solo el 41,3% “Casi siempre” la usa, mientras que un 45,7% “Casi nunca”. Adicionalmente, el 54,3% “Siempre” usa el posicionamiento de Instagram como herramienta publicitaria, en concordancia con el 73,9% de emprendedores que “Casi siempre” usa el Engagement de Instagram como herramienta publicitaria. Finalmente, el 69,6% “Siempre” usa la difusión de Instagram como herramienta publicitaria, así como el 71,7% “Casi siempre” usa la publicidad de Instagram. En conclusión, el estudio afirma que la mayoría de los emprendedores utilizan Instagram como herramienta publicitaria de manera frecuente con un 80,4% de los emprendedores utilizando “Casi siempre” la herramienta Instagram. Este contexto explora a Instagram como una herramienta favorable de publicidad digital para los emprendedores de la localidad, consiguiéndose de tal forma, el objetivo de la investigación.
  • Item
    El consumo de noticias en la red social Facebook en jóvenes del Centro Poblado de La Choza, Tumbes 2023
      Bustamante Marchan, Jhan Pool;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    En la presente investigación se analiza el consumo de noticias en la red social Facebook por parte de los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad del centro poblado de La Choza, en el distrito de Casitas, provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes. La observación inicial revela que esta franja etaria prefiere Facebook sobre otros medios tradicionales como televisión, periódicos o radio para mantenerse informado. El objetivo es comprender las razones detrás de esta preferencia y evaluar las posibles acciones que estos jóvenes puedan llevar a cabo tras consumir noticias a través de esta plataforma. La importancia de este estudio radica en identificar cómo Facebook se ha convertido en la principal fuente de información para este grupo, explorando las motivaciones y las implicaciones de esta tendencia en su comportamiento informativo. La red social Facebook, desde su lanzamiento en 2004, se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes a nivel global, con casi 3 mil millones de usuarios en 2023. En el Perú, la popularidad de Facebook es notable, siendo la red social preferida para el consumo de noticias, con un 69% de los usuarios que acceden a esta plataforma para informarse. En la región de Tumbes, particularmente, los jóvenes muestran una alta interacción con Facebook para obtener noticias, lo cual refleja un cambio significativo en las preferencias mediáticas. Este trabajo pretende aportar un análisis detallado sobre cómo esta red social influye en las opiniones y actitudes de los jóvenes, y cómo el consumo de noticias a través de Facebook afecta su percepción de los acontecimientos actuales.
  • Item
    Análisis de la información deportiva de los programas televisivos de CVN – Deportes y Fútbol en Línea, Tumbes 2023
      Polo Astudillo, Junior Smith;   Arroyo Coico, Ruperto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tuvo como objetivo principal, analizar la información deportiva que se difunde en los programas televisivos de CVN – Deportes y Fútbol en Línea de la Región Tumbes, 2023. Se desarrolló una investigación de tipo descriptivo de diseño no experimental con enfoque cualitativo. La población estuvo constituida por los programas televisivos de CVN – Deportes y Fútbol en Línea transmitidos el mes de septiembre del 2023, con una muestra enfocada en 8 programas televisivos, los cuales fueron fraccionados en 4 programas deportivos de CVN – Deportes y 4 programas deportivos de Fútbol en Línea. Para analizar los datos, se utilizó una ficha de observación como instrumento de investigación. En los principales resultados se logró identificar que entre ambos programas deportivos se utilizaron 41 flyers, 47 fotografías y 75 videos como recursos gráficos y audiovisuales en un total de 8 programas televisivos, con la finalidad que la información difundida sea clara y entendible. Estos recursos gráficos y audiovisuales brindaban información relacionada al deporte local, en especial la competencia de la Copa Perú - Etapa Nacional 2023. Además, el lenguaje periodístico utilizado por los conductores fue breve, sencillo y claro, aunque en ocasiones carecía de coherencia al no existir precisión en brindar la información de las noticias. En ambos programas televisivos las entrevistas y noticias fueron los géneros periodísticos más proyectados en las transmisiones en vivo, los cuales se caracterizan por difundir y resaltar información relacionada al fútbol, más que cualquier otro deporte practicado en la región de Tumbes.
  • Item
    Nuevas narrativas audiovisuales informativas en la red social Facebook que prefieren los jóvenes de la escuela ciencias de comunicación de la UNTUMBES, 2024
      Ortiz Severino, Valeria Nikol;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    Esta investigación tuvo como objetivo Identificar las narrativas audiovisuales informativas en la red social Facebook que prefieren los jóvenes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNTUMBES, 2024, aplicando la metodología cuantitativa, recolectando datos a través de cuestionario y validación de juicio de expertos, adquiriendo factibilidad para la aplicación del instrumento referido, cada una de las incógnitas se estructuraron en relación a los objetivos, logrando así dicho resultados, que las narrativas audiovisuales obtiene un vínculo de comunicar a través de la red social Facebook, por el cual el contenido del algoritmo es distinto para todos los usuarios de la red social Facebook con él ha permitido que las narrativas audiovisuales en Facebook se adapten a los intereses y comportamientos de cada individuo. Se determino que las nuevas narrativas audiovisuales en la red social Facebook se caracterizan por ser breves, interactivas, inmersivas y personalizadas. Es así que las narrativas audiovisuales han cambiado la forma en que las marcas, empresas y personas cuentan sus historias y cómo los usuarios interactúan con ello, fomentando una mayor intervención y adaptándose a las demandas de la audiencia actual.
  • Item
    La influencia los contenidos digitales informativos en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 080, Tumbes 2023.
      Saldarriaga Paucar, Janelly;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    El presente estudio tiene como objetivo principal Describir el nivel influencia de los contenidos digitales informativos en los estudiantes de la I. E. N° 080, Casitas, Tumbes 2023. Donde, se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo y de diseño no experimental. Como técnica de investigación, se llevó a cabo un focus group vinculado al estudio, utilizando la entrevista como instrumento, aplicado a una muestra no probabilística por conveniencia. Los resultados principales indican una influencia considerable en los estudiantes, donde la mayoría demostró una excelente comprensión y retención de la información al utilizar recursos digitales, lo que contribuyó a mejorar su rendimiento académico. Además, los estudiantes mostraron una preferencia positiva hacia los contenidos digitales, destacando su atractivo visual, interactividad y facilidad de acceso. Estos recursos también brindaron varios beneficios, como el impulso de nuevos conocimientos, mayor motivación para el estudio y el desarrollo de habilidades tecnológicas. Sin embargo, se identificaron limitaciones relacionadas con la accesibilidad, especialmente para aquellos con menor acceso a dispositivos electrónicos o a Internet.
  • Item
    Uso de herramientas comunicacionales y la práctica pedagógica de la institución educativa “San Juan de la Virgen”, Tumbes, 2021
      Paladines Sunción, Isabella Geraldin;   La Rosa Feijoo, Oscar Calixto    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación intitulada: “Uso de herramientas comunicacionales y la práctica pedagógica de la institución educativa “San Juan de la Virgen”, Tumbes, 2021”. Surge debido a las dificultades en el uso de herramientas de comunicación para continuar con la educación a distancia durante la pandemia de la COVID-19. El estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre el uso de herramientas comunicacionales y la práctica didáctica de la institución educativa “San Juan de la virgen”, Tumbes, 2021; la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, diseño No experimental, de corte transversal, donde se utilizó como instrumento el cuestionario, aplicado a 23 docentes y 47 estudiantes del quinto grado, secciones A y B de la I.E “San Juan de la Virgen”. Los resultados mostraron que la variable herramientas comunicacionales obtuvo un nivel alto del 39% sobre la práctica pedagógica, 59% para el nivel medio y 3% para el nivel bajo; los cuales representan las dimensiones de Tipos de herramientas, Conectividad y acceso a la comunicación y Manejo de herramientas. Concluyendo que existe una relación directa moderada entre la variable herramientas comunicacionales y la variable práctica pedagógica, el cual se confirmó mediante el cálculo del coeficiente Rho Spearman, que arrojó un valor de 0,496. Esto significa que, si las dimensiones de las herramientas comunicacionales incrementan, entonces la práctica pedagógica en la institución educativa San Juan de la Virgen también incrementará.
  • Item
    Influencia de noticias difundidas en Facebook en la formación profesional de estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNTUMBES, 2023
      Barrientos García, Sthefany Cindy;   Mena Farfán, Karl Vladimir    2024    Universidad Nacional de Tumbes
    La investigación titulada "Influencia de las noticias difundidas en Facebook en la formación profesional de los estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNTumbes, 2023", este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de las noticias difundidas de la red social Facebook en el distrito de Tumbes,2023, empleando la metodología cuantitativa, recolectando datos mediante el cuestionario y validación de juicio de expertos, obteniendo viabilidad para la aplicación del instrumento en mención, cada una de las interrogantes se estructuraron en relación a los objetivos, obteniendo así como resultado, que la red social de Facebook es altamente utilizada, así como permite que 2 personas se comuniquen, cumple otras funciones, como por ejemplo: difusión de noticias y opciones de diversión, compra venta, inclusive publicidad a cambio de un pago, ha quedado claramente establecido que es una de las redes como más alto uso y respaldo en la sociedad. Se determinó además que la información que se brinda en muchas ocasiones vulnera la privacidad de las personas, sin embargo, por encontrarnos en un país democrático, este mal actuar es normalizado, que, pese a la existencia de filtros de sanción, se siguen suscitando hechos apenantes. Se concluye en que la influencia de las noticias que se difunden en esta red social es positiva, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de ciencias de la comunicación, Untumbes, aclarando que respaldan la estructura de esta red y la facilidad de uso, pero confirman que las noticias difundidas en su mayoría son realizadas con morbo solo para atraer mayores índices de publicidad.