Estrés académico y calidad de sueño en estudiantes que trabajan medio tiempo, de la Universidad Nacional de Tumbes, 2023
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y calidad de sueño en estudiantes que trabajan medio tiempo, de la Universidad Nacional de Tumbes, 2023. La investigación es de tipo básica, de diseño no experimental transversal, y nivel correlacional, con un muestreo no probabilístico a bola de nieve, la muestra estuvo constituida por 160 participantes. La técnica aplicada fue la encuesta, a través de los cuestionarios: Cuestionario del Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO SV-21) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). Se obtuvo como resultado una correlación moderada negativa (-,319**) y estadísticamente significativa (0,01), entre las variables calidad de sueño y estrés académico. También, se evidencia que el 98.1% de la población se encuentra en un nivel de estrés académico profundo lo que evidencia un malestar significativo en los estudiantes que trabajan medio tiempo. Con respecto a la calidad de sueño, el 72.5% de estudiantes evidencia tener una mala calidad de sueño, ratificando la necesidad de tratar esta problemática. El estrés académico se vincula moderadamente con dificultades para
iniciar el sueño, interrupciones nocturnas y disfunción diurna, pero no con la duración del sueño, eficiencia del mismo ni el uso de medicación para dormir. Además, al correlacionar las dimensiones de estrés académico: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento con la calidad del sueño, se halló una relación negativa moderada entre los síntomas y la calidad del sueño, mientras que los estresores y las estrategias de afrontamiento no mostraron relaciones significativas. Se concluye que, sí existe relación moderada negativa, con gran significancia entre ambas variables.