Estrategias legales para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos a nivel nacional e internacional
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El comercio ilegal de medicamentos es una de las más importantes problemáticas
actuales en el sector salud nacional e internacional. En ese sentido, se necesitan
mayores estudios y cada vez más actualizados que contribuyan a la lucha de este
grave tipo criminal, dado que ésta se moderniza y actualiza expeditivamente a tal
punto que las oficinas y agencias gubernamentales de control le pierden sus ilícitos
pasos en el camino. Objetivo: Este estudio busca establecer el estado situacional
del comercio ilegal de medicamentos a nivel nacional e internacional, así como
estudiar todas las estrategias legales que se están implementando hasta la fecha.
Metodología: El estudio es básicamente bibliográfico descriptivo y retrospectivo,
que presenta la investigación realizada hasta la fecha en los diversos centros
académicos y agencias gubernamentales. Resultados: A nivel nacional se
encontró que los establecimientos formales tienen casi el 53.13% de medicamentos
ilícitos, en primer lugar, Madre de Dios presenta el 23.49% de casos de
medicamentos ilícitos por cada 100 mil habitantes, y hay 26.93% de medicamentos
ilícitos de uso para el sistema nervioso. También, en primer lugar, un 70.6% de
comprimidos son ilícitos. A nivel mundial los incidentes farmacéuticos se
incrementaron hasta en un 102% los últimos 5 años, la mayor cantidad de
incidentes farmacéuticos se da entre Norteamérica y el Asia (72.1%), el 2018 el
mayor incidente por tipo farmacéutico fue el genitourinario (13.87%), y los mayores
arrestos farmacéuticos fueron en Asia (50%) y Norteamérica (17%) Conclusión:
Se determinó una tendencia a crecimiento del comercio ilegal de medicamento a
nivel mundial, pero a la par también hay innovadoras estrategias legales y
tecnológicas gubernamentales que la combaten.
Description
Keywords
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess