Masculinidades y acceso a los servicios primarios de salud sexual reproductiva en varones en una zona rural, Tumbes 2024
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación, cuyo objetivo general, Determinar la relación entre la masculinidad y el acceso a los servicios primarios de salud sexual reproductiva en varones en una zona rural, Tumbes 2024. Estudio cuantitativo no experimental, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 336 varones de 18 a 49 años del distrito de San Jacinto. Los resultados precisan que la masculinidad negativa: representa el 86.6% de los casos (292 individuos) y masculinidad positiva, constituye el 13.4% de los casos (45 individuos), lo que muestra una minoría en esta categoría. En los últimos seis meses, solo el 16.3% de las personas encuestadas (55 individuos) reportaron haber recibido algún tipo de atención en salud sexual y reproductiva, mientras que el 83.7% (282 personas) indicó no haber accedido a estos servicios. En el grupo con masculinidad negativa, el 14.8% (50 personas) reportaron haber recibido atención en salud sexual y reproductiva, mientras que el 71.8% (242 personas) no accedieron a estos servicios. Por otro lado, dentro del grupo con masculinidad positiva, solo el 1.5% (5 personas) recibieron atención, mientras que el 11.9% (40 personas) no accedieron a estos servicios. El estudio concluye que no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el tipo de masculinidad y la recepción de atención en salud sexual y reproductiva en este estudio.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess