Influencia del contexto geológico en la calidad del agua superficial: caso reserva nacional de Tumbes, Tumbes 2022
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación “Influencia del contexto geológico en la calidad del agua
superficial: caso Reserva Nacional de Tumbes, Tumbes 2022”, se desarrolló en 6
microcuencas ubicadas en el área de la Reserva Nacional de Tumbes, a saber:
Quebrada Trapazola, Quebrada Bejuqueria, Quebrada Jardín, Quebrada Jurupe,
Quebrada Murciélago y Quebrada Lindo Chara. Fue una investigación de tipo
básica, diseño pre experimetntal, muestra probabilística intencionada. En cuanto a
la calidad del agua para el riego: Trapazola C1S1, Bejuqueria C2S1, Jardín C2S1,
Jurupe C3S1, Murciélago C2S1, Linda Chara C2S1. Con respecto al tipo de aguas,
todas son bicarbonatadas cálcicas a excepción de Quebrada Jurupe que es
bicarbonatada sódica. Con respecto a la categoría 1, subcategoría A, agua potable,
los parámetros físicos – químicos e inorgánicos por debajo de los indicadores ECA,
a excepción de la demanda química de oxígeno, DQO que está por encima del ECA
para todas las microcuencas y para todas las categorías de agua. Entre las 6
microcuencas existe una producción promedio de 373.56 Hm3 de agua cada 6
meses (época húmeda). Concluyéndose que no existe mayor efecto del contexto
geológico en las 6 microcuencas que hagan variar la buena calidad de estas aguas
especialmente para su uso agrícola.