Los talleres de psicomotricidad con la producción de grafismos en la educación inicial

Abstract

La psicomotricidad y el grafismo son pilares fundamentales en el desarrollo infantil, integrando dimensiones motoras, cognitivas y emocionales. Este trabajo monográfico explora sus bases teóricas, metodológicas y prácticas, destacando cómo los talleres psicomotrices optimizan la motricidad fina, la creatividad gráfica y el lenguaje en la educación inicial. El Capítulo I analiza los fundamentos teóricos, desde la evolución histórica de la psicomotricidad hasta su relación con el grafismo y modelos pedagógicos como Montessori y Waldorf. El Capítulo II detalla el diseño e implementación de talleres, enfatizando estrategias lúdicas, ambientes adaptados e inclusión para la diversidad infantil. Finalmente, el Capítulo III evalúa el impacto de estos talleres, midiendo indicadores de avance motriz, autonomía, socialización y propuestas innovadoras como robótica o realidad aumentada. Los resultados evidencian que la intervención psicomotriz no solo mejora habilidades gráficas, sino también la autoestima y la expresión integral del niño, respaldada por enfoques neurocientíficos y pedagógicos contemporáneos.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess