Asociación entre factores de riesgo, errores refractivos y rendimiento escolar en la I.E. 054 “Fermina Campaña de Zúñiga”, Andrés Araujo Morán. Tumbes, 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El propósito del presente estudio fue Determinar la asociación entre los factores de riesgo, los errores refractivos y el rendimiento escolar en la I.E.P. 0054 “Fermina Campaña de Zúñiga”, Tumbes – 2020. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental. Para el contraste de la hipótesis se usó la prueba Chi Cuadrado. La muestra poblacional fue 129 escolares de 2do grado de primaria. Como instrumentos para la recolección de datos se usó el Optotipo de escala aritmética o tipo Snellen y el oclusor, la Ficha estandarizada de formato de evaluación de Agudeza Visual de la estrategia sanitaria de salud ocular y prevención de la ceguera, un cuestionario de encuesta para conocer los factores de riesgo de la agudeza visual y la nómina del registro auxiliar de evaluación trimestral, por grado y sección de donde se extrajo los promedios finales. Se reportan como principales resultados que la mayoría de factores de riesgo se relacionan con la agudeza visual y los errores refractivos, de igual modo, existe relación significativa entre los niveles de agudeza visual y el rendimiento escolar. Conclusión: la detección oportuna, diagnóstico y atención inmediata de la estrategia de salud ocular, pueden revertir los problemas de errores refractivos, de modo que disminuyan los problemas de aprendizaje y aseguren un desarrollo biopsicosocial de un infante, pese a las condiciones de vulnerabilidad, pobreza o situación socio económica baja.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess