Influencia del capital humano e inflación en el crecimiento económico del Perú, 1992 – 2022

Abstract

La presente investigación fue titulada “Influencia del capital humano e inflación en el crecimiento económico del Perú, 1992 – 2022”. El propósito principal de este estudio fue examinar cómo el capital humano y la inflación inciden en el desarrollo económico del Perú en el intervalo comprendido entre 1992 y 2022. La información empleada proviene de registros anuales recopilados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Mundial. En cuanto al enfoque metodológico, se adoptó un diseño no experimental de tipo longitudinal, utilizando un modelo de regresión por mínimos cuadrados ordinarios. Los hallazgos evidencian que las variables macroeconómicas analizadas tienen un impacto estadísticamente relevante sobre el crecimiento económico. En particular, se identificó que la inflación presenta un valor p de 0.003, menor al umbral del 0.05, lo cual indica que esta variable es significativa dentro del modelo utilizado. Asimismo, se determinó que un incremento del 1% en la tasa de analfabetismo provoca una reducción del Producto Bruto Interno per cápita de aproximadamente 64.02%. Por otro lado, si el logaritmo de la tasa de desempleo se incrementa en un 1%, se estima una caída en el PIB per cápita cercana al 82.57%.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess