Percepción de la información que recibe los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes - 2013

dc.contributor.advisorIsla Grados, Soledad
dc.contributor.authorMedina Eche, Sindy Yesenia
dc.contributor.authorAbanto Castillo, Mayra Paola
dc.date.accessioned2018-08-29T17:24:41Z
dc.date.available2018-08-29T17:24:41Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa investigación realizada es cualitativa con enfoque fenomenológico, se planteó como objetivo develar la percepción de la información que reciben los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes 2013.La muestra no probabilística seleccionada en forma intencional estuvo constituida por quince acompañantes con las cuales se saturaron los discursos. Se aplicó una entrevista semi- estructurada diseñada. A partir de las respuestas se construyeron tres categorías: “Develando la información recibida”, “Develando la percepción de la información”, “Develando la percepción del trato recibido”Esto permitió concluir que, la información que reciben los acompañantes no es completa o no es adecuada, incluso algunos participantes opinaron no ser informados, los participantes no identifican al personal de salud que les brinda la información; por otro lado opinan que el tiempo que demoran para saber el estado de salud de su familiar es largo produciendo insatisfacción. Finalmente el trato es evaluado como inadecuado por los acompañantes pues relacionan al trato con la falta de información. En base a esto proponemos las siguientes recomendaciones, la institución debe normar estrategias para que los usuarios estén informados, como establecer un horario de información al público con el nombre del profesional responsable cada día. Los responsables de la atención deben de identificarse en el momento de brindar la información, nombre y apellido en forma legible en el uniforme porque es un derecho del acompañante saber quién evalúa a su familiar, los profesionales de salud deben procurar mantener una relación cordial y empática tanto con el paciente y el acompañante porque esto favorece en la percepción del acompañante sobre la calidad del servicio recibido, beneficiando no sólo al profesional sino también a la institución. Explicar a las acompañantes con información efectiva respecto al tiempo estimado de espera para recibir atención médica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/184
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectpercepción de la informaciónes_ES
dc.subjectacompañante del hospitalizadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titlePercepción de la información que recibe los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes - 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Obstetriciaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - MEDINA Y ABANTO.pdf
Size:
548.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections