Efectividad del programa en el cuidado del adulto mayor en el aspecto nutricional en el Hospital I Carlos Cortéz Jiménez - ESSALUD, Tumbes 2022

Abstract

El objetivo general consistió determinar la efectividad del programa en el cuidado del adulto mayor en el aspecto nutricional en el Hospital I Carlos Cortéz Jiménez - ESSALUD, Tumbes 2022. Se trabajo con una población muestral de 69 adultos mayores. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La metodología de la investigación es de diseño pre experimental y es de tipo prospectivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el software IBM SPSS STATISTICS 26. Entre los resultados más destacados se evidenció que: i) Durante el pretest el nivel de conocimiento que predomino en la población fue el “Malo”, con una frecuencia de 51 participantes (equivalente al 74%), sin embargo, después de haber aplicado el programa se obtuvo un predomino en primer lugar la categoría “Bueno”, con una frecuencia de 67 participantes (equivalente al 97%), ii) La categoría “Malo” predomino en todas las dimensiones durante el pretest: Conceptos generales, (55%), Alimentación saludable del adulto mayor (80%), Factor de riesgo del estado nutricional (70%) e Higiene Alimentaria (83%) respectivamente; iii) Después de aplicar el programa se obtuvo un predomino de la categoría “Bueno” para cada una de las dimensiones: Conceptos generales, (94%), Alimentación saludable del adulto mayor (97%), Factor de riesgo del estado nutricional (93%) e Higiene Alimentaria (97%) respectivamente. Finalmente, la autora concluye que si existe efectividad del programa en el cuidado del adulto mayor en el aspecto nutricional en el Hospital I Carlos Cortéz Jiménez - ESSALUD, Tumbes 2022. (p = 0,00) y con un nivel de significancia del 0.05%.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess