Satisfacción del interno de enfermería y la educación virtual en la Universidad Nacional de Tumbes 2022
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la satisfacción
del interno de enfermería y su relación en la educación virtual, con una
investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo correlacional, diseño no
experimental, transversal, se utilizó como técnica la entrevista y como
instrumento un cuestionario diseñado cumpliendo el rigor de confiabilidad y
validez por juicio de expertos, el cual permitió recoger datos respecto a temas
generales, educación recibida, expectativas educativas, materiales utilizados
en el aprendizaje virtual, la cual se aplicó a 54 internos de enfermería que
recibieron la educación virtual. En los resultados se aprecia que el 48.15% de
los internos de enfermería presentan una satisfacción media en cuanto a la
educación virtual seguida de un 18.52% de satisfacción alta y el 14.81% de
satisfacción baja en cuanto la asociación siendo P< 0.01 valor que indique que
existe asociación alta en cuanto la satisfacción y la educación virtual; al
considerar la satisfacción en cuanto a los recursos de aprendizaje virtual se
observa que el 44.44% presenta satisfacción media, el 20.37% alta y el 12.96%
baja, al establecer el valor p<0.001 representa que existe asociación en cuanto
la satisfacción con respecto a los recursos de aprendizaje virtual; y al
establecer la satisfacción en cuanto el acompañamiento virtual el 35.19%
presentan una satisfacción media, el 24.07% alta y el 12.96% satisfacción baja,
estableciéndose la asociación estrecha entre la satisfacción y el
acompañamiento virtual que realizan los docentes; respecto a la satisfacción en
relación con la colaboración ejercida por el docente en la educación virtual el
35.19% de los internos manifestaron estar medianamente satisfechos el
22.22% presentan una satisfacción alta y el 14.81% baja; por tanto, al obtener
un p<0.00.1 se establece asociación entre las dos variables; teniendo en
cuenta los resultados con respecto a las competencias y la relación con la
satisfacción se muestra un resultado alto con el 24.07%, asimismo el 22.22%
presenta satisfacción media y el 14.81% satisfacción baja, resultados que al
considerarse con tendencias altas muestran una estrecha asociación entre las
variables en estudio.