Estrés y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes, 2018

dc.contributor.advisorAltamirano Jara, Ezequiel
dc.contributor.advisorTaica Sanchez, Gloria Margot
dc.contributor.authorMaza More, Percy Alexander
dc.contributor.authorSanjinez Vinces, Luigin Efran
dc.date.accessioned2019-01-03T20:14:53Z
dc.date.available2019-01-03T20:14:53Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre estrés y rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes, 2018. Se realizó un estudio cuantitativo – descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total la población de 125 estudiantes, los cuales fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de estrés académico (SISCO) validado por el Dr. Arturo Barraza, y una ficha de recolección de datos para obtener el promedio ponderado, el mismo que fue elaborado por los autores. Los resultados encontrados revelan que la situación estresante para estrés profundo tuvo 48% la sobrecarga de tareas y trabajos escolares, en cuanto a las manifestaciones de estrés en las reacciones físicas para estrés profundo 20% presentó dolor de cabeza y migraña, psicológicas a nivel leve 72.8% manifestó agresividad y comportamental a nivel moderado 32.8% refirió aumento o reducción del consumo de alimentos. Con respecto a las estrategias de afrontamiento se evidenció que a nivel profundo el 40.8% empleo la búsqueda de información sobre la misma. Se determinó que el nivel de estrés en la población sujeto de estudio se observa que el 80% tiene estrés moderado. Así mismo, 71.2% de los estudiantes presentaron un rendimiento académico regular, mientras que 21.6% del total de los estudiantes presentaron un rendimiento académico deficiente y el 7.2% un rendimiento académico bueno. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado entre el estrés y el rendimiento académico, concluyendo que no existe relación estadísticamente significativa, por lo que (p > 0.907), determinando que no existe relación significativa y las variables son independientes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/219
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectestréses_ES
dc.subjectpromedio ponderadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01es_ES
dc.titleEstrés y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Obstetriciaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - MAZA Y SANJINEZ.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections