Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/115
Browse
Recent Submissions
Item Riesgos de incorrección material debido a fraude o error en los estados financieros de la empresa DAC SAC, Iquitos-2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Dios Ascue, John Piero; Dios Valladolid, John PieroEl objetivo general de la indagación: “Determinar los Riesgos de incorrección material debido a fraude o error y su incidencia en los estados financieros de la Empresa DAC SAC, Iquitos-2022”; Se llevó a cabo, mediante el control interno, basado en el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, la información y comunicación, la supervisión, con la finalidad de reducir los riesgos de incorrección material debido a fraude o error, incidirán en los estados financieros de la Empresa DAC SAC, Iquitos-2022. El tipo de indagación, fue descriptiva, explicativa y de causa y efecto. Como resultados que logramos obtener gracias a la encuesta que se desarrolló en el programa estadístico SPSS, haciendo posible precisar que los acuerdos pactados, compromisos, protocolos éticos, si se vienen respetando; Asimismo se ha incorporado una sana presión para alcanzar las metas y cumplir con los resultados, es por ello que también destacan que si se practica procedimientos para contrarrestar los posibles riesgos. Por tal razón, a través de la prueba Chi- cuadrado se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula del mismo modo se diagnosticó el coeficiente de contingencia que tuvo una superioridad a 0,05 (0.248 >0,05); y en consecuencia se concluye que con un grado de significancia de 0.05; Los Riesgos de incorrección material debido a fraude o error, inciden significativamente en los estados financieros de la Empresa DAC SAC, Iquitos- 2022; sugiriéndose que el control interno debe ejercerse anualmente con base en el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, la información y las comunicaciones y la vigilancia para reducir los riesgos de incorrección material por fraude o error que afectará los estados financieros de la compañía, de esta manera reflejará un incremento positivo en los activos y utilidad neta de la organización.Item Financiamiento y su influencia en la rentabilidad de la empresa inmobiliaria grupo HousePro SAC; Tumbes – 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Cruz Garcia, Ashley Dannixa; Dios Valladolid, John Piero“La presente investigación de tesis se realizó con el objetivo de determinar la influencia del financiamiento” en la rentabilidad de la empresa Inmobiliaria Grupo HousePro SAC; Tumbes – 2022; con esto se logró averiguar y presentar aspectos importantes sobre el financiamiento vía capital, vía crédito y vía terceros que maneja la empresa para que todos los usuarios comprendan el impacto que tiene cada uno en la rentabilidad. De igual modo, se acudió a presentar la hipótesis: “El financiamiento influye positivamente en la rentabilidad” de la empresa Inmobiliaria Grupo HousePro SAC; Tumbes – 2022. El modelo de exploración, fue calificado como un “estudio de investigación descriptiva, explicativa, cuantitativa y correlacional”. La población fue la Inmobiliaria Grupo HousePro SAC y la muestra fue representada por 5 trabajadores de la compañía, los cuales desarrollan su labor en el área de administración y dirección, siendo indispensables en la intervención de las decisiones económicas y financieras, a dicha muestra se aplicó el cuestionario como herramienta estadística de compilación de información, se procesó en el Software SPSS sistema estadístico, además aglomeramos “información financiera y no financiera del año 2022 que nos facilitó la empresa” como el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales. Ante ello, se determinó que existe una influencia considerable entre el financiamiento y la rentabilidad de la Inmobiliaria Grupo HousePro SAC, esto se refleja mediante la prueba de Chi-cuadrado donde se acepta la hipótesis alternativa, rechazando la hipótesis nula debido a que el coeficiente de contingencia es mayor a 0,05 (0.241 >0,05), esto significa que el financiamiento influye positivamente en la rentabilidad de la empresa, proponiendo que la misma implemente acciones correctivas y de mejora según este trabajo para que le sirva de ayuda en cualquier escenario durante el proceso de sus próximas actividades.Item Incidencia de los párrafos de énfasis del informe de auditoría financiera en el control interno; caso cooperativa sol&café ltda., Jaén-2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Dios Valladolid, John Piero; Mena Preciado, Julio RaúlEl objetivo general de la indagación: “Determinar la incidencia de los párrafos de énfasis de un informe de auditoría financiera en el control interno en la Cooperativa Sol&Café Ltda.”; se desarrolló mediante aspectos fundamentales a revelar para el entendimiento de terceros, aspectos relevantes para que los usuarios comprendan la práctica de la auditoría, responsabilidades del auditor; incidan en los componentes del control interno. Se contó con información financiera y no financiera del año 2022 y 2021 que facilitó la empresa. El tipo de investigación, fue un estudio de indagación descriptiva, explicativa, cuantitativa y correlacional. Como resultados a través del instrumento de recolección de datos, la encuesta se procesó en el SPSS programa estadístico, determinándose que el 57.10% mencionó en cuanto a los párrafos de énfasis, que el nivel de riesgo es medio; por lo tanto, con respecto al entorno de control, valoración del riesgo, actividades de control, Información y comunicación y supervisión, se dedujo que para reducir su riesgo medio se debe implementar medidas de control y remediación mediante un plan de acción anual; asimismo en la empresa se debe aplicar mayor cantidad de pruebas sustantivas, para determinar la razonabilidad de dichas cifras, debido a que son valores muy representativos que pueden ser objeto de fraudes y/o errores por su significatividad dentro de los estados financieros. Ante ello mediante la prueba Chi-cuadrado se acepta la hipótesis alternativa, rechazando la hipótesis nula debido a que el coeficiente de contingencia es mayor a 0,05 (0.243 >0,05); concluyendo que a un nivel de significancia de 0.05; los párrafos de énfasis de un informe de auditoría financiera inciden en forma positiva en el control interno de la Cooperativa Sol&Café Ltda; sugiriéndose que se debe profundizar los procedimientos de auditoría en las cuentas más relevantes y/o significativas que integran los EEFF, para comprobar su razonabilidad.Item Control interno y gestión administrativa en la Universidad Nacional de Tumbes, 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Cueva Ramírez, Aldo Antenor; Ubillus Agurto, Edwin AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Tumbes, 2021, su enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptiva correlacional, se utilizó el cuestionario para una muestra de 88 personas. Los resultados determinaron que hay relación directa baja entre control interno y la gestión administrativa debido a que el coeficiente de Pearson fue de 0,241 y significativa ya que el Pvalor fue de 0.024 menor a 0.05, aceptado la hipótesis alternativa. También se pudo encontrar que el 24% de los encuestados indican que el control interno es malo, 22% regular y 54% bueno. Además, que el 16% de los encuestados indican que la gestión administrativa tiene un nivel malo, 47% regular y 37% bueno. Asimismo, se resalta que la universidad cuenta con instrumentos de gestión que define, asigna y limita las responsabilidades y puestos de trabajo, seleccionando profesionales competentes, los mismo que son evaluados periódicamente en su desempeño, y propone incentivos y sanciones para garantizar su trabajo en el cumplimiento de las funciones encargadas; también que a veces evalúa periódicamente el cumplimiento de objetivos de acuerdo a sus actividades y que casi siempre evalúa los cambios que enfrenta en sus procesos operativos, administrativos o tecnológicos con relación a sus objetivos. Por otro lado, se determinó que los planes operativos elaborados por cada área usuaria no cuentan con un techo presupuestal, motivo el cual no fue sustento para elaborado el Presupuesto Institucional de Apretura, conllevando a que la Oficina de Presupuesto casi nunca emita las certificaciones de crédito presupuestario oportunamente para atender las necesidades de las áreas usuarias.Item El control interno y su incidencia en la gestión del riesgo de las unidades de gestión educativa local de la región Tumbes – 2019(Universidad Nacional de Tumbes, 2020) Mena Izquierdo, Julio Ricardo; Mena Preciado, Julio Raúlla investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia del control interno en la gestión del riesgo del área de administración de las unidades de gestión educativa local de la región de tumbes, es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, se aplicaron 7 cuestionarios de control interno a las áreas de planificación y presupuesto, administración, tesorería, abastecimientos, contabilidad, patrimonio y personal, que han permitido identificar los riesgos existentes en cada unidad de gestión educativa local de tumbes, zarumilla y zorritos; de igual manera se aplicó el estándar australiano as/nzs para medir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y la magnitud de impacto. arribándose a los siguientes resultados: el control interno incide favorablemente para identificar y valorar el riesgo operativo, estratégico, financiero y de entorno en las unidades de gestión educativa local de tumbes, zarumilla y zorritos. siendo los riesgos operativos los que están relacionadas con el rubro de los activos fijos, los compromisos devengados no anulados después del plazo establecido, la no percepción de los fondos públicos en los plazos señalados y que las adquisiciones se realizan sin la existencia de una cotización de bienes. los riesgos estratégicos son: no se adoptan las medidas de seguridad para evitar el manejo no autorizado de información, problemas de carácter presupuestario, incumplimiento de metas en los ejercicios presupuestarios y no se establecen procedimientos de evaluación periódica de la ejecución del presupuesto y avance de metas. los riesgos financieros son: los activos financieros no se custodian en cajas de seguridad con acceso restringido en instalaciones protegidas contra perdidas, robos, hurtos u otros siniestros, no se realiza periódica y sorpresivamente arqueos de fondos y no se realizan las conciliaciones bancarias en los plazos establecidos. los riesgos de entorno son: las controversias y demandas judiciales por sepelio y luto, quinquenios por tiempo de servicios y cambios del gobernador regional.Item Influencia del Control Interno en la Gestión Administrativa de las Empresas Langostineras de la Región Tumbes, año 2019(Universidad Nacional de Tumbes, 2020) Infante Carrasco, Emily Jandira; Ubillus Agurto”, Edwin AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del control interno, como instrumento de eficiencia, en la gestión administrativa de las empresas langostineras de la Región Tumbes, año 2019. El método empleado en la investigación es el hipotético deductivo, el tipo de investigación es básica y con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal; la población estuvo comprendida por 56 trabajadores involucrados en la parte administrativa y operativa de las 33 empresas langostineras de la Región Tumbes de acuerdo a la Sociedad Nacional de Acuicultura (2019), a quienes se les aplicó dos encuestas compuestas por 30 preguntas para la variable control interno y 36 preguntas para la variable gestión administrativa respectivamente, medidas en la escala de Likert. Los resultados de la investigación mostraron que existe una correlación significativa, positiva y alta del 81,40% (rho de Pearson = 0,814) entre las variables de control interno, como instrumento de eficiencia, y la gestión administrativa en las empresas langostineras de la Región Tumbes, año 2019. Observándose que el 43% de los encuestados califican al control interno en un nivel medianamente eficiente y el 57% de encuestados perciben que la gestión administrativa es excelente durante el periodo de estudio.