Credibilidad de las noticias difundidas en redes sociales en universitarios durante las elecciones generales de segunda vuelta en el Perú-2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: “Determinar el grado de credibilidad de las noticias difundidas en redes sociales en universitarios durante las elecciones generales de segunda vuelta en el Perú- 2021”. Para el estudio se empleó el cuestionario como instrumento, el mismo que fue validado y aplicado a 124 estudiantes de las escuelas de Ciencias de la comunicación y Psicología, de la Universidad Nacional de Tumbes, mediante el muestreo aleatorio simple. Por su enfoque, la investigación es cuantitativa y de tipo descriptiva, con un diseño descriptivo simple, de corte transversal y prospectivo. Finalmente, los resultados conseguidos en la investigación permitieron analizar y conocer el grado de credibilidad de las noticias de las de redes sociales en universitarios durante elecciones de segunda vuelta, para ello, se utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 22. Se concluye que el 81.5% de estudiantes presentó un nivel “Medio” de credibilidad sobre las noticias difundidas en redes sociales durante periodo electoral; asimismo, se determinó que el indicador con mayor influencia para su credibilidad es el uso de diversas fuentes con un nivel “Alto”, y el indicador exactitud presenta un nivel “Bajo”. Con respecto a las redes sociales: Facebook, tiene en nivel “Medio” de credibilidad, respecto a las noticias difundidas sobre los candidatos presidenciales, y la red Twitter presenta un nivel “Bajo”. Por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación propuesta en el estudio.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess