Empatía y prosocialidad en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Tumbes

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

La empatía es central en las interacciones médico-paciente y comprender su desarrollo es determinante para la educación, así como enfatizar su desarrollo tanto interpersonal como intrapersonal; la carrera de Medicina Humana exige cumplir con las expectativas de los pacientes y se encuentra arraigada a la dignidad humana, lo cual se ve íntimamente relacionado con la empatía y las conductas prosociales de los estudiantes. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de empatía y prosocialidad en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Tumbes en el semestre académico 2023-II. Estudio descriptivo observacional, cuya población de estudio fueron los estudiantes de Medicina Humana matriculados en el semestre 2023-II de la Universidad Nacional de Tumbes, se valoró su empatía y prosocialidad mediante cuestionarios anónimos de Empatía de Toronto y la escala de Prosocialidad de Caprara. El 73.1% de los estudiantes tenían un nivel de empatía bajo, el 49.7% un nivel de prosocialidad alto, el nivel de empatía fue mayor en las mujeres y el nivel de prosocialidad fue mayor en los hombres, las dimensiones de conducta prosocial y empatía, así como apoyo emocional y resonancia empática tuvieron los resultados más altos. El nivel de empatía de los estudiantes de bajo, su nivel de prosocialidad es alto; el semestre académico y el nivel de empatía fue inversamente proporcional y su nivel de prosocialidad fue directamente proporcional a los semestres académicos; se debe optimizar las habilidades prosociales de los estudiantes y fomentar su desarrollo emocional.

Description

Citation

Collections