Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pizarro Chacaltana, Pamela Marlene (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    La disgrafía es una de las desventajas más comunes en términos de educación, considero que ha habido un creciente interés en el tema en los últimos años. En la mayoría de las escuelas, es importante y oportuno hacer esta ...
  • Távara Rivera, Iris Marilú (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    La presente monografía tiene como objetivos: Investigar sobre la Disgrafía infantil, describir algunas generalidades relacionadas al tema, brindar algunas nociones generales sobre el proceso de escribir en los niños, ...
  • Grimaldo Mayaute, Kelly Carolina (Universidad Nacional de TumbesPE, 2019)
    El trabajo de investigación lleva como título “Dislalia como dificultad de aprendizaje en los estudiantes del nivel primario” y nace de la problemática que existe un incremento de niños con dislalia que no le permite ...
  • Bravo Arteaga, Carmen Janet (Universidad Nacional de TumbesPE, 2019)
    La finalidad del presente estudio es describir la importancia del desarrollo del habla en niños del nivel de Educación Inicial, los problemas que se pueden presentar en este proceso como: la Dislalia, que se debe detectar ...
  • Reyes Ventura, Anita Consuelo (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    Actualmente con el nuevo enfoque educativo el Ministerio de Educación exige que se aplique en las Instituciones Educativas la inclusión social. En razón a esta, los niños y niñas con dificultad de aprendizaje (problemas ...
  • Silva Vite, Lili Haydee (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    El objetivo del presente estudio consistió en reconocer las peculiaridades de la dislalia, así como de algunos factores causantes y prevención de la misma, como también de algunas estrategias para su tratamiento. Se recabo ...
  • Álvarez Córdova, Cruz del Rosario (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    El siguiente trabajo monográfico, tuvo como finalidad brindar el conocimiento puntual sobre la dislalia en niños, donde se presentan diversos aspectos a tomar en cuenta, el problema para pronunciar fonemas, silabas o ...
  • Chumacero Ruiz, María Exilda (Universidad Nacional de TumbesPE, 2019)
    Esta monografía de compilación tiene como objetivo general analizar un marco de teorías y conceptos para que el docente de nivel inicial pueda detectar precozmente niños o niñas con indicios disléxicos. El método de ...
  • Rosillo López, Lorraine Monnie (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    El presenta trabajo se desarrolla dentro del campo de la educación y trata el tema de la salud de los educandos, específicamente el tema patológico de la dislexia. Este tema es un asunto de la psicopedagogía y afecta los ...
  • Valencia Peña, Wuilson Duber (Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
    El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación, la psicología y la psicopedagogía y estudia un tema importante que son las patologías presentes en los ambientes de clase que afectan los procesos ...
  • Aquino Palacios, Anabel Clelia (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    Los problemas de aprendizaje en niños de nivel inicial tienen muchas causas, entre ellos la dislexia, como dificultad del aprendizaje que tiene su origen en el lenguaje, la lectura, la ortografía, la escritura y ...
  • Córdova Flores, Tempora (Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos identificar las causas y consecuencias de la dislexia en los niños de educación primaria. Para ello se recopiló información de diferentes fuentes bibliográficas que ...
  • Carrillo De La Cruz, Ana Maribel (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    Los problemas de aprendizaje en los niños de primer grado tienen muchas causas, incluida la dislexia, que se manifiesta como una dificultad de aprendizaje basada en el lenguaje y se manifiesta en aquellos con problemas ...
  • Jordán Vásquez, Karina Liliana (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    El presente trabajo académico tiene por objetivo conocer las características de las conductas disruptivas en estudiantes de educación inicial. La disrupción en el nivel inicial es un tema importante en las circunstancias ...
  • Rojas Chavez, Geovanni del Carmen (Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
    Este trabajo es elaborado a base de recopilación de información de diferentes y determinadas fuentes, para llegar a brindar un punto de vista propio de manera clara, breve y tratando de ser precisos en la información que ...
  • Cango Tineo, Dayana Analy (Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
    El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, no experimental con diseño descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo establecer la relación entre distorsiones cognitivas y niveles de agresividad durante ...
  • Garcia Camizan, Ronald; Risco Sampértegui, Marvin (Universidad Nacional de Tumbes, 2015)
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diversidad y estructura genético poblacional del cangrejo del manglarUcides occidentalis en el manglar de Tumbes. El estudio se realizó entre julio de 2014 y julio ...
  • Roque Cortez, Charles Levi; Ticliahuanca Laban, Alejandrino (Universidad Nacional de Tumbes, 2012)
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de diversidad y de estructura genética poblacional existente en las poblaciones de C. iridescens en lo largo de la costa de la región Tumbes. La investigación ...
  • Ordinola Zapata, Alberto (Universidad Nacional de Tumbes, 2012)
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diversidad genética y la estructura genético poblacional del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en el manglar de Tumbes el año 2012. La investigación se ...
  • Vásquez Pinedo, Ariett (Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
    El trabajo de investigación lleva como título “El docente como mediador del desarrollo de la autoestima en los niños de 3 años”, la cual tuvo como objetivo general conocer el rol del docente como mediador dentro de la ...