Estimación de caudales máximos en Cuencas secas y aplicación en diseños obras de defensas ribereñas: caso Quebrada Angostura, Tumbes, 2019.

dc.contributor.advisorPuño Lecanaque, Napoleón
dc.contributor.authorAtoche Balladares, Máximo Gabriel
dc.contributor.authorAlemán Marchán, Waldir Jozimar
dc.date.accessioned2020-01-06T20:46:06Z
dc.date.available2020-01-06T20:46:06Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue, Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Modelos Hidrológicos Preestablecidos, para diseñas las características Hidráulicas de una obra de protección contra inundaciones (encauzamiento) en la Cuenca Angostura Cabuyal; para lo cual se usó un tipo de Estudio que corresponde a una Investigación Aplicada, ya que se llegó al cálculo del Caudal Máximo de Diseño a través de Modelos Preestablecidos, con la finalidad de dar solución al problema de inundaciones y erosión en la cuenca Angostura; bajo un diseño no experimental de corte Trasversal-Descriptivo-correlacional, ya que no se necesitó un grupo de control y tampoco un grupo Experimental; pues la información analizada correspondió a un periodo de tiempo y esto conllevó a la descripción de sus variables y a ver la correlación que existe en las mismas, a través del Coeficiente de Correlación de Spearman y Coeficiente de Correlación de Pearson y las diferentes distribuciones estadísticas existentes. Usando una población constituida por el número infinito de cuencas secas presentes en la Región de Tumbes; y la muestra está constituida por la Cuenca hidrográfica Quebrada Angostura con un Área de 187.81 Km2. Los Métodos para el cálculo del Caudal Máximo (m3/s) para periodo de retorno en años de (2, 5,10, 20, 25, 50, 100, 200, 500) en cuencas Secas fueron: El Método Racional Modificado El Método de Creager. Concluyéndose que: Los caudales máximos obtenidos a partir de los modelos hidrológicos en la Cuenca Angostura cabuyal resultan del promedio de los resultados entre los métodos racional modificado y el método de Creager definido para cada periodo de retorno así como lo demuestra la tabla de resultados (Tabla 43) mediante las cuales se pudo calcular la velocidad erosiva del cauce que resulta de 3.63 m/s generando una profundidad de socavación de 2.50 m.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/773
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectCuenca Angostura Cabuyales_ES
dc.subjectCaudal Máximoes_ES
dc.subjectMetodo Racional Modificadoes_ES
dc.subjectMetodo de Creageres_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_ES
dc.titleEstimación de caudales máximos en Cuencas secas y aplicación en diseños obras de defensas ribereñas: caso Quebrada Angostura, Tumbes, 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Agrícolaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ATOCHE Y ALEMAN.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections