El modelo COSO II como herramienta para minimizar los riesgos crediticios en las entidades microfinancieras – Cajas Municipales de ahorro y crédito de la Región Tumbes, 2015

dc.contributor.advisorCedillo Peña, Luis Edilbertoen_US
dc.contributor.authorMacas Cespedes, Vivien Anaisen_US
dc.contributor.authorJaramillo Flores, Fredesvindaen_US
dc.date.accessioned2021-01-21T02:48:46Z
dc.date.available2021-01-21T02:48:46Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación es realizada en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito existentes en la Región Tumbes del año 2015, en la cual se efectuó la evaluación del cumplimiento y eficacia del control interno, encontrando deficiencias en sus procesos por la ausencia de nuevas filosofías y tendencias doctrinarias en materia de control interno que se viene utilizando a nivel mundial, contenidas en el informe del Modelo COSO II; tomándose una muestra de la población de las Cajas Municipales, nos centramos en el análisis de los componentes del Informe COSO II para determinar si contribuye a brindar seguridad en los controles internos diseñados para el proceso de crédito y así lograr se convierta el Modelo COSO II como herramienta para minimizar los riesgos crediticios en las entidades microfinancieras – cajas municipales de Ahorro y Crédito de la Región Tumbes. Para cumplir con el objetivo, hemos tenido que tomar conocimiento de la realidad de las microfinancieras, identificando el tipo de sistema de control interno que hacen uso las microfinancieras – Cajas Municipales de Ahorro y Crédito; al realizar la investigación, se logró analizar los componentes y determinar los riesgos a los cuales se les debe brindar mayor atención. Esta investigación de carácter descriptivo – no experimental, abarca los aspectos relevantes relacionados con la medición, control y gestión de los riesgos crediticios. Aplicada la encuesta a los funcionarios de cada una de las microfinancieras – Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de la Región Tumbes, se obtuvo como resultado que en la CMAC Sullana existe mayor riesgo crediticio, generado por una deficiente labor en el componente de supervisión, seguida de la CMAC Paita, la CMAC Trujillo y finalmente la de menor riesgo crediticio la CMAC Piura. Adicionalmente se recomienda implementar la propuesta del sistema de control interno en base a los componentes de Informe COSO II y someterlo a evaluación periódica con el propósito de asegurar su eficiencia y efectividad. Un resultado que nos pareció significativo es que existe un área de riesgos, pero que el responsable de las solicitudes de crédito no realiza una exhaustiva revisión e investigación del solicitante del crédito y que los trabajadores no colaboran ni proponen alternativas de solución ante los posibles riesgos que puedan surgir. De la investigación y análisis realizado se concluye que las Cajas Municipales de Ahorro y Créditos de la Región Tumbes, no aplican control interno basado en el Informe COSO II, lo que no le permite detectar oportunamente deficiencias durante el proceso de créditos, al carecerse de un rigor evaluativo para identificar los riesgos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2221
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbesen_US
dc.publisher.countryPEen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbesen_US
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESen_US
dc.subjectMicrofinancieras – Cajas Municipalesen_US
dc.subjectModelo COSO II, Riesgos Crediticiosen_US
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00en_US
dc.titleEl modelo COSO II como herramienta para minimizar los riesgos crediticios en las entidades microfinancieras – Cajas Municipales de ahorro y crédito de la Región Tumbes, 2015en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
renati.advisor.dni00208977
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5035-2088en_US
renati.author.dni42522224
renati.author.dni41167948
renati.discipline411026en_US
renati.jurorMena Preciado, Julio Raúlen_US
renati.jurorTang Serquen, Isabel Cristinaen_US
renati.jurorVera Namay, Emilio Máximoen_US
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_US
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_US
thesis.degree.disciplineContabilidaden_US
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad Ciencias Económicasen_US
thesis.degree.nameContador Publicoen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - MACAS Y JARAMILLO.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess