Conflicto entre la protección del derecho a la salud y su vulneración por la contaminación transfronteriza del río Tumbes, 2025
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general “Analizar el impacto de la contaminación transfronteriza del río Tumbes en la calidad de vida de los pobladores del distrito de Tumbes, considerando la vulneración de su derecho a la salud y derechos conexos, con el fin de proponer mecanismos de mitigación y protección”, empleando como metodología: el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo, el diseño fue no experimental, la población estuvo conformada por los pobladores del distrito de Tumbes, de los cuales se extrajo una muestra de 383 encuestados, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con 20 ítems, el procedimiento de datos se ejecutó mediante el programa estadístico SPSS. Para calcular las correlaciones entre las variables, se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, los resultados reflejan una relación significativa entre las dos variables: “Protección del derecho a la salud” y la “Contaminación transfronteriza del río Tumbes”. Asimismo, los resultados muestran que el 59% de los encuestados no se siente protegido por las normativas nacionales, de igual manera, el 92.2% percibe que la contaminación transfronteriza del río Tumbes constituye un peligro continuo y directo a la salud humana, el 85.64% reporta un aumento de enfermedades gastrointestinales, y el 88.8% considera que la calidad del agua del río Tumbes es deficiente debido a la contaminación proveniente de los relaves mineros de Ecuador.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Repositorio Institucional