Resumen:
El fomento de un desarrollo adecuado de la expresión corporal en los niños durante la etapa preescolar tiene un impacto significativo en su capacidad para comunicarse de manera efectiva y armoniosa a través de gestos y movimientos. Además, esta habilidad
puede sentar las bases para el desarrollo de destrezas artísticas que impliquen el uso del
cuerpo como medio de expresión. En este sentido, compartimos la perspectiva de Davis, Ekman, Pease y Pease (citados en García, Pérez y Calvo, 2013), quienes afirman que "las personas que logran controlar su lenguaje corporal son capaces de superar barreras
defensivas y establecer relaciones sociales más sólidas y significativas". Por esta razón, en este trabajo monográfico se ha decidido iniciar con el tema de la comunicación, ya que la expresión corporal es, ante todo, una forma de comunicación no verbal. Esta incluye gestos, posturas, miradas y otros elementos que nos permiten transmitir emociones, sentimientos y estados de ánimo sin necesidad de palabras. En la segunda parte del trabajo, se aborda el lenguaje y la expresión corporal, destacando que el cuerpo es un instrumento único e irremplazable para la expresión. A través de él, los individuos pueden conectarse con su entorno y establecer vínculos con los demás. Asimismo, se exploran las dimensiones de la expresión corporal, las cuales incluyen: Dimensión expresiva, Dimensión comunicativa y Dimensión creativa: Implica la utilización del cuerpo como herramienta para la creación artística, permitiendo la exploración de nuevas formas de expresión y movimiento.