La inversión privada extranjera dentro del sistema económico peruano: análisis desde su problemática en los años 2019-2023
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El estudio analiza el impacto de la inversión privada extranjera en la economía peruana entre 2019 y 2023, un período marcado por inestabilidad política y la recuperación post-COVID-19. Se destaca que la inversión extranjera ha sido un factor clave en el crecimiento económico del país, con sectores como minería, finanzas y telecomunicaciones atrayendo la mayor parte del capital foráneo.
Sin embargo, factores como el riesgo país, la incertidumbre política y la volatilidad de los mercados internacionales han afectado el flujo de inversión extranjera directa (IED). A través de un modelo econométrico, el estudio demuestra que la IED tuvo una relación positiva con variables como el ingreso nacional disponible per cápita y el rendimiento de los bonos de países emergentes, mientras que el riesgo país tuvo un efecto negativo sobre la inversión. Los hallazgos resaltan la necesidad de políticas públicas que reduzcan la incertidumbre y mejoren la estabilidad económica para atraer más inversión. Se recomienda fortalecer la seguridad jurídica, optimizar el marco regulatorio y promover incentivos fiscales. Además, se enfatiza en la importancia de diversificar los sectores de inversión para reducir la vulnerabilidad de la economía peruana ante factores externos. El estudio contribuye a la literatura económica proporcionando evidencia empírica sobre cómo los factores macroeconómicos y políticos afectan la inversión extranjera en Perú, resaltando la necesidad de medidas gubernamentales para garantizar un entorno de inversión favorable.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess