Diversidad y estructura genética poblacional del cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) en la región Tumbes.

dc.contributor.advisorVieyra Peña, Enedia Graciela
dc.contributor.authorOrdinola Zapata, Alberto
dc.date.accessioned2018-06-19T19:58:51Z
dc.date.available2018-06-19T19:58:51Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la diversidad genética y la estructura genético poblacional del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en el manglar de Tumbes el año 2012. La investigación se realizó entre junio y julio de 2012 en 3 zonas del manglar tumbesino: la zona norte (Zarumilla), la zona centro (Puerto Pizarro) y la zona sur (Corrales), en cada una de las zonas se establecieron 3 puntos de muestreo. Se recolectaron 55 ejemplares de U. occidentalis, extrayéndoseles a cada uno, muestras de hemolinfa y músculo, totalizando 110 muestras que se usaron para realizar el proceso de amplificación de un fragmento del gen mitocondrial de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI). La extracción del ADN se realizó mediante el método del cetil trimetil bromuro amonio (CTAB). De las 110 muestras se seleccionaron 56 para ser amplificadas mediante reacción de cadena de polimerasa (PCR), 52 fueron amplificadas exitosamente, y de éstas, 45 fueron enviadas a la Empresa Macrogen en EE.UU. para ser secuenciadas, obteniéndose la secuencia de 42 de ellas, éstas fueron alineadas y se obtuvo secuencias de 543 pb para el análisis. Los resultados mostraron que las secuencias tuvieron similitud de 85 % a 87 % con secuencias almacenadas en GenBank correspondientes a fragmentos del gen COI de varios cangrejos. Respecto a la diversidad genética se determinó un alto índice de diversidad medido a través de los parámetros: número de haplotipos (h): 30, frecuencia del haplotipo más frecuente: 14,29 % y diversidad de haplotipos: 0,9721; promedio de diferencias en nucleótidos: 4,396 y diversidad nucléotida (π): 0,00810. En cuanto a la estructura genético poblacional, se determinó utilizando el análisis de varianza molecular (AMOVA) que fue bastante baja, dado que, el 96 % de la variabilidad genética se presentó entre los individuos dentro de las poblaciones y sólo 4 % entre las poblaciones; de igual manera, se determinó utilizando el test de Mantel que no existió correlación (r=-0,035, R2=0,0013) entre la matriz de distancia geográfica y la matriz de distancia genética. Se concluyó que la diversidad genética fue alta y la estructura genética poblacional baja en U. occidentalis en el manglar de Tumbes el año 2012.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/178
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectdiversidad genéticaes_ES
dc.subjectestructura genética poblacionales_ES
dc.subjectUcides occidentalises_ES
dc.subjectCOIes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14es_ES
dc.titleDiversidad y estructura genética poblacional del cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) en la región Tumbes.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineAcuicultura y Gestión Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMagister en Acuicultura y Gestión Ambientales_ES
thesis.degree.programMaestría en Acuicultura y Gestión Ambientales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ORDINOLA ZAPATA.pdf
Size:
982.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestria - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections