Eficacia del cálculo de caudales máximos con el producto grillado de precipitación RAIN4PE en la quebrada Casitas - Bocapán, Tumbes 2024

Abstract

El estudio de eventos hidrológicos extremos, como las precipitaciones intensas, es clave para la gestión del agua y la prevención de desastres en zonas vulnerables. En la región Tumbes, la quebrada Casitas – Bocapán ha experimentado crecidas significativas debido a fenómenos como El Niño, provocando inundaciones y daños en infraestructura y áreas agrícolas. Sin embargo, la falta de registros confiables de precipitación y caudales en esta cuenca dificulta la estimación precisa de caudales máximos, lo que es fundamental para el diseño de defensas ribereñas y obras de mitigación. Este estudio evalúa la eficacia del cálculo de caudales máximos con el producto grillado de precipitación RAIN4PE en la quebrada Casitas – Bocapán. Se analizaron datos de RAIN4PE desde 1981 hasta 2014 y se validaron con registros de la estación Cañaveral del SENAMHI utilizando métricas estadísticas como R2, RMSE, MAE, PBIAS y NSE. Los resultados mostraron que RAIN4PE ofrece estimaciones consistentes de precipitación, especialmente en la subcuenca V3, donde se obtuvieron las métricas de validación más óptimas (R2 = 0.9648, NSE = 0.9549). Los caudales obtenidos con HEC-HMS y el Método racional modificado son comparables hasta un período de retorno de 100 años, confirmando la fiabilidad de RAIN4PE en ese rango. En conclusión, RAIN4PE es una herramienta eficaz para la estimación de caudales máximos en la quebrada Casitas-Bocapán, especialmente para períodos de retorno entre 2 y 100 años, proporcionando información útil para el diseño de medidas de prevención y mitigación en la región.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess